![]() |
GUÍA TÉCNICA: Métodos cuantitativos para el análisis de riesgos |
|
2 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE FRECUENCIAS |
||
![]()
|
2.5.6 Resumen En este apartado se ha expuesto la determinación de la frecuencia de sucesos complejos. En la tabla 2.9 se agrupa para cada una de las técnicas descritas, sus características, el ámbito de aplicación, los recursos necesarios así como las ventajas e inconvenientes de su aplicación resumiendo el contenido de los correspondientes apartados.
Conviene destacar que las dos primeras técnicas se utilizan muy frecuentemente de forma complementaria: el árbol de sucesos describe la evolución de un suceso cuya frecuencia ha sido calculada mediante una árbol de fallos. Alternativamente el método de las causas-consecuencias integra directamente las dos técnicas en un único modelo. Por último, la determinación de los fallos dependientes, que suele representar una parte importante de los fallos, no se puede determinar de forma directa mediante las anteriores técnicas por lo que requiere un análisis específico e independiente para el cual existen diversas técnicas que requieren datos concretos, a menudo difíciles de conseguir y que suelen ofrecer con frecuencia resultados dispares. |
|
![]() ![]() |