|
 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Del
total de accidentes considerados en este estudio, fueron 12 los
accidentes en los que se estimó que existió riesgo
para la población (6%), habiéndose visto expuestas
un total de 731 personas. Destaca el accidente ocurrido en Palencia
el 10 de febrero de 1997 con 550 personas expuestas. Los productos
involucrados fueron el gasóleo y la gasolina; tras un vuelco
el vehículo derramó la carga en la localidad de Tariego
de Cerrato, corriendo el producto por calles y colectores, produciéndose
incendio y entrada del producto a alcantarillas y desagües
que desembocaban en el río Pisuerga. También destaca
el accidente acaecido en Huesca el 6 de abril de 1998, en el que
se vieron expuestas un total de 100 personas, por el riesgo de incendio
del vehículo que volcó y vertió la gasolina
que transportaba.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De
estos accidentes en 3 hubo necesidad de evacuación, conociendo
sólo el número de personas evacuadas en el sucedido
en Palencia el 15 de junio de 1998. En dicho accidente se produjo
vuelco y posterior derrame de una cisterna de gasolina. Ante la
posibilidad de incendio durante las operaciones de trasvase, fueron
evacuadas aproximadamente 50 personas, todas residentes y trabajadores
del Centro de Tercera Edad en cuyas proximidades se produjo el accidente.
En el tercero ocurrido el 11 de septiembre de 1998 en el núcleo
urbano de Soraluze (Guipúzcoa), un camión que transportaba
butano, sufrió un accidente que originó una fuga que
formó una nube de gas, que explotó y originó
una bola de fuego. Varios edificios en los alrededores fueron evacuados,
estableciéndose un área de seguridad de 600 m. de
radio.
|
|
|
|