![]() |
GUÍA TÉCNICA: Metodología para el análisis de riesgos Visión general |
|
![]() |
3 ESTUDIO DE SEGURIDAD. ANÁLISIS DE RIESGOS DETERMINISTA |
|
3.2.2 Métodos existentes para la identificación de riesgos Básicamente pueden considerarse tres tipos de métodos que se describen en los siguientes apartados. a) Métodos cualitativos Estos métodos se caracterizan esencialmente por no recurrir a cálculos numéricos. Suelen estar basados en técnicas de análisis crítico en las que intervienen distintos expertos de la planta. Depende su eficacia de la calidad de la información disponible, su exhaustividad. Destacan los. siguientes:
Pueden considerarse también en su raíz, como métodos cualitativos, los métodos de Arboles de Fallos y Arboles de Sucesos, siempre que no se les aplique el Cálculo de Frecuencias. b) Métodos semicualitativos Estos métodos se caracterizan por recurrir a una clasificación de las áreas de una instalación en base a una serie de índices que miden su potencial para ocasionar daño en función de una serie de magnitudes y criterios (cantidad de producto, características de peligrosidad etc.). Entre estos destacan:
c) Otros métodos de apoyo Básicamente se incluyen aquí las auditorías de seguridad que suelen responder a otros objetivos (relativas a la organización de seguridad, el cumplimiento de una legislación, etc.), pero que pueden constituir una base para la identificación de riesgos. |
![]() ![]() |