GUÍA  TÉCNICA: Metodología para el análisis de riesgos Visión general

Indice 4 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS (ACR)                                                                 

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS (ACR)

Criterios para exigir un ACR

Descripción general de la metodología

Identificación de riesgos. Métodos existentes y criterios de selección

Cálculo de frecuencias accidentales

Cálculo de consecuencias

Determinación del riesgo

Objetivo y etapas a seguir

Métodos existentes

Criterios de selección

Criterios de aceptación

Mejoras a la Instalación y reducción del riesgo

Recursos necesarios

Ejemplos

4.6 DETERMINACION DEL RIESGO

4.6.1 Objetivo y etapas a seguir

El objetivo principal de esta fase consiste en combinar los resultados obtenidos en las anteriores etapas calculando el riesgo asociado a cada una de las hipótesis accidentales contempladas, expresado como producto de su frecuencia y del número de víctimas que puede ocasionar.

Esta fase final del ACR debería de cumplir las siguientes especificaciones:

Existen diversas formas de representación del riesgo que se comentan en los apartados sucesivos. Debería recurrirse a distintos tipos de representación para facilitar la interpretación de los resultados obtenidos.

Determinar: en qué lugares se concentra el riesgo, qué hipótesis contribuyen más al mismo, qué factor contribuye más al riesgo (frecuencia o daño), que áreas vecinas son más vulnerables, que accidentes pueden generar un número elevado de víctimas, etc.

Comparar con otras actividades industriales y/o criterios de aceptación.
AvanzarRetroceso