GUÍA  TÉCNICA: Metodología para el análisis de riesgos Visión general

Indice

5 OTRAS METODOLOGÍAS                                                                                           

OTRAS METODOLOGÍAS

Análisis de riesgos mediante índices de frecuencia/gravedad. Descripción general

Índices de DOW y MOND

5.2 INDICES DE DOW Y MOND

Si bien se han citado ya estos dos métodos en el apartado de identificación de riesgos, se pueden considerar como una metodología de análisis de riesgos ya que permiten una clasificación global de una instalación. No obstante, tal como se indica en el correspondiente apartado, constituye una metodología muy simplificada y somera.

EL METODO INDICE DE DOW DE FUEGO Y EXPLOSION se desarrolla siguiendo las etapas que se comentan a continuación:

  1. Dividir la planta química en estudio en «unidades de proceso» para cada una de las cuales se determinará su «Indice de Incendio y Explosión».

El criterio básico de adopción para seleccionar estas unidades será, por un lado, el nivel de detalle pretendido en el estudio y, por otro, la homogeneidad necesaria que permita la aplicación correcta del método.

  1. Determinar el «Factor de Material» para cada Unidad.

Este factor (FM) proporciona una medida de la intensidad de liberación de energía de una sustancia o mezcla de substancias.

  1. Evaluar los Factores de Riesgo Fl y F2:

Factor de Riesgos Generales del Proceso (General Process Hazards) (F1),

Factor de Riesgos Especiales del Proceso (Special Process Hazards) (F2),

considerando las condiciones generales de proceso (reacciones exotérmicas o endotérmicas, transporte de material, accesos inadecuados, etc.) y los riesgos específicos del proceso (producto tóxico, operación en vacío, operación dentro o cerca del rango de inflamabilidad, u otras).

  1. Calcular el «Factor de Riesgo» (F3) como producto de Fl y F2 y el «Factor de Daño» para cada Unidad determinada en a). El factor de daño es función del factor de riesgo y el factor de material y se obtiene mediante una gráfica que proporciona el manual del método.

  2. Determinar los «Indices de Fuego y Explosión» (IIE como producto de FM y F3) y el Area de Exposición para cada Unidad de Proceso seleccionada. El Area de Exposición es función del Indice de Fuego y Explosión y se obtiene mediante una gráfica que proporciona el manual del método.

  3. Calcular el «Daño Máximo Probable a la Propiedad» (MPPD), tanto básico como real, por consideración de los factores de bonificación.

  4. Calcular el «Daño Máximo Probable a la propiedad real», por consideración de los factores de bonificación, reflejo de los sistemas de protección de los que dispone la unidad. Estos factores son tres: por control de proceso, aislamiento del material o protección contra el fuego y contemplan los siguientes aspectos:

C1: Energía de emergencia, refrigeración, control de explosiones, paro de emergencia, control por ordenador, disponibilidad de gas inerte, procedimientos de operación, programas de revisión de procesos y operaciones.

C2: Válvulas de control remoto, drenajes, enclavamientos, tanques para vertidos de emergencia.

C3:Detectores, protección de estructuras, tanques de doble pared, suministro de agua contra incendios, sistemas especiales (Halón, C02, detectores de humos y de llama), rociadores, cortinas de agua, espuma contra incendios, extintores manuales, protección de cables eléctricos y de instrumentación.

Del Factor de Bonificación FB y a través de un sistema gráfico, se obtiene el «Factor de Bonificación Efectivo» (FBE).

  1. Determinación de los «Máximos Días de Interrupción» (MPDO) y los costes por interrupción de la Actividad (BI) en estos días, como consecuencia del incendio o explosión en la unidad.

EN REFERENCIA AL METODO DEL INDICE DE MOND, debe comentarse que la principal diferencia frente al Indice de Dow, reside en que Indice de Mond considera la toxicidad de las sustancias presentes, y este parámetro es introducido como un factor independiente, considerando los efectos de las sustancias tóxicas por contacto cutáneo o por inhalación.

AvanzarRetroceso