En este apartado consideramos los accidentes en los que se ha comunicado la existencia de una fuga o derrame, tanto a tierra, como a un cauce de agua o a la atmósfera, que ha podido ser contaminante.

Como se vio en el apartado 3.2, el principal tipo de accidente producido fue del tipo 3, es decir, que existió fuga o derrame del contenido, en 122 accidentes( 53% del total). De estos 122 accidentes notificados, se informó de una posible contaminación en 97: en 85 (18,5% del total) hubo contaminación de suelos, en 18 (3,9% del total) existió contaminación hídrica y en 8 (1,7% del total) contaminación atmosférica (Ver capítulo V). Decir que dentro del mismo accidente es frecuente que se produzcan simultáneamente varios tipos de contaminación.

En 18 accidentes hubo una posible contaminación hídrica, destacando los siguientes.

- El 15 de enero de 1997, 18 cisternas cargadas de gasoil descarrilaron en la estación de mercancías de El Higuerón (Córdoba). Unos 500.000 litros aproximadamente se vertieron. Parte de ellos fue a parar al río Guadalquivir por el arroyo Horniguitas mientras que en el arroyo Los Quintos casi todo el gasoil fue recogido en presas y bombeado.

- Un año más tarde, el 13 de enero, en la misma provincia, 4 vagones cargados de gasoil descarrilaron a 200 metros de la estación de Montoro. En 2 de ellos se produjo fuga del combustible por las bocas de llenado. Aproximadamente 6.000 litros de gasoil se vertieron. Parte de ellos anegó un olivar cercano y una pequeña cantidad fue a parar al río Guadalquivir por el arroyo Nebrón.

- En el municipio de Albuñol (Granada), el 21 de diciembre de 1998, un camión cisterna cargado de gasóleo y gasolina cayó al mar derramando toda su carga.

- En el accidente que tuvo lugar el 12 de agosto de 1997 en Arguis (Huesca) un vehículo que transportaba hipoclorito en solución derramó 8000 litros de su carga, y parte del vertido alcanzó el río Isuela y la red de Riegos de Arguis.

- En Palencia el 10 de febrero de 1997 con 550 personas expuestas, los productos involucrados fueron el gasóleo y la gasolina. Tras un vuelco el vehículo derramó la carga en la localidad de Tariego de Cerrato, corriendo el producto por calles y colectores, produciéndose incendio y entrada del producto a alcantarillas y desagües que desembocaban en el río Pisuerga, originándose una mancha de varios Kilómetros de longitud.

- El 26 de julio de 1998, en Torrelavega (Cantabria) hubo un vuelco del vehículo que transportaba queroseno, con rotura de la cisterna y derrame total del contenido al río Besaya.

- El 27 de julio de 1998 en el término municipal de Cuenca, un camión cisterna con alquitranes líquidos, que iba montado en una góndola, al tomar una curva se rompieron los tirantes, volcando el camión y derramando 4000 l de emulsión asfáltica en el río Júcar.

- El 4 de septiembre de 1998, se produjo en el término municipal de Flix un accidente, 9000l de gasóleo se derramaron al río Ebro.