Fruto del Acuerdo Marco de Colaboración firmado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y la Federación Empresarial de la Industria Química Española, a partir de mayo de 1999 comenzó a funcionar el CERET (Centro Español de Respuesta ante Emergencias durante el transporte de productos químicos peligrosos). Es atendido por personal especializado en atención a emergencias del Centro Nacional de Coordinación Operativa de esta Dirección General durante las 24 horas del día y todos los días del año. Tiene como objetivos fundamentales suministrar información y prestar asistencia especializada a las Autoridades territoriales competentes sobre la gestión de emergencias producidas durante el transporte terrestre, en territorio nacional, en las que estén involucrados productos químicos peligrosos, con independencia del país de origen o destino de la mercancía y una vez conocidas las características del producto implicado. En virtud del acuerdo suscrito en su día, las empresas voluntariamente adheridas al mismo pueden participar en la emergencia mediante tres niveles de asistencia distintos:
 

NIVEL 1: Asesoramiento técnico telefónico. En la mayoría de las llamadas se solicita la ficha de seguridad del producto.

NIVEL 2: Asesoramiento técnico en el lugar del accidente.

NIVEL 3: Asistencia con medios materiales en el lugar del accidente. Generalmente solicitan medios para retirar la carga.

El Centro tiene una proyección internacional al estar España integrada en la Red ICE (International Chemical Environment) creada por el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) que representa a mas de 20 federaciones nacionales de otros tantos países. A través de esta red se puede localizar al productor o expedidor de una determinada sustancia química afectada en un accidente y ponerle en contacto con la autoridad competente responsable de la gestión de la emergencia en el país donde esta se ha producido.

Durante el bienio 2003-2004 se activo el CERET en 12 ocasiones, 4 de los sucesos no han sido notificados por ello no se contemplan en este informe, uno de ellos por haber tenido lugar en Alemania. De los 8 casos restantes 5 corresponden al nivel 3, solicitando todos ellos transporte para la retirada de la carga.

Veamos a continuación el tipo de asesoramiento y ayuda que proporcionó el CERET en dos casos reales.

El 16 de diciembre de 2003 un camión cisterna que transportaba Argón y que circulaba por la A-4 a la altura del término municipal de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), sufre un choque múltiple a causa de la niebla en el que se vieron implicados gran número de vehículos. A consecuencia del mismo se produce fuga de la mercancía transportada. El jefe de la unidad de protección civil solicitó al CERET información de la mercancía y se le envió la ficha de seguridad del producto. A continuación y debido a que el conductor del vehículo estaba herido, pidió el nombre de una empresa que sea competente para el Argón y el Oxigeno, pues tienen dudas de que mercancía se trata exactamente. Se les proporciona el número de teléfono de una empresa adherida para ambos gases. Posteriormente se contacta con la empresa transportista para realizar el trasvase de la mercancía.

El 12 de mayo de 2005 un camión que circulaba de Alicante a Rusia a su paso por Alemania, sufre un accidente en el que se produce un derrame del producto que transportaba (adhesivo a base de caucho). El centro ICE de Alemania nos solicitó la ficha de seguridad del producto, tras varias gestiones se contacta con la empresa expedidora que remite la ficha de seguridad del producto.


AÑO 2003

Fecha

Comunidad Autónoma o País

Mercancía

Activación de otro centro ICE

Nivel

Solicitud realizada
06/04/2003 CASTILLA Y LEÓN
2031
NO
 
Solo informan del suceso
25/04/2003 ANDALUCÍA
3236
SI (Inglaterra)
3
Unidad de transporte refrigerado
18/06/2003 CASTILLA Y LEÓN
1823
NO
3
Medios para la retirada de la mercancía
22/07/2003 CASTILLA Y LEÓN
3082
NO
3
Medios para la retirada de la mercancía
06/11/2003 CASTILLA Y LEÓN
3264
NO
3
Solicitud de una cisterna
16/12/2003 CASTILLA - LA MANCHA
1951
NO
3
Información de los posibles riesgos de una fuga, y de una cisterna para realizar el trasvase

   AÑO 2004

Fecha

Comunidad Autónoma o País

Mercancía

Activación de otro centro ICE

Nivel

Solicitud realizada
17/03/2004 EXTREMADURA
1942
NO
Ficha de intervención
16/06/2004 EXTREMADURA
2213
NO
1
Ficha de intervención