En
cuanto al porcentaje de accidentes que hayan podido ocasionar daños
ambientales sobre el total de accidentes notificados, decir que
durante los años 2003 (57 sucesos) y 2004 (55 sucesos), el
número de accidentes ha aumentado respecto a los años
anteriores.
Se
observa que en el periodo 1997-2004 los derrames se producen generalmente
en tierra (en un 34% de los accidentes), seguido de los cauces de
agua (6%) y por último emisiones al aire (3%). Esta tendencia
permanece constante durante todo el periodo analizado.
De los accidentes en que se produjo contaminación ambiental
destacamos los siguientes:
-
El 16 de junio de 2003 un vehículo cisterna que circulaba
por la A-2 en el municipio de Calatayud (Zaragoza), sufre daños
al ser adelantado por un autobús. Como consecuencia se derraman
unos 8.000 litros de gasóleo, parte de los cuales van a través
de una acequia al río Perejiles.
-
El 25 de marzo de 2003 un vehículo cisterna que circulaba
por la carretera NA-6030 en el municipio de Tafalla (Navarra), sufre
un accidentes a consecuencia del cual vierte unos 3.200 litros de
gasoil a través de una regata al río Cidacos y el
Barranco Abaco. Se colocaron dos barreras de contención en
el río Cidacos, una antes de la depuradora de Olite y otra
entre los municipios de Beire y Olite.
- El 13 de diciembre de 2004 un vehículo caja que circulaba
por la Ronda de la Hispanidad en Zaragoza, a causa de un fenazo
pierde parte de los bidones que transportaba, los cuales contenían
ácido nítrico (ONU 2031), se derramaron 500 litros
del producto. Los vapores (contaminación atmosférica)
que se desprendieron fueron retenidos con mangueras con agua, fue
necesario avisar a la estación depuradora para controlar
la contaminación hídrica, también se produjo
contaminación del suelo.
-
El 28 de enero de 2004 por la autopista A.7 en el municipio de San
Roque (Cadiz), un vehículo caja se salió de la vía
por el margen izquierdo y perdió parte de la carga (azufre
en pastillas nº ONU 1350). La mayor parte del vertido fue recogido
y los bomberos han hecho un dique para la contención del
producto. |