GENERALIDADES
Objetivos del análisis de riesgos
Ámbito de aplicación
Tipos de instalación
Situaciones
operativas de la instalación
Tipos de riesgos a considerar
|
2.2.3 Tipos
de riesgos a considerar
Aunque
los análisis de riesgos se centran principalmente en los accidentes que
finalmente involucren productos químicos, también deberían de
contemplar todos aquellos otros accidentes que puedan causar daño.
Básicamente
el análisis de riesgos debería reflejar los siguientes riesgos químicos:
 |
Riesgos
químicos provocados por causas internas. Entre estos destacan:
-
Fallo
de servicios (suministro eléctrico, agua de refrigeración, corte de
vapor de calefacción ... ).
-
Fallo
de operación (sobrellenado, vaciado, sobrepresurizado, entrada en vacío,
... ).
-
Pérdida
de contención (fugas, colapsos, roturas ...)
-
Fallos
humanos (error en un procedimiento, ...)
|
 |
Riesgos
químicos provocados por causas externas:
-
Causas
naturales: inundaciones, seísmos, lluvias torrenciales, incendios
forestales, vendavales …
-
Tecnológicos:
actos de sabotaje, accidentes en instalaciones vecinas ...
|
 |
Efectos
sinérgicos y dominó. |
El
efecto sinérgico es el que puede ocurrir cuando se producen simultáneamente
dos sucesos generando consecuencias que no son comparables a la suma de
los efectos contemplados de forma individual.
Por
ejemplo, si en un mismo almacenamiento existen tanques de TDI (diisocianato
de tolueno) y polioles la rotura del tanque de TDI produce una nube tóxica
de pequeñas dimensiones dada la poca volatilidad del TDI. Si se produce
la rotura del tanque de poliol los efectos son mínimos.
Pero
si se produce la rotura simultánea de los dos tanques, el TDI reacciona
exotérmicamente con el polio¡ y al elevarse la temperatura del TDI
puede producirse una nube tóxica de grandes dimensiones.
El
efecto dominó consiste en la ocurrencia de accidentes consecutivos en
el tiempo como consecuencia de los efectos generados inicialmente.
En
un almacenamiento de GLP, por ejemplo, la BLEVE de un depósito puede
provocar que la radiación generada destruya un depósito vecino.
 |
Otros. |
|