En 2003 del total de accidentes considerados en este estudio, fueron 9 los accidentes en los que se estimó que existió riesgo para la población (6.6%). En 8 ocasiones (5.8%) hubo necesidad de evacuación, siendo el total de personas evacuadas de 118.

En el año 2004, en 8 accidentes (5.1%) existió riesgo para la población con un total de 510 personas expuestas. En 4 accidentes (2.6%) se consideró necesario proceder a la evacuación de las personas involucradas con un total de 111 personas evacuadas.

El total de personas expuestas durante el periodo 1997-2004 asciende a 3110 en 50 accidentes, lo que supone que este supuesto solamente ocurre en un 4,9% de los accidentes. Por otro lado 2052 personas en total han sido evacuadas (por sus propios medios) durante este periodo en 35 accidentes diferentes lo que supone que tan solo se ha procedido a evacuar en un 3.2% de los accidentes.

 
 

- El día 6 de junio de 2003 el conductor de un vehículo cisterna estacionó en el Polígono Industrial Polibesa situado en el termino municipal de Polanco (Cantabria), al detectar unas fuga de la mercancía transportada (Ácido Clorhídrico nº ONU 1789). La causa era debido a la corrosión que se había producido en la válvula de descarga. Se produjo un vertido en el suelo de unos 200 litros que aconsejo el desaloje de los 50 trabajadores del polígono industrial.

- El día 8 de agosto de 2003, un vehículo caja situado en el polígono industrial La Florida del termino municipal de San Martín del Rey Aurelio (Asturias), cargado con botellas de acetileno (nº ONU 1001) sufre la explosión de una de las botellas. Fue necesario la evacuación de 50 personas de la zona próxima y el corte de circulación ferroviaria ante el riesgo de una nueva explosión.

- En la estación de ferrocarril de Pola de Lena, municipio de Lena (Asturias), descarrilaron dos vagones, de un tren con 22 vagones cisternas vacíos pero sin desgasificar, que habían transportado Mezcla de hidrocarburos licuados (nº ONU 1965). Se produjo una pequeña fuga y ante el peligro de explosión se procedió al cierre de la estación, acordonándose el acceso a la zona en un radio de 600 metros, se evacuaron a los 100 vecinos mas próximos y al resto se les aviso para que cerraran puertas y ventanas.