GUÍA  TÉCNICA: Metodología para el análisis de riesgos Visión general

Indice

5 OTRAS METODOLOGÍAS                                                                           

OTRAS METODOLOGÍAS

Análisis de riesgos mediante índices de frecuencia/gravedad. Descripción general

Método UCSIP

Métodos cualitativos

Índices de DOW y MOND

 

5.1.2 Métodos cualitativos

Estas metodologías recurren a una asignación directa de unos niveles de probabilidad y de severidad de las consecuencias de los eventos identificados. Existen distintos tipos de escalas. En la tabla 5.1 se incluye a modo de ejemplo el correspondiente al RMPP (Risk Management and Prevention Program).

Posteriormente se definen unos umbrales de aceptabilidad en función de las combinaciones entre los valores de probabilidad y severidad de las consecuencias. En la figura 5.1 se muestra la tabla correspondiente al ejemplo citado anteriormente.

TABLA 5.1 (I) DEFINICION DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA SEGUN EL RMPP (1)

I   Baja:

Ocurrencia considerada improbable durante la vida media de la planta, en condiciones normales de operación y mantenimiento

II  Media:

Ocurrencia considerada posible durante la vida media de la instalación.

III Alta:

Probabilidad de ocurrencia suficientemente alta como para poder suponer que el suceso ocurrirá al menos una vez durante la vida media de la instalación.

I   Baja:

Ocurrencia considerada improbable durante la vida media de la planta, en condiciones normales de operación y mantenimiento

II  Media:

Ocurrencia considerada posible durante la vida media de la instalación.

III Alta:

Probabilidad de ocurrencia suficientemente alta como para poder suponer que el suceso ocurrirá al menos una vez durante la vida media de la instalación.

(1)  Risk Management and Prevention Program.

 

TABLA 5.1 (II) DEFINICION DE SEVERIDAD DE CONSECUENCIAS SEGUN EL RMPP (1)

I   Baja:

Ocurrencia considerada improbable durante la vida media de la planta, en condiciones normales de operación y mantenimiento

II  Media:

Ocurrencia considerada posible durante la vida media de la instalación.

III Alta:

Probabilidad de ocurrencia suficientemente alta como para poder suponer que el suceso ocurrirá al menos una vez durante la vida media de la instalación.

I   Baja:

Ocurrencia considerada improbable durante la vida media de la planta, en condiciones normales de operación y mantenimiento

II  Media:

Ocurrencia considerada posible durante la vida media de la instalación.

III Alta:

Probabilidad de ocurrencia suficientemente alta como para poder suponer que el suceso ocurrirá al menos una vez durante la vida media de la instalación.

 (1)  Risk Management and Prevention Program. (USA).

 

 

FIGURA 5.1 MATRIZ DE ANALISIS DE RIESGOS SEGUN RMPP (1)

Los eventos situados en esta zona requerirán un estudio más profundo y la adopción de medidas de prevención/mitigación.

 

AvanzarRetroceso