![]() |
Guía para la comunicación de Riesgos Industriales Químicos y Planes de Emergencia |
|
![]() |
9 Estrategias de actuación según diferentes situaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anexos
|
Técnicas a utilizar en función del volumen de población afectada y grado de sensibilidad. La información a la población de las zonas afectadas no debe ser una tarea uniforme, ya que cada comunidad se ve afectada por diferentes riesgos y, lo que es más importante, el grado de sensibilización o de oposición varía sustancialmente de unas comunidades a otras. A la variable "actitud del público" , que se conocerá una vez efectuada la encuesta o el sondeo de opinión (capítulo 3), habrá que añadir la variable "volumen de población". Con ello, se obtienen diferentes escenarios que exigen a su vez diferentes tipos de actuación. En las páginas siguientes se han desarrollado seis hipótesis de trabajo consecuencia de barajar las variables actitud del público y volumen de población. Se trata de un ejercicio teórico que aporta información sobre cómo flexibilizar los consejos generales y adaptarlos a las situaciones concretas de cada zona. Planes de emergencia que afectan a poblaciones de menos de 5.000 habitantes. Población altamente sensibilizada. Elementos a favor: importancia socioeconómica de la actividad industrial La información responde a una inquietud social. En una población de estas características, la probabilidad de que la información llegue a todo el mundo es muy elevada. Elementos en contra: Probabilidad elevada de exacerbar todavía más la sensibilidad. Limitada credibilidad de las informaciones procedentes del sector industrial. Actuación:
Técnicas de comunicación recomendadas:
Planes de Emergencia que afectan a poblaciones de menos de 5.000 habitantes. Población poco o nada sensibilizada. Elementos a favor: Ausencia de miedo a la industria y actitudes derrotistas sobre el control del riesgo Elementos en contra: Posibilidad de despertar una sensibilidad negativa ante los riesgos y la conciencia de que estos son ineludibles Actuación:
Técnicas de comunicación recomendadas:
Planes de Emergencia que afectan a poblaciones de entre 5.000 y 20.000 habitantes. Población altamente sensibilizada. Elementos a favor: La comunicación responde a una inquietud social. Importancia socioeconómica de la actividad industrial. Probable interés de la población en una acción de control de la industria por parte de las autoridades Elementos en contra: Posibilidad de acentuar el miedo al riesgo. Posibilidad de que se rompa el frágil equilibrio entre el peligro real y el riesgo. Credibilidad de las informaciones procedentes del sector industrial, limitada Actuación:
Técnicas de comunicación recomendadas:
Planes de Emergencia que afectan a poblaciones de entre 5.000 y 20.000 habitantes. Población poco o nada sensibilizada. Elementos a favor: Hábito de convivencia con la industria. No hay experiencias negativas del pasado. Importancia socioeconómica de la actividad industrial. Posibilidad de que la información llegue a todo el mundo, alta. Elementos en contra: Posibilidad de despertar una sensibilidad negativa ante los riesgos y la conciencia de que estos son ineludibles. Riesgo de que existan grupos de presión organizados con posible influencia en la comunidad. Actuación:
Técnicas de comunicación recomendadas:
Planes de Emergencia que afectan a poblaciones de más de 20.000 habitantes. Población muy sensibilizada. Elementos a favor: La comunicación responde a una demanda de la población. Importancia socioeconómica de la actividad industrial. Probable interés de la población en una acción de control de la industria por parte de las autoridades. Elementos en contra: Posibilidad de acentuar el miedo al riesgo. Posibilidad de que se rompa el frágil equilibrio entre el peligro real y el riesgo. Credibilidad de las informaciones procedentes del sector industrial y de la administración, limitada. Segura existencia de grupos de presión organizados con influencia en la población. Actuación:
Técnicas de comunicación recomendadas:
Planes de emergencia que afectan a poblaciones de más de 20.000 habitantes. Población poco o nada sensibilizada. Elementos a favor: Hábito de convivencia con la industria. No hay experiencias negativas del pasado. Importancia socioeconómica de la actividad industrial. Posibilidad de que la información llegue a todo el mundo, no muy alta. Elementos en contra: Posibilidad de despertar una sensibilidad negativa ante los riesgos y la conciencia de que estos son ineludibles. Riesgo de que existan grupos de presión organizados con posible influencia en la comunidad. Actuación:
Técnicas de comunicación recomendadas:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |