Del
análisis y tratamiento estadístico reflejado en este
estudio, cabe destacar las siguientes observaciones y conclusiones:
EN
CUANTO AL ANALISIS DE LA INFORMACION RECIBIDA
-
Desde 1997 hasta el 2000 se cuenta con la información de
530 accidentes en España, de los cuales 457 (el 86%) tuvieron
lugar durante el transporte por carretera y 73 (el 14%) por ferrocarril,
con una media de 11 accidentes al mes. Esta cifra por sí
sola nos dice que la accidentalidad en el transporte por carretera
es mucho mayor que en el de ferrocarril. Sin embargo para ser rigurosos
habría que comparar este dato con la cantidad total de mercancías
peligrosas transportadas en los dos modos de transporte. Sabemos
que durante el año 2000 se transportaron 2.845.070 Tm por
ferrocarril y no sabemos con certeza la cantidad total de estas
sustancias transportadas por carretera pero es posible que sobrepase
los 25 millones de toneladas.
- Existe una relación entre la densidad y localización
de las instalaciones industriales y la ocurrencia de los accidentes.
Así Cataluña es la región en donde más
accidentes se han registrado, seguida de Valencia y del País
Vasco. Les sigue Castilla León, región que aún
no siendo industrializada constituye una importante zona de paso
para estas mercancías en su tránsito hacia el Centro,
Sur y Noroeste.
Por
otro lado, decir que según la información disponible,
no se han producido emergencias por accidentes en el transporte
de mercancías peligrosas en las Comunidades de Baleares,
Canarias y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
|