ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS (ACR)
Criterios para exigir un ACR
Descripción general de la metodología
Identificación de riesgos. Métodos existentes y criterios de
selección
Cálculo de frecuencias accidentales
Objetivo y etapas a seguir
Métodos existentes
Criterios de selección
Cálculo de consecuencias
Determinación del riesgo
Mejoras a la Instalación y reducción del riesgo
Recursos necesarios
Ejemplos
|
4.4 CALCULO DE FRECUENCIAS
ACCIDENTALES
4.4.1
Objetivo y etapas a seguir
El
objetivo principal de esta fase consiste en la determinación de las
frecuencias de los accidentes planteados.
Las
etapas a seguir para cada suceso iniciador:
-
Estudio
de las causas que pueden ocasionar el suceso iniciador.
-
Estudio
de los sistemas de prevención que pueden evitar el suceso.
-
Estudio
de los sistemas que intervienen en la evolución del suceso iniciador.
-
Selección
de los métodos de cálculo más adecuados.
-
Búsqueda
de bases de datos más apropiadas. Análisis de fiabilidad.
-
Bases
específicas de datos de la propia instalación (principalmente en los
Sistemas con mayor impacto de riesgo).
-
Asignación/cálculo
de frecuencias expresándolas en ocasiones/año.
-
Estudio
del fallo de modo común.
-
Estudios
de incertidumbre.
-
Análisis
de resultados cuantitativos y cualitativos.
-
Análisis
de importancia.
-
Propuestas
de mejoras y análisis de resultados.
Esta
fase, sean cuales sean los métodos aplicados, debe aportar toda la
información que permita:
 |
Evaluar
la solvencia de los datos utilizados u obtenidos citando procedencia y
adecuación al caso estudiado. |
 |
Especificar
el margen de incertidumbre esperable sobre los datos utilizados y/o
calculados. |
|