GUÍA  TÉCNICA: Metodología para el análisis de riesgos Visión general

Indice

1 INTRODUCCIÓN                                                                                                                   

INTRODUCCIÓN

Objeto

Alcance

1. 1 OBJETO

En el Real Decreto 886/1988, de 15 julio, sobre prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales, consta la obligación, para los industriales afectados, de presentar un Estudio de Seguridad -ES en adelante. Posteriormente, y para los industriales afectados por los artículos 6 y 7, en la Directriz Básica para la elaboración y homologación de los Planes Especiales del sector Químico (Resolución del Ministerio del Interior de 30 de enero de 1991) -DB en adelante-, se amplía el contenido del ES y se indica que la Autoridad Competente podrá, en casos excepcionales, exigir, adicionalmente al ES, un Análisis Cuantitativo de Riesgos -ACR en adelante-, especificando también su contenido.

Ambos estudios, ES y ACR, tienen como objetivo identificar y evaluar las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento y/o proceso de productos peligrosos, así como identificar los posibles riesgos y las consecuencias de los accidentes que se pueden derivar de sus actividades. Quedan englobados en lo que se podría denominar más genéricamente: Análisis de Riesgos (aunque estrictamente la palabra riesgo corresponda a un concepto probabilista, se emplea aquí en su sentido más amplio que no restringe su uso a un análisis cuantitativo ), siendo el segundo, el ACR, el más completo en su enfoque.

El objeto de esta Guía consiste en describir las distintas metodologías de Análisis de Riesgos existentes (ES en el Capítulo 3, ACR en el Capítulo 4 y otras metodologías en el Capítulo 5), así como fijar unos criterios de selección de las metodologías y métodos aplicables (Capítulo 6).

Esta Guía tiene un carácter recomendatorio, lo que implica que se podrá recurrir a metodologías o métodos distintos a los descritos, siempre y cuando cumplan con los objetivos fijados, ofrezcan garantías de su adecuación y se justifique debidamente su uso.

AvanzarRetroceso