Cono de viento

El viento es el movimiento de aire con relación a la superficie terrestre. En las inmediaciones del suelo, aunque existen corrientes ascendentes y descendentes, predominan los desplazamientos del aire horizontales, por lo que se considera solamente la componente horizontal del vector velocidad. Al ser una magnitud vectorial habrá que considerar su dirección y velocidad.

La dirección del viento no es nunca fija, sino que oscila alrededor de una dirección media que es la que se toma como referencia. Se considerará la rosa de vientos de ocho direcciones para definirlo.

En cuanto a la velocidad, al ser aire en movimiento, hay que entender que cada partícula tiene una velocidad distinta, por lo que la predicción se referirá a valores medios, entendiendo como tales como media en diez minutos. Otro aspecto son los valores máximos instantáneos, denominados rachas y que suponen una desviación transitoria de la velocidad del viento respecto a su valor medio.

Según la velocidad se clasifican en:

  • Moderados (velocidad media entre 21 y 40 k m/h),
  • Fuertes (velocidad media entre 41 y 70 K m/h),
  • Muy fuertes (velocidad media entre 71 y 120 k m/h) y
  • Huracanados (velocidad media mayor de 120 k m/h).

El origen del viento está en la diferencia de presión entre dos puntos de la superficie terrestre lo que ocasiona que exista una tendencia al equilibrio desplazando las masas de aire para rellenar las zonas de más baja presión. Cuanto mayor sea la diferencia de presión mayor será la fuerza del viento.

En el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos se considera que pueden suponer un riesgo meteorológico las rachas máximas a partir de fuertes y bajo esta idea se establecen los umbrales para las diferentes zonas del país.

Se pueden consultar los umbrales de rachas máximas de viento para las categorías amarillo, naranja y rojo en las distintas zonas españolas.

Imagen del mapa umbrales de recha de máxima de viento (km/h)

La situación actual de los Avisos de Fenómenos Meteorológicos Adversos sobre rachas máximas de viento se puede consultar en:

Imagen de la Agencia Estatal de Meteorológia Imagen de la MeteoAlarm Europea

NIPO: 126-21-025-9

Imagenes de
Imagenes de Vientos fuertes - si vas a viajar
Imagenes de Vientos fuertes - zonas marítimas