Protección Civil presenta un vídeo informativo con recomendaciones por inundaciones

Madrid, 28 marzo 2019 | En el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX
el director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Alberto Herrera, ha presentado en el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, un vídeo con recomendaciones a la población
El director general, Alberto Herrera, recuerda que las inundaciones son el riesgo natural que más daños personales y materiales
el director del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)
Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX
simulacro de recomendaciones por inundaciones
los asistentes en el centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)
un simulacro de inundaciones
simulacro de inundaciones en el centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)
el director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Alberto Herrera, ha presentado en el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, un vídeo con recomendaciones a la población
El director general, Alberto Herrera, recuerda que las inundaciones son el riesgo natural que más daños personales y materiales
el director del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)
Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX
simulacro de recomendaciones por inundaciones
los asistentes en el centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)
un simulacro de inundaciones
simulacro de inundaciones en el centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)
  • El director general, Alberto Herrera, recuerda que las inundaciones son el riesgo natural que más daños personales y materiales causa en nuestro país, por lo que es importante conocer medidas de autoprotección para mitigar sus consecuencias.

  • Ha estado acompañado por el director del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), José Trigueros, y por el director del Centro de Estudios Hidrográficos, Federico Estrada.

  • El vídeo está disponible en la página web de Protección Civil y en la cuenta de twitter @proteccioncivil

El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Alberto Herrera, ha presentado en el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, un vídeo con recomendaciones a la población ante el riesgo de inundaciones, el fenómeno natural que más daños personales y materiales causa en nuestro país. Unas 300 personas han fallecido por esta causa, en los últimos 30 años en España, 24 en 2018, y se calcula que anualmente provoca daños materiales por valor de 500 millones de euros.

En el acto ha estado acompañado por el director del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), José Trigueros, y por el director del Centro de Estudios Hidrográficos, Federico Estrada.

Alberto Herrera ha agradecido la colaboración de este Centro para acoger la presentación del vídeo, muestra de la excelente colaboración que existe entre los distintos organismos del Estado implicados en la reducción de los riesgos naturales. En uno de los ensayos que realiza el Laboratorio de Hidráulica sobre un modelo físico a escala de la localidad jienense de Andújar, los asistentes han podido comprobar cuáles serían las consecuencias simuladas de una inundación.

Pero las consecuencias reales, ha recordado el director general, son siempre más dramáticas, como así nos dicen los datos de fallecidos y el impacto económico que provocan las inundaciones.

Por ello, ha insistido, "necesitamos estar preparados" y, además de las medidas preventivas que se deben adoptar desde las Administraciones para el diseño de infraestructuras hidráulicas seguras o para la elaboración de estudios de mejora del conocimiento del riesgo de inundación (como se hace en Centro de Estudios Hidrográficos), es importante también que la población conozca una serie de medidas de autoprotección básicas para poner en práctica en el caso de que ocurra la emergencia.

"La prevención es uno de los fines prioritarios de la Protección Civil", ha dicho, y, con la difusión de este tipo de vídeos a través de redes sociales e internet, desde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias queremos "sensibilizar a la población y proporcionar a nuestros ciudadanos suficiente información sobre las medidas que tienen que adoptar en caso de que se vean expuestos a una situación de este tipo".

Alberto Herrera ha agradecido a los medios de comunicación su presencia en el acto y su decidida implicación en estos temas, porque, gracias a su colaboración, los mensajes de los distintos organismos de Protección Civil se difunden de manera rápida y directa a los ciudadanos.

El riesgo natural de mayor impacto en España

Históricamente, las inundaciones son el fenómeno que más daños causa en nuestro país. Unas 300 personas han fallecido en los últimos 30 años en España. En 2018, 24 personas murieron por este motivo, 13 de ellas en las riadas del Levante mallorquín. Además, se calcula que anualmente provoca daños materiales por valor de 500 millones de euros.

Además, no hay que olvidar que numerosos estudios científicos apuntan a que la influencia del cambio climático aumentará la probabilidad de ocurrencia de las inundaciones, así como su impacto negativo.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias está llevando a cabo, desde 1995, la elaboración del Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas (CNIH), con el objetivo de sistematizar y homogeneizar la recopilación de datos sobre inundaciones a nivel nacional. Los primeros episodios aparecen ya citados en textos de Tito Livio, en el año 181 A.C., pero a lo largo de los siglos se han sucedido graves inundaciones que ocasionaron centenares de muertos. Los datos se pueden consultar en la página web de Protección Civil.

La vanguardia aplicada a la ingeniería civil, la edificación y el medio ambiente

El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) proporciona apoyo multidisciplinar en las tecnologías de la ingeniería civil, la edificación y el medio ambiente, y asiste tanto a las administraciones e instituciones públicas como a empresas privadas. Sus Centros y Laboratorios ofrecen asistencia técnica de alto nivel, investigación aplicada y desarrollo tecnológico en el marco de la ingeniería civil: puertos y costas, hidráulica de aguas continentales, carreteras, estructuras y materiales, geotecnia, técnicas aplicadas a la ingeniería civil y el medio ambiente, y estudios históricos de las obras públicas.

En el Centro de Estudios Hidrográficos se realizan diversas líneas de actividad relativas, entre otras, a recursos hídricos, crecidas e inundaciones, planificación hidrológica, seguridad de obras hidráulicas, hidráulica fluvial, estado de las aguas y tecnologías del agua.