NIVEL 1: Asesoramiento técnico telefónico.
En la mayoría de las llamadas se solicita la ficha de seguridad
del producto.
NIVEL
2: Asesoramiento técnico en el lugar del accidente.
NIVEL
3: Asistencia con medios materiales en el lugar del accidente. Generalmente
solicitan medios para retirar la carga.
El
Centro tiene una proyección internacional al estar España
integrada en la Red ICE (International Chemical Environment) creada
por el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) que
representa a 21 federaciones nacionales de otros tantos países.
A través de esta red se puede localizar al productor o expedidor
de una determinada sustancia química afectada en un accidente
y ponerle en contacto con la autoridad competente responsable de
la gestión de la emergencia en el país donde esta
se ha producido.
Desde
marzo de 1999 el CERET se ha activado en 10 accidentes ( 3,3% del
total de accidentes ocurridos en 99/00) si bien en 4 de ellos su
activación se anula posteriormente por diversos motivos:
en uno de ellos una confusión inicial en el NºONU motiva
la petición de información y cuando se averigua que
el producto en cuestión es queroseno ya no se precisa apoyo
del CERET. En otro caso se pide información sobre el NºONU
de tres productos; momentos después el vehículo arde
con toda su carga no precisando más ayuda del CERET. Otra
petición se anula en el transcurso de la misma al haber conseguido
la autoridad competente resolver por sus medios la emergencia.
De
los 6 accidentes restantes, en 3 se precisa ayuda de nivel 3, en
1 de nivel 2 y en 2 de nivel 1. Tan solo en uno de los accidentes
se vio involucrado un vehículo extranjero y hubo que contactar
con el Centro ICE correspondiente. A continuación se describe
brevemente dicho accidente:
El
30 de noviembre de 1999 un camión francés que transportaba
33 bidones de diisocianato de tolueno, con panel naranja 60/2078
y poliol (NºONU 1374) sufre un accidente de tipo 3 en Camarzana
de Tera (Zamora). En 21 de los 33 bidones de diisocianato hay pérdida
de producto. Se solicita información sobre los productos
implicados y sobre como actuar en consecuencia pues será
necesario un trasvase. El técnico de guardia de una de las
empresas contactada presta asesoramiento telefónico toda
la emergencia y se hace cargo del producto. |