Guía para la comunicación de Riesgos Industriales Químicos y Planes de Emergencia

Indice 10 Sistemas para la evaluación de la eficacia de la comunicación                                                

Por qué y para qué informar sobre los riesgos

A quién informar

Qué hacer antes de proceder a la información al público

Pautas para el desarrollo de mensajes a la población

Información al público afectado

Información a los interesados y líderes de opinión

Información a los medios de comunicación

Pasos para la comunicación de riesgos y planes de emergencia (ejemplo)

Estrategias de actuación según diferentes situaciones

Sistemas para la evaluación de la eficacia de la comunicación

Anexos

Consideraciones generales de la percepción de riesgos

Experiencias internacionales sobre la Información de riesgos y planes de emergencia

La campaña de información no termina hasta no comprobar el grado de eficacia de la misma. Por ello es recomendable realizar un sondeo entre la población una vez realizada la campaña. Las autoridades francesas y portuguesas lo han llevado a cabo al término de sus campañas de información y han podido recoger, gracias a esta actividad, importantes enseñanzas para ejercicios similares.

A continuación detallamos el posible contenido de este sondeo/encuesta /entrevista, que debería realizarse con técnica de investigación cuantitativa y cuestionario cerrado.

¿Conoce la campaña?

Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo se enteró la primera vez?

¿Considera útil la información sobre los riesgos industriales?

¿Es consciente de los riesgos que las industrias del área pueden causar a la población?

¿Sabía que tales peligros existían ?

¿Consiguió la campaña clarificarle tales peligros?

¿Conoce la Directiva de la CEE sobre accidentes mayores?

¿Recibió alguna información por escrito?

¿Cómo la consiguió?

¿Qué opina de ella?

¿Tomó parte en alguna reunión pública?

¿Conocía algún grupo de presión en contra de esta campaña?

¿Leyó algo en los periódicos acerca de la Campaña de información Pública o del Plan de Emergencia?, ¿en radio?, ¿en televisión?

¿Cuáles eran las noticias?

¿Con quién discutió estos temas?

¿Considera que con esta campaña la relación entre la población y las Industrias ha mejorado/empeorado? y con la Administración?

¿Cree que debería haber otras campañas de información pública?

AvanzarRetroceso