INTRODUCCIÓN
Objeto
Alcance
|
1.2 ALCANCE
En
esta Guía Técnica se establecen las distintas metodologías aplicables para llevar a cabo un análisis de riesgos
en una instalación química. Se entiende por metodología
la secuencia de pasos a seguir para cumplir con el objetivo propuesto,
sin entrar en cuales son los métodos o las técnicas concretas que
pueden utilizarse para cubrir cada paso. Este último desarrollo es el
que se encuentra en las Guías Técnicas: «Métodos cualitativos para
el análisis de riesgos» y «Métodos cuantitativos para el análisis
de riesgos».
Esta
Guía pretende ser de utilidad para:
 |
La
elaboración de los análisis de riesgos. |
 |
La
revisión de su contenido por las Autoridades Competentes de su aprobación. |
 |
La
determinación del grado de detalle con el que se deben realizar los análisis
de riesgos en función de las condiciones de las instalaciones y su
entorno. |
 |
La
planificación del uso del territorio. |
 |
La
información básica para la elaboración de los planes de emergencia
(interiores y exteriores). |
 |
La
elaboración de otros estudios parciales con enfoques y objetivos
distintos de los fijados en la DB. Por ejemplo, dotación y organización
de la Seguridad en una instalación Industrial, etc. |
Por
lo expuesto, esta Guía se dirige fundamentalmente a los siguientes
colectivos:
 |
Industriales
afectados por la legislación vigente en materia de accidentes mayores y
obligados a presentar un ES en cualquiera de las siguientes
circunstancias:
-
Instalación
nueva afectada por los artículos 6 y 7 del Real Decreto 886/1988.
-
Ampliación
o modificación de una instalación ya existente afectada por los artículos
6 y 7 del Real Decreto 886/1988.
-
Revisión
periódica (cada cuatro años) de la Declaración obligatoria.
|
 |
Industriales
citados en el primer punto a los cuales las Autoridades Competentes
exigen por unas circunstancias determinadas un estudio más profundo de
sus instalaciones. |
 |
Industriales
que, aún sin ser afectados por la legislación vigente en materia de
accidentes mayores, deseen acogerse a esta guía técnica para realizar
el estudio de sus instalaciones con fines diversos (elección del
emplazamiento más adecuado para una instalación nueva, mejora general
de la seguridad de sus instalaciones, presentar a unas autoridades
locales o poblaciones vecinas un estudio de riesgo de una instalación,
etc.). |
 |
Autoridades
Competentes para la revisión y aprobación de los correspondientes
estudios. |
 |
Empresas
que realizan este tipo de estudios. |
La
elaboración de esta Guía Técnica se ha basado en:
 |
Búsqueda
bibliográfica relativa a Guías Técnicas publicadas en otros países y
con propósitos similares, así como enseñanzas obtenidas, de su
aplicación. |
 |
Recopilación
bibliográfica general y específica referida al análisis de riesgos. |
 |
Experiencia
adquirida en la aplicación de diferentes metodologías. |
|