GUÍA  TÉCNICA: Metodología para el análisis de riesgos Visión general

Índice detallado                                                                                                                                                     

Indice

 

1         INTRODUCCIÓN

1.1      Objeto

1.2      Alcance

2         GENERALIDADES

2.1      Objetivos del análisis de riesgos

2.2      Ámbito de aplicación

2.2.1      Tipos de instalación

2.2.2      Situaciones operativas de la instalación

2.2.3      Tipos de riesgos a considerar

3         ESTUDIO DE SEGURIDAD. ANÁLISIS DE RIESGOS DETERMINISTA

3.1      Descripción general de la metodología

3.2      Identificación de riesgos. Métodos existentes y criterios de selección

3.2.1      Objetivo y etapas a seguir

3.2.2      Métodos existentes

3.2.3      Criterios de selección

3.3      Cálculo de consecuencias

3.4      Clasificación de accidentes

3.5      Recursos necesarios

4         ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS (ACR)

4.1      Criterios para exigir un ACR

4.2      Descripción general de la metodología

4.3      Identificación de riesgos. Métodos existentes y criterios de selección

4.3.1      Objetivo y etapas a seguir

4.3.2      Métodos existentes

4.3.3      Criterios de selección

4.4      Cálculo de frecuencias accidentales

4.4.1      Objetivo y etapas a seguir

4.4.2      Métodos existentes

4.4.3      Criterios de selección

4.5      Cálculo de consecuencias

4.6      Determinación del riesgo

4.6.1      Objetivo y etapas a seguir

4.6.2      Métodos existentes

4.6.3      Criterios de selección

4.6.4      Criterios de aceptación

4.7      Mejoras a la instalación y reducción del riesgo

4.8      Recursos necesarios

4.9   Ejemplos

5         OTRAS METODOLOGÍAS

5.1      Análisis de riesgos mediante índices de frecuencia/gravedad. Descripción general

5.1.1      Método UCSIP

5.1.2      Métodos cualitativos

5.2      Índices de DOW y MOND

6         RECOPILACIÓN GENERAL Y CRITERIOS DE SELECCIÓN

6.1      Introducción

6.2      Criterios de selección de una metodología

6.3      Criterios de selección de un método

AvanzarRetroceso