|
El
documento que a continuación se presenta, recoge el
estudio de la estadística de emergencias
producidas en el transporte de mercancías peligrosas
por carretera y ferrocarril, correspondiente a los años
1997 y 1998.
La Directriz Básica de Planificación de Protección
Civil ante el riesgo de accidentes en los Transportes de Mercancías
Peligrosas por Carretera y Ferrocarril publicada por el Real
Decreto 387/1996, recoge como un elemento básico de
planificación la realización por parte de la
Dirección General de Protección civil de la
estadística de este tipo de emergencias, en el ámbito
nacional ( ver Capítulo II).
|
|
|
|
|
|
Los
datos de acuerdo al contenido de la citada Directriz han sido
recabados de las autoridades competentes de las Comunidades
Autónomas, a través de las Delegaciones de Gobierno
correspondientes, en aquellas Comunidades, que bien por tener
aprobados el plan especial frente a este tipo de riesgo o bien
por tener aprobado su plan territorial y haberlo consensuado
con la Delegación de Gobierno, han asumido las competencias
ante estas emergencias. En el resto de Comunidades, los datos
se han recibido directamente a través de las Subdelegaciones
y Delegaciones de Gobierno.
Por
tanto este estudio se centra en el análisis de los
230 accidentes que han sido notificados y
de los que se ha recibido su correspondiente boletín
estadístico.
En cuanto al contenido del presente estudio, decir que en
el siguiente capítulo se recoge el marco legal que
justifica su elaboración, para después pasar
a relacionar los accidentes que han tenido lugar durante los
años 1997 y 1998, tanto en carretera como en ferrocarril.
El capítulo IV desarrolla la estructura central del
estudio, analizando de forma minuciosa y en subcapítulos
los diferentes datos contenidos en los boletines, referidos
a: localización del suceso, mercancías peligrosas
transportadas, descripción del suceso, clasificación
de la emergencia y naturaleza y extensión de los diferentes
daños producidos. Tras una breve explicación
de cada uno de los subcapítulos, se refleja la información
en tablas y en su caso, mediante mapas, histogramas o diagramas
de sectores.
Por último se recoge en el capítulo V las conclusiones
generales, referentes por un lado, al contenido de la información
notificada a esta Dirección General y por otro, en
relación con el análisis de dicha información.
|
|