![]() |
GUÍA TÉCNICA: Métodos cuantitativos para el análisis de riesgos |
|
2 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE FRECUENCIAS |
|
![]() |
2.1 INTRODUCCION En un análisis cuantitativo de riesgos existe la necesidad de cuantificar la frecuencia o probabilidad de una serie de sucesos, en el sentido más amplio del término. Básicamente, se puede considerar la necesidad de cuantificación de los siguientes sucesos: Iniciadores: En esta categoría se incluyen sucesos externos, fallos de operación, humanos o pérdidas de inventario. Estos sucesos tienen una determinada frecuencia de ocurrencia en el tiempo, generalmente expresada en ocasiones por año. Los sucesos que condicionan la evolución de un suceso iniciador: En esta categoría se incluyen indisponibilidades de sistemas de seguridad, fenómenos físicos (ignición, explosión, etc.). Estos sucesos se caracterizan por su probabilidad de ocurrencia. Se considera Suceso Básico a un evento simple cuya frecuencia/probabilidad se puede determinar de forma directa. Se distinguen de los Sucesos Complejos para los cuales la obtención de la frecuencia/ probabilidad no es inmediata. En este capítulo se describen en primer lugar las bases matemáticas de la teoría de probabilidades y estadística; a continuación se presentan los métodos de obtención de las frecuencias/probabilidades de los sucesos simples; y, por último, se describen los métodos a utilizar para calcular sucesos complejos. |
![]() ![]() |