Definición de Situaciones de Emergencia según la Directriz Básica

En función de las necesidades de intervención derivadas de las características del accidente y de sus consecuencias ya producidas o previsibles, y de los medios de intervención disponibles, se establecen las siguientes situaciones de emergencia:

 
SITUACIÓN 0:

Referida a aquellos accidentes que pueden ser controlados por los medios disponibles y que, aún en su evolución más desfavorable, no suponen peligro para personas no relacionadas con las labores de intervención, ni para el medio ambiente, ni para bienes distintos a la propia red viaria en la que se ha producido el accidente.

SITUACIÓN 1:

Referida a aquellos accidentes que pudiendo ser controlados con los medios de intervención disponibles, requieren de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas, bienes o el medio ambiente que estén o que puedan verse amenazados por los efectos derivados del accidente.

SITUACIÓN 2:

Referida a aquellos accidentes que para su control o la puesta en práctica de las necesarias medidas de protección de las personas, los bienes o el medio ambiente se prevé el concurso de medios de intervención, no asignados al Plan de la Comunidad Autónoma, a proporcionar por la organización del Plan Estatal.

SITUACIÓN 3:

Referida a aquellos accidentes en el transporte de mercancías peligrosas que habiéndose considerado que está implicado el interés nacional así sean declarados por el Ministro del Interior y Justicia.

En 142 de los 230 accidentes ocurridos durante 1997-1998, se ha producido una situación 0 (un 61,7% sobre el total), mientras que en 85 se ha llegado a tener una situación 1. Solamente en 3 accidentes ocurridos en carretera se dio una situación 2, siendo:

- El ocurrido el 24 de junio de 1997 en la autopista A-7 en el término municipal de Rafelcofer (Valencia), en el que se produjo un accidente tipo 4, y el producto involucrado fue gasóleo y gasolina.

- El accidente que tuvo lugar el 11 de mayo de 1998, en el municipio de Vinebre en la provincia de Tarragona, produciéndose un derrame de gasóleo.

- Por último el 29 de diciembre, se produjo un accidente en la localidad de Tembleque (Toledo), en el que hubo un escape de ácido clorhídrico.