Los
datos, de acuerdo al contenido de la citada Directriz, han
sido recabados de las autoridades competentes de las Comunidades
Autónomas, a través de las Delegaciones de Gobierno
correspondientes, en aquellas Comunidades que han asumido
las competencias en la gestión de emergencias producidas
por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas.
En el resto de Comunidades, los datos proceden directamente
de las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno.
Esta información se ha completado
con la recibida de la Agrupación de Tráfico
de la Guardia Civil, la cual ha sido incorporada a la base
de datos con que cuenta la DGPCE, siempre y cuando permitiese
conocer todos los apartados que forman parte del modelo de
informe que constituye el Anexo II de la Directriz Básica
(ver apartado II.B)
Este estudio se centra en el análisis de 293
accidentes, 137 correspondientes al 2003 y 156 correspondientes
al año 2004, y en el posterior estudio comparativo
del periodo 1997 al 2004.
El contenido del presente informe, se estructura de la siguiente
forma:
-Introducción.
-
Marco Legal.
-
Relación General de accidentes que han tenido lugar
durante los años 2003 y 2004 tanto en carretera como
en ferrocarril.
-
Estructura y Contenido, desarrolla la estructura central del
estudio, analizando de forma minuciosa y en apartados los
diferentes datos contenidos en los boletines, referidos a:
localización del suceso, mercancías peligrosas
transportadas, descripción del suceso, clasificación
de la emergencia y naturaleza y extensión de los diferentes
daños producidos. Tras una breve explicación
de cada uno de los apartados, se refleja la información
en tablas y en su caso, mediante mapas e histogramas, haciendo
siempre la comparativa interanual para el periodo 1997-2004.
Se incluyen dos puntos mas, en uno de ellos se realiza un
análisis de las autopistas y autovías de la
Red de Carreteras del Estado con mayor accidentabilidad y
en el otro se analizan los accidentes en los que se ha activado
el CERET ( Centro Español de Respuesta ante Emergencias
derivadas del transporte de mercancías peligrosas).
-
Conclusiones Generales, referentes por un lado, al contenido
de la información notificada a esta Dirección
General y por otro, en relación con el análisis
de dicha información.
Es
importante destacar que la información referente a
los 4 Informes bienales realizados,
esta disponible en la Web de la DGPCE, en la opción
“Punto de encuentro químico”.
http://www.proteccioncivil.org
|