INTRODUCCIÓN
Objeto
Alcance
Consideraciones generales
|
1.3 CONSIDERACIONES GENERALES
Los
ACR difícilmente pueden conducir a unos valores de riesgos absolutos, por
lo que se pone especial énfasis a la determinación en todos y cada uno
de los cálculos, de los márgenes de incertidumbre sobre los resultados.
Las razones que justifican esta situación son múltiples:
 |
Resultan
escasos los datos de fiabilidad genéricos en el campo químico. Esto es
debido en parte a la gran diversidad de instalaciones existentes y a la
poca experiencia industrial, hasta el momento, de recogida y puesta en común
de datos en este campo. |
 |
Existen
al mismo tiempo, dificultades en la aplicación de datos generales a
plantas muy distintas en cuanto a tipo de componentes, condiciones de
operación, etc. |
 |
La
disparidad de los criterios adoptados por quienes elaboran bs estudios
pueden conducir a variaciones significativas en cuanto a los valores de
riesgo. |
 |
Los
modelos utilizados presentan una serie de limitaciones que, a su vez
condicionan los resultados, etc. |
Sin
embargo, los métodos cuantitativos, encuentran su justificación frente a
los cualitativos en una serie de aspectos:
 |
La
determinación de frecuencias accidentales, por ejemplo, facilita la
planificación territorial ya que el dimensionado de los recursos se suele
llevar a cabo sobre la base de «accidentes» más probables. |
 |
El cálculo
de frecuencias está estrechamente ligado, en la mayoría de los casos, al
estudio de las causas por las cuales se produce un accidente; en esta
medida, incide directamente sobre la prevención de accidentes, que no
deja de ser el objetivo último de estos estudios. |
 |
El cálculo
de frecuencias constituye también una base de comparación para evaluar
el efecto de determinadas mejoras en la instalación, con el fin de
reducir el riesgo derivado de la misma. |
 |
Constituyen
una base para determinar los riesgos individuales y sociales. |
|