![]() |
Guía para la comunicación de Riesgos Industriales Químicos y Planes de Emergencia |
|
![]() |
7 Información a los medios de comunicación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anexos
|
Los medios de comunicación son una parte muy importante de la difusión adecuada del plan por el papel que pueden jugar a la hora de informar sobre su contenido. Dada esta función, las actividades deberían ser de dos tipos: 1. Reunión de involucración de los directores/editores. Se trata de realizar sesiones informativas como las que mencionábamos anteriormente para los interesados . Las reuniones deben ser reuniones individuales en las que la autoridad competente en cada caso informa del estado de los planes y comenta el papel que se necesita que jueguen los medios (sobre todo de la radio y televisión local) en caso de emergencia. En las reuniones se entrega la documentación pertinente (dossier de líderes de opinión). Estas reuniones no deben ser meramente informativas, ya que lo que se busca en definitiva es el apoyo y colaboración de los medios (sobre todo de la radio) para transmitir a la población las directrices de las autoridades en caso de emergencia. Pasos:
2. Campaña informativa del plan de emergencia exterior. Además del papel descrito en el apartado anterior, los medios de comunicación pueden ser útiles también a la hora de cumplir los objetivos del plan de comunicación:
En algunos países (Ej.: Portugal) los medios de comunicación no han jugado, debido a su falta de interés, un papel destacado en el plan de comunicación. Por lo tanto, los resultados obtenidos con ellos no han servido al objetivo de difundir los contenidos. No existen garantías de que esa situación no se pueda repetir en nuestro país pero, en cualquier caso, siempre resultará más negativo el hecho de que los medios se sientan perjudicados por no haber recibido información sobre este asunto. Los resultados de la encuesta serán críticos a la hora de tomar una decisión sobre el grado de involucración de los medios. Actividades que habría que organizar con los medios de comunicación: Rueda de prensa. Se trata de organizar una rueda de prensa con los principales medios de la zona afectada. Para la celebración de esta rueda de prensa hay que dar los siguientes pasos:
Objetivo: Informar a los medios de la existencia del plan Contenido: Consecuencias de la adaptación de la legislación comunitaria a la española, existencia del plan de emergencia y mecanismos de aviso a la población. Sería un error centrar el contenido de la reunión en anunciar la campaña de comunicación que se va a desarrollar Plan de información sobre progresos del plan. No basta con realizar una rueda de prensa en la que se explica el plan. Será necesario crear o establecer un gabinete de prensa (o utilizar el de alguna de las instituciones involucradas) que se encargue de atender las posibles demandas de información que se produzcan a lo largo del tiempo o que, si resulta conveniente, realice una labor permanente de información con los medios a través de notas de prensa, organización de entrevistas con portavoces del plan (autoridades, etc.) y también mediante la inclusión de artículos firmados. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |