MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
QUÍMICOS
Métodos cualitativos
Análisis histórico de accidentes
Check
list
Análisis preliminar de riesgos
Análisis
What if ...? (¿Qué pasa si …?)
Análisis funcional de operatividad
(HAZOP)
Análisis del modo y efecto de los fallos
(FMEA
Análisis del modo, efecto y
criticidad de los fallos (FMEAC)
Métodos semicuantitativos
Otros
métodos de apoyo
Métodos para la identificación de otros
riesgos
Resumen
|
2.1.7
Análisis del modo, efecto y criticidad de los fallos (FMEAC)
2.1.7.1 Descripción
Para no caer en reiteraciones, se referirá
este método en relación con el FMEA comentado en el apartado 2.1.6 de
esta Guía.
La diferencia fundamental en relación con
el FMEA es que el FMEAC, además de establecer una relación entre los
diferentes modos de fallo de un equipo o sistema y las consecuencias de
cada uno de ellos, añade a esta consideración el establecimiento de la
criticidad de cada uno de estos fallos. Es decir, establece un orden
relativo de importancia de los fallos en función de las consecuencias
de cada uno de ellos.
Como consideraciones generales de la
metodología, se relacionarán todas las características indicadas en
el apartado 2.1.6 de esta Guía con los siguientes aspectos adicionales.
-
En la Tabla del Formato de Trabajo
(apartado 2.1.6.6 de esta Guía punto b) se añadirá una columna con el
concepto de criticidad.
-
En cuanto a la definición del problema
y las condiciones de contorno, (apartado 2.1.6.6 de esta Guía punto c),
se añadirá la necesaria definición de unas condiciones o conceptos básicos
de criticidad que permitan apreciar las diferencias de importancia entre
las posibles consecuencias derivadas de los fallos analizados.
A título de ejemplo se puede citar, para
un caso hipotético:
Efecto
|
Criticidad
|
-
Ninguno
|
1
|
-
Peligro menor para las personas y las instalaciones. No se requiere parada
de proceso
|
2
|
-
Peligros
para las personas y las instalaciones. Se requiere parada
programada del proceso
|
3
|
-
Peligro
inmediato para las personas y las instalaciones. Se requiere
parada de emergencia.
|
4
|
-
Cada uno de los fallos y sus efectos
son comparados bajo los conceptos básicos definidos en el apartado
criticidad, y se ordenan en función de esta criticidad.
-
En el informe final, se destacan los
fallos que pueden provocar efectos de criticidad absolutamente
inaceptables. Las actuaciones prioritarias irán dirigidas a aportar
soluciones frente a estos fallos.
Con
estas consideraciones adicionales, el resto del método FMEAC es
absolutamente igual al FMEA. |