![]() |
GUÍA TÉCNICA: Metodología para el análisis de riesgos Visión general |
|
![]() |
4 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS (ACR) | ||||||||||||||||
|
4.8 RECURSOS NECESARIOS Los recursos humanos necesarios para realizar un ES varían según:
La formación específica de las personas que realicen los estudios requiere:
El ACR complementa el ES, es decir, que gran parte de la labor realizada para desarrollar el ES es una buena base para el ACR, aunque tal como se ha recomendado en los capítulos anteriores sus objetivos difieren y por lo tanto habrá que ampliar el abanico de iniciadores a considerar. Adicionalmente, es necesario proceder a la determinación de las frecuencias de los accidentes y al cálculo de víctimas para completar el ACR. La determinación de las frecuencias es precisamente una fase del ACR que requiere una dedicación importante, así como el cálculo del riesgo asociado a la instalación, considerando las mejoras identificadas. En resumidas cuentas, se considera que una valoración aproximada de la dedicación necesaria para un ACR de una instalación de menos de tres áreas sería de 150 horas hombre, en el caso en que ya estuviese hecho el ES. Lógicamente de iniciarse directamente el estudio habría que considerarse en torno a las 350 horas hombre. Los recursos materiales necesarios serán en general los citados para el ES, en el apartado 3.5 de esta Guía, añadiéndose:
|
||||||||||||||||
![]() ![]() |