ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS (ACR)
Criterios para exigir un ACR
Descripción general de la metodología
Identificación de riesgos. Métodos existentes y criterios de
selección
Cálculo de frecuencias accidentales
Cálculo de consecuencias
Determinación del riesgo
Objetivo y etapas a seguir
Métodos existentes
Criterios de selección
Criterios de aceptación
Mejoras a la Instalación y reducción del riesgo
Recursos necesarios
Ejemplos
|
4.6.4
Criterios de aceptación
La
Directriz Básica especifica un criterio de aceptación del riesgo de 10-6
víctimas/año.
Expresado con estas unidades tal valor responde a un criterio de riesgo
global (frecuencia expresada en ocasiones por año y víctimas por ocasión).
Ahora
bien, cabe interpretar que el criterio de aceptación fijado se basaba,
como suele hacerse habitualmente, en un criterio de riesgo individual
(frecuencia de daño a un individuo como consecuencia de un accidente)
expresado en años⁻¹.
En
los casos en que el ACR proporciona un riesgo individual superior a este
umbral, la DB especifica que la autoridad competente determinará las
medidas correctoras convenientes.
Con
respecto de la aceptación del riesgo caben, no obstante, los siguientes
comentarios:
-
La
mayoría de los países es reacia a fijar un umbral de aceptabilidad del
riesgo por una serie de razones:
 |
Incertidumbre
asociada a todas las fases del proceso de cálculo del riesgo. |
 |
Convierte
el ACR en un proceso numérico, para demostrar que la instalación está
por debajo de unos umbrales, no valorándose suficientemente los
resultados cualitativos. |
 |
Arbitrariedad
del umbral fijado cuando existen otros elementos de juicio: vulnerabilidad
del entorno, ... |
En
un informe de 1989 del HSE (Health
and Safety Executive, autoridad competente inglesa en materia de
riesgo tecnológico), se comparan los resultados de varios ACR en
distintos campos, en los cuales se pone de manifiesto la dificultad en
fijar un umbral que abarque todos los casos de forma satisfactoria.
-
En
este sentido se considerará el umbral marcado como un elemento más de
referencia efectuándose una evaluación global, tanto relativa a los
resultados cualitativos, como a los cuantitativos.
-
La
recomendación de mejoras en la instalación debe ser uno de los objetivos
prioritarios de este tipo de estudio y no debería estar basada únicamente
sobre el umbral de aceptación. La administración y el industrial, en
función de los criterios objetivos aportados por el ACR, evaluarán las
mejoras a aportar a la instalación, considerando todos los elementos
importantes: factores económicos, reducción del riesgo, etc.
|