La Operación Paso del Estrecho 2023 completa la fase de salida con un total de 390.736 vehículos y 1.585.693 pasajeros registrados

16 agosto 2023 | OPE
Gráfico OPE pasajeros por puerto de salida
Gráfico OPE pasajeros por puerto de salida
  • En esta fase, cerrada ayer 15 de agosto sin que se hayan registrado incidentes, Algeciras fue el puerto de salida que más tráfico registró, a mucha distancia del resto de los utilizados para el tránsito por el Estrecho

  • Las estadísticas de la fase de salida arrojan un aumento de más de un 11,7 por ciento de los vehículos que han cruzado el Estrecho, y casi un 11 por ciento más por lo que se refiere a los pasajeros

La Operación Paso del Estrecho 2023, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, completó ayer 15 de agosto la fase de salida, durante la que han cruzado el Estrecho de Gibraltar, durante los dos meses anteriores, un total de 390.736 vehículos (un 11,7 por ciento más con respecto a 2022) y 1.585.693 pasajeros (un 10,8 por ciento más). 


En esta fase de salida, la mayor concentración de vehículos se produjo en los últimos días de junio, motivado por la celebración del Día del Sacrificio, importante festividad musulmana, pero sobre todo el último fin de semana de julio. La fase se ha cerrado sin que se haya producido incidente alguno.


Por lo que se refiere a los puertos de salida para cruzar el Estrecho de Gibraltar, Algeciras, con 901.528 pasajeros (lo que representa una subida del 3,6 por ciento respecto a 2022), es el de mayor tráfico registrado, a mucha distancia del resto de los utilizados para el tránsito por el Estrecho. 

Por lo que se refiere a los puertos de destino, los de Marruecos en conjunto fueron el destino de un 73,5 por ciento de los pasajeros; 13,5 puntos más que el porcentaje registrado en 2022. Por su parte, Ceuta ha recibido un 16,2 por ciento de los desplazamientos (un 6,8 por ciento menos que en 2022), mientras que Melilla se ha mantenido en un nivel similar con un 10,2 por ciento del tráfico recibido. 


Sigue abierta la fase de retorno, que se cerrará el próximo 15 de septiembre, lo que determinará la finalización de la Operación Paso del Estrecho 2023. Hasta el pasado 15 de agosto, y desde dos meses antes, se han registrado ya un total de 539.934 pasajeros, lo que representan un crecimiento del 6 por ciento con respecto a las mismas fechas de 2022.


Amplio dispositivo de la OPE 2023


Un total de 1.585.693 pasajeros han cruzado el Estrecho entre el 15 de junio y el 15 de agosto en el marco de la Operación Paso del Estrecho 2023, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior para gestionar el tránsito de los ciudadanos de origen magrebí entre la península y el norte de África.

La OPE contempla un amplio dispositivo en el que, además del Ministerio del Interior, se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; o las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.

El Gobierno declara zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil el territorio afectado como consecuencia de diferentes episodios de incendios forestales y de fenómenos meteorológicos adversos

25 septiembre 2023
Zona inundada
Zona inundada
  • La declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil (ZAGEPC) incluye 28 sucesos, entre los que destaca la DANA que comenzó en la madrugada del 2 de septiembre, habiendo sido afectadas las siguientes comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Comunidad de Madrid y Región de Murcia

El Consejo de Ministros ha acordado este lunes declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (ZAGEPC) el territorio afectado como consecuencia de los fenómenos meteorológicos adversos e incendios forestales acaecidos en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Comunidad de Madrid y Región de Murcia.

Entre estas emergencias destaca la depresión aislada en niveles altos (DANA) que provocó precipitaciones persistentes, generalizadas y en algunos puntos de extremada fuerza desde la madrugada del día 2 de septiembre, que causaron la muerte de nueve personas y numerosas incidencias en prácticamente todas las provincias de las comunidades autónomas afectadas. 

AYUDAS DIRECTAS

Las medidas de recuperación previstas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, y cuya ejecución corresponde al Ministerio del Interior, son las siguientes: 

• Ayudas por fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente: 18.000 euros.

• Ayudas por destrucción o daños en enseres de primera necesidad: el coste con un límite de 2.580 euros.

• Ayudas por destrucción total de la vivienda habitual: el coste de los daños, con un máximo de 15.120 euros.

• Ayudas por daños a la estructura de la vivienda habitual: el 50% de los daños, con un máximo de 10.320 euros.

• Ayudas por otros daños en la vivienda habitual: el 50% de los daños, con un máximo de 5.160 euros.

• Ayudas por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios: el 50% de los daños, con un máximo de 9.224 euros.

• Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales y de bienes: el importe total de los gastos.

• Ayudas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios: hasta 9.224 euros.

• Ayudas a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables: entre el 50% y el 100%, según los casos.

Estas ayudas están reguladas en el RD 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión, siendo el plazo para presentar las solicitudes de ayuda es de un mes, a contar desde el día siguiente a la fecha de terminación de los hechos causantes de los daños.

La Operación Paso del Estrecho cierra 2023 con un tránsito máximo histórico de 775.366 vehículos

18 septiembre 2023 | OPE
Vehículos embarcando
Vehículos embarcando
  • Es la cifra más alta alcanzada en una Operación de Paso del Estrecho desde que hace 30 años comenzó esta operación

  • Tras el cierre de esta edición, la operación ha registrado un total de 3.219.534 pasajeros y 11.084 rotaciones de barcos que han cruzado el Estrecho en la mayor operación de tránsito entre dos continentes a lo largo de tres meses

  • El puerto que ha soportado el mayor tráfico ha sido el de Algeciras seguido del puerto de Almería

La Operación Paso del Estrecho 2023 ha finalizado con una cifra histórica de tránsito total de 775.366 vehículos, un 11,5% más que en 2022, e incluso más alta que la registrada en 2019. Se trata de la mayor cifra alcanzada en una Operación de Paso del Estrecho desde que comenzó hace 30 años y que se desarrolla tradicionalmente entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. 

Igualmente, en 2023 un total de 3.219.534 pasajeros (un 10,6% más que el año pasado) han cruzado el Estrecho de forma fluida y segura en el mayor movimiento de personas entre dos continentes a lo largo de tres meses. Además, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha coordinado un total de 11.084 rotaciones de barcos (un 11,9% más que en 2023).

Se trata de la operación más compleja y singular que tiene lugar entre dos continentes y que, una vez más, se ha desarrollado de manera fluida y sin incidentes. 

Respecto al tráfico de vehículos en los diferentes puertos, Algeciras ha soportado el tránsito del mayor número de vehículos con un total de 239.321, un 4,5% más que en 2022, y un total del 61,24%. El puerto de Almería, con un 17% del total, ha registrado un total de 270.521 pasajeros, un 12,7% más que el año pasado. En los nueve puertos, que incluyen además Alicante, Ceuta, Málaga, Melilla, Motril, Tarifa y Valencia, han operado más de 34 buques.

Estas cifras han sido posibles gracias al amplio dispositivo que ha trabajado a pleno rendimiento y en el que han participado, además del Ministerio del Interior, numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; o las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.

El Gobierno declara Zona Catastrófica y aprueba ayudas para los afectados por el incendio de Tenerife y otros 36 fuegos

5 septiembre 2023
Incendio
Incendio
  • La declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil (ZAGEPC) abarca 37 incendios registrados desde el pasado 17 de mayo en las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Comunidad Foral de Navarra, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Extremadura

El Consejo de Ministros ha acordado este lunes declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (ZAGEPC) todo el área dañada por el incendio que se inició el pasado 16 de agosto en los montes de Arafo (Tenerife) y que ha arrasado una superficie aproximada de 14.751 hectáreas.

La declaración de ZAGEPC se extiende también a otros 36 incendios forestales registrados desde el pasado 24 de junio en distintos puntos de las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Comunidad Foral de Navarra, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Extremadura.

En concreto, la declaración ZAGEPC ha sido aprobada respecto a la totalidad de los territorios afectados por los siguientes incendios: 
 
•    Bonares y Puerto Real (Andalucía); 

•    Puntagorda-Tirajafe-El Paso, Tejada-Vega de San Mateo y Arafo (Canarias);
•    Santiago de Tormes, Santa Colomba de Curueño, Barjas, Fonfría y Gradefes (Castilla y León); 

•    Esteribar-Olloki y Artajona (Comunidad Foral de Navarra); 

•    Arcicóllar y Puebla de Don Rodrigo (Castilla-La Mancha); 

•    Gilet, Betxi, Enguera, Barxeta, Crevillent, Siete Aguas, Montanejos, Oropesa, Benicarló, Alcalá de Chivert, Gandía, Alberic, Almenara, Burriana, Mutxamel y Cofrentes (Comunitat Valenciana), 

•    Valverde de la Vera, Villanueva de la Vera, Jaraíz de la Vera (2), La Granja, Collado y Valencia de Alcántara (Extremadura). 

AYUDAS DIRECTAS

Las medidas de recuperación, cuya ejecución corresponde al Ministerio del Interior, son las siguientes: 

•    Ayudas por fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente: 18.000 euros.

•    Ayudas por destrucción o daños en enseres de primera necesidad: el coste con un límite de 2.580 euros.

•    Ayudas por destrucción total de la vivienda habitual: el coste de los daños, con un máximo de 15.120 euros.

•    Ayudas por daños a la estructura de la vivienda habitual: el 50% de los daños, con un máximo de 10.320 euros.

•    Ayudas por otros daños en la vivienda habitual: el 50% de los daños, con un máximo de 5.160 euros.

•    Ayudas por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios: el 50% de los daños, con un máximo de 9.224 euros.

•    Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales y de bienes: el importe total de los gastos.

•    Ayudas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios: hasta 9.224 euros.

•    Ayudas a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables: entre el 50% y el 100%, según los casos.

•    El acuerdo también prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico para duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados.

Estas ayudas están reguladas en el RD 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión, siendo el plazo para presentar las solicitudes de ayuda es de un mes, a contar desde el día siguiente a la fecha de terminación de los hechos causantes de los daños.

OTRAS MEDIDAS

El acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros prevé la adopción de otras medidas de ayuda, condicionadas a lo que establezca la normativa dictada por cada uno de los diferentes departamentos competentes para desarrollarlas:

•    Beneficios fiscales: el Ministerio de Hacienda y Función Pública concretará la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas que corresponden a los receptores de estas ayudas, que como es habitual estarán exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas las ayudas por daños personales.

•    Medidas laborales y de Seguridad Social: los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones podrán desarrollar medidas laborales y de Seguridad Social como bonificaciones y exenciones de cuotas de Seguridad Social.

•    Ayudas a las corporaciones locales: el Ministerio de Política Territorial concederá ayudas, por un importe de hasta el 50%, a los proyectos que ejecuten las entidades locales para reparar infraestructuras, instalaciones y equipamientos municipales.

•    Daños en infraestructuras públicas y dominio público: los restantes ministerios, en el ámbito de sus competencias, podrán declarar zona de actuación especial, así como la emergencia de las obras, para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública o en el dominio público.

España y Portugal reafirman su compromiso con la cooperación bilateral en materia de Protección Civil

22 septiembre 2023
  • Ruiz Boada, director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, ha destacado que “la aparición de nuevos riesgos y amenazas dan lugar a catástrofes cada vez más complejas y de mayor impacto que requieren respuestas coordinadas”

España y Portugal han reafirmado este viernes su compromiso con la cooperación bilateral en materia de Protección Civil, basada en la colaboración técnica y la asistencia mutua, durante la celebración de la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Lusa de Protección Civil. El encuentro ha tenido lugar en Toledo entre la dirección general de Protección Civil del Ministerio del Interior y la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil de la República de Portugal.

Ambas entidades han destacado los lazos de amistad y la excelente cooperación bilateral existente. El encuentro ha estado copresidido por el director general de Protección Civil y Emergencias, Francisco Ruiz Boada, y el presidente de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil, José Duarte da Costa. 

Ruiz Boada ha explicado que la actual situación en materia de Protección Civil está “marcada por la aparición de nuevos riesgos naturales y de origen humano y nuevas amenazas de carácter multisectorial y transnacional que dan lugar a catástrofes cada vez más complejas y de mayor impacto que requieren respuestas coordinadas, tanto a nivel bilateral como en el marco europeo”.

En la reunión, que ha tenido lugar durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, ambos organismos han acordado una mayor colaboración e intercambio de información entre el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) y el centro homólogo portugués. Además, han hecho balance de las acciones llevadas a cabo en 2023 en materia de asistencia mutua en la lucha contra los incendios forestales. Dicha relación está regulada por el Protocolo sobre Asistencia Mutua en el Ámbito de las Operaciones de Protección y Socorro en las Zonas Fronterizas. España ha intervenido en 17 ocasiones en Portugal en zonas fronterizas (Vila Real, Braçanza, Faro, Viana do Castelo o Castelo Branco, entre otros). Por su parte, medios portugueses han intervenido en 4 incendios en España.

También han acordado, con el objetivo de mejorar las acciones operativas conjuntas, compartir información sobre la oferta formativa de ambos organismos y potenciar el intercambio de expertos. Además de mantener las iniciativas relacionadas con la creación de las capacidades RescUE para la próxima temporada de incendios, ambos países han reafirmado su interés en seguir impulsando proyectos de interés común dentro de la estrategia conjunta del programa de cooperación ‘Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP)’. Igualmente han pactado la presentación de una solicitud conjunta para la realización de un ejercicio internacional de Protección Civil en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
 

Un total de 87 incendios forestales han arrasado 66.064 hectáreas en lo que va de año

5 septiembre 2023 | Informe de incendios forestales en España
Bombero
Bombero
  • Los Grandes Incendios Forestales (GIF) ya no se producen únicamente en verano, como se pudo observar con el ocurrido en febrero entre Castellón y Teruel o los registrados entre marzo y abril en Asturias, según se detalla en el informe elevado hoy a Consejo de Ministros

  • Estos 87 incendios obligaron a la evacuación preventiva de un total de 22.300 personas

El Consejo de Ministros ha analizado este martes el último informe de incendios forestales en España en el que, además de detallar las actuaciones de los diferentes ministerios (Interior, Transición Ecológica y Reto Demográfico, Defensa y Ciencia e Innovación), se muestra la evolución del número de siniestros y se analizan las distintas tendencias y los nuevos escenarios.

El informe señala que en lo que va de año se han producido un total de 87 incendios forestales que han arrasado 66.064 hectáreas, unos episodios que se han repartido por todo el territorio nacional y en los que no se han producido fallecidos o heridos de gravedad, solo se han registrado 70 heridos, todos ellos de consideración leve.

Así consta en el informe que ha sido elevado este martes al Consejo de Ministros, y que señala además que en 28 de estos 87 incendios se han llevado a cabo evacuaciones preventivas que han afectado a un total de 22.300 personas. De ellas, 4.565 lo han sido en el incendio de Puntagorda y 13.019 en el incendio de Arafo, ambos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Las consecuencias a efectos de protección civil en los 87 incendios que han tenido lugar desde inicios de este año han sido, por lo general, en infraestructuras, sobre las vías de comunicación, tendidos eléctricos, interrupción de algunos servicios esenciales y evacuaciones de la población como medida de seguridad.

CAMBIO CLIMÁTICO

El informe señala que la emergencia climática provoca que los incendios forestales sean cada vez más virulentos y difíciles de gestionar, conllevando un incremento de los índices de riesgo. También, que los Grandes Incendios Forestales (GIF) ya no se produzcan únicamente en verano, como se ha observado tras los incendios registrados entre Castellón y Teruel en febrero y en Asturias entre marzo y abril.  La desestacionalización de los incendios, y más en el caso de los GIF, resulta preocupante. 

En el informe de incendios forestales también se muestra la evolución de los GIF, relevante por su extensión y por los impactos que genera. En lo que va de 2023 ha habido dos GIF más que la media del decenio y 37 menos que en 2022. En total, han resultado afectadas 47.000 hectáreas en 18 GIF. 

INCENDIO DE TENERIFE

El más importante de todos los incendios forestales fue el que se inició en Arafo, en la Isla de Tenerife, que ha afectado a 14.750 hectáreas de hasta 13 municipios.

El Gobierno, como apoyo al Cabildo de Tenerife y la Comunidad Autónoma de Canarias, activó en este incendio forestal a la Guardia Civil (más de 210 efectivos, 85 vehículos, un helicóptero de coordinación y una patrullera del servicio marítimo), a la Policía Nacional y a la UME (hasta 210 efectivos y 55 vehículos).

Igualmente, y a solicitud del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias activó el Mecanismo Europeo de Protección Civil por el que el servicio de gestión de emergencias del programa europeo Copernicus facilitó cartografía de emergencias (Rapid Mapping) con imágenes satelitales y que 
ha permitido la identificación de 207 construcciones en el perímetro afectado.

REFUERZO DE LA PREVENCIÓN 

El informe concluye con la necesidad de seguir trabajando en la vía iniciada por el Gobierno de refuerzo constante del Sistema Nacional de Protección Civil y de los planes de prevención y adaptación frente al cambio climático. Fruto de este trabajo, este año la campaña de incendio de se adelantó casi dos meses y se aprobó en junio. 

En esta línea, el informe destaca que es fundamental reducir la amenaza que estos siniestros suponen para la sociedad civil y seguir trabajando con anticipación y coordinación. Ante este escenario, resulta necesario continuar con el desarrollo del Real Decreto-ley 15/2022 de 1 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales para instaurar medidas de inmediata aplicación en los tres ámbitos desde los cuales se han de abordar los incendios forestales: prevención, extinción y mantenimiento y restauración de los terrenos forestales afectados. 

Su cumplimiento compete tanto a las Entidades Locales, las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado, en el ámbito de sus competencias.  Entre ellas, los planes anuales para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales, la elaboración de los Reales Decretos de directrices y criterios comunes precisos para la elaboración de los citados planes y de Medidas urgentes de coordinación instrumental para la prevención, vigilancia y extinción de los incendios forestales.

Protección Civil y Emergencias amplía a Madrid su alerta por lluvias intensas y tormentas para este domingo

3 septiembre 2023 | Podría afectar al área metropolitana de la capital
Lluvia y paraguas
Lluvia y paraguas
  • El área metropolitana de la capital, la zona sur, oeste y las Vegas, el Corredor del Henares y la Sierra de la Comunidad se han sumado al aviso que la AEMET había lanzado para las comunidades autónomas de Aragón, Navarra, País Vasco, La Rioja, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Castilla y León

  • La alerta de color rojo por la DANA también ha sido ampliada a la comarca de La Mancha toledana

  • En todas estas zonas podrían producirse precipitaciones de alta intensidad, con 120 litros en 24 horas y, localmente, en 12 horas

  • La Dirección General de Tráfico recomienda precaución en los viales que se puedan ver afectados durante esta Operación Retorno

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y AEMET

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha ampliado este domingo la alerta por lluvias intensas y tormentas para hoy a Madrid y a la comarca de la Mancha Toledana, en la provincia de Toledo, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

AEMET ha emitido un aviso de color rojo para el área metropolitana de la capital, la zona sur, oeste y las Vegas, el Corredor del Henares y la Sierra de la Comunidad, así como para la citada comarca toledana. Estas zonas se suman a las comunidades de Aragón, Navarra, País Vasco, la Rioja, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Castilla y León, para las que ya se había emitido una alerta para este fin de semana.  

Según AEMET, hoy domingo, en las zonas para las que se ha ampliado la alerta podrían producirse precipitaciones de alta intensidad, con 120 litros en 24 horas y, localmente, en 12 horas.

Al coincidir con la Operación Retorno, la Dirección General de Tráfico recomienda precaución en los viales que se puedan ver afectados por la DANA.

Recomendaciones

Ante lluvias intensas
•    Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
•    Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
•    En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
•    Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
•    Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
•    No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.    

Ante el riesgo de tormentas
•    El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
•    Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.

Ante fuertes vientos
•    Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
•    Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.

Ante vientos costeros
•    Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
•    Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
•    En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
•    No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

Protección Civil y Emergencias alerta por lluvias intensas y tormentas en amplias zonas de la Península y en Baleares

1 septiembre 2023 | Formación de una DANA durante el fin de semana
Tiempo lluvioso
Tiempo lluvioso
  • Las comunidades autónomas previsiblemente más afectadas son Aragón, Navarra, País Vasco, la Rioja, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Castilla y León

  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. Sea prudente, no atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación

  • El difícil pronóstico y evolución de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y AEMET

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior alerta por lluvias intensas y tormentas en amplias zonas de la Península y en Baleares, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las comunidades autónomas previsiblemente más afectadas son Aragón, Navarra, País Vasco, la Rioja, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Castilla y León. Se esperan acumulaciones de hasta 60 litros/m2 en una hora. En las zonas con riesgo de tormentas, existe también posibilidad de granizo y rachas muy fuertes de viento.

No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.


Según AEMET, hoy viernes un frente frío penetrará por Galicia, favoreciendo precipitaciones en el noroeste peninsular, que pueden ser localmente fuertes en el noroeste de Galicia. Durante la tarde y noche, es probable que se desarrollen chubascos y tormentas prefrontales en zonas del alto Ebro, Pirineos y entorno de los sistemas Central e Ibérico, que pueden ser fuertes.

Mañana sábado, con la formación de la DANA centrada en el oeste peninsular, se producirán chubascos, acompañados de tormentas, localmente fuertes o muy fuertes, que se extenderán desde la madrugada a prácticamente toda la Península, Baleares y Melilla, siendo menos probables e intensos en el oeste de Galicia y noreste de Baleares. En áreas de la mitad oriental las precipitaciones podrían ser más intensas y persistentes, sobre todo en puntos del Cantábrico oriental, alto Ebro, Comunidad Valenciana, Cataluña, este de Castilla y León e Ibiza, con las acumulaciones más importantes. Se podrían alcanzar o superar los 30-60 litros en una hora en algunas zonas, sobre todo en el área mediterránea.

Durante el domingo, de nuevo, los chubascos y tormentas afectarán a gran parte de la Península. La menor probabilidad corresponderá a Cataluña y otras zonas del nordeste peninsular. La mayor probabilidad e intensidad de las precipitaciones probablemente corresponderá al cuadrante sureste y centro peninsular donde serán fuertes o muy fuertes y persistentes. También se prevén rachas muy fuertes de viento de componente este en áreas de la mitad oriental.

El lunes es probable que continúe el ambiente inestable con chubascos y tormentas en la mitad occidental y zona centro donde pueden ser localmente fuertes o persistentes, sobre todo en la primera mitad del día. Todavía pueden registrarse rachas de viento fuerte de componente este en el este peninsular y en Baleares. Durante el domingo y el lunes habrá mal estado de la mar en el Mediterráneo.

Recomendaciones

 Ante lluvias intensas
•    Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
•    Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
•    En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
•    Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
•    Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
•    No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.    

Ante el riesgo de tormentas
•    El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
•    Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.

Ante fuertes vientos
•    Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
•    Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.

Ante vientos costeros
•    Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
•    Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
•    En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
•    No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas en el cuadrante nordeste y las cuencas de los grandes ríos de la Península

21 agosto 2023 | Ola de calor al menos hasta el jueves 24
Monte ardiendo
Paisaje que sugiere calor intenso
Monte ardiendo
Paisaje que sugiere calor intenso
  • El riesgo de incendios forestales continuará muy alto o extremo en casi todo el territorio del país durante los próximos días. Es preciso tener en cuenta todas las precauciones para evitar su aparición

  • Durante el lunes y el martes es probable que se alcancen o superen los 40ºC en amplias áreas de los cuadrantes suroccidental y nororiental peninsulares, y los 36-39ºC en el resto del interior peninsular, Mallorca y el sur de Galicia, siendo estos días los culminantes de este episodio en la mayor parte de zonas

  • Respete el monte y evite conductas que puedan provocar un incendio forestal como arrojar colillas, dejar basura o utilizar maquinaria porque las negligencias son el origen de la mayor parte de los fuegos

  • Limite su exposición al sol y evite la actividad física prolongada en las horas centrales del día. Interésese por la población en mayor riesgo como niños, ancianos y personas enfermas

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y AEMET

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior mantiene la alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en el cuadrante nordeste y las cuencas de los grandes ríos de la Península. En las áreas más afectadas se esperan máximas por encima de los 40ºC.

El riesgo de incendios forestales continuará muy alto o extremo en casi todo el país durante los próximos días. Es preciso tener en cuenta todas las precauciones para evitar su aparición. Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente.

Según AEMET, hoy lunes seguirá el ascenso de temperaturas en la mitad noroeste de la Península y en Baleares, manteniéndose con pocos cambios en el resto. Mañana martes seguirá el ascenso en el cuadrante noroeste y en el Cantábrico, y sin cambios o en ligero descenso en el resto. Durante estos dos días es bastante probable que se alcancen o superen los 40ºC en amplias áreas de los cuadrantes suroccidental y nororiental peninsulares, y los 36-39ºC en el resto del interior peninsular, Mallorca y el sur de Galicia, siendo estos días los culminantes de este episodio en la mayor parte de zonas.

El miércoles continuará el ascenso de temperaturas en el Cantábrico debido a la entrada de viento de componente sur, manteniéndose con pocos cambios o en ligero descenso en el resto, debido a que es probable que se inestabilice la atmósfera y se generen algunos chubascos y tormentas en áreas del interior peninsular, sobre todo de la mitad norte.

El jueves es probable que se mantengan con pocos cambios, iniciándose un descenso en el tercio occidental peninsular. Durante estos dos días continuarán las temperaturas muy elevadas, alcanzando a zonas del Cantábrico y norte de Galicia, sobre todo en el interior y en el Cantábrico oriental, donde se podrían alcanzar o superar los 35-39ºC, siendo estos días los de mayor calor en estas zonas. El jueves la situación se suavizará bastante en Galicia.

El descenso de temperaturas que se inició en el oeste durante el jueves es probable que se extienda a la mitad noroccidental peninsular durante el viernes, lo que podría dar lugar al fin del episodio de ola de calor, aunque hay una incertidumbre alta, si bien es posible que sigan siendo elevadas en los valles del suroeste peninsular y en las depresiones del nordeste. El fin de semana es bastante probable que el descenso térmico se extienda al resto de zonas.  
Las temperaturas mínimas también serán muy elevadas durante el episodio, con noches tropicales, por encima de 20ºC, e incluso por encima de 23-25ºC, en puntos de la mitad sur, zona centro, valle del Ebro y área mediterránea, con fuerte sensación de bochorno en zonas litorales debido a la elevada humedad.

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

•    Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
•    Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales
•    Se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos
•    Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
•    Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
•    En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
•    En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes

Recomendaciones ante altas temperaturas

•    Limite la exposición al sol
•    Manténgase en lugar bien ventilado
•    Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
•    Beba frecuentemente agua o líquidos
•    Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
•    Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
•    Interésese por las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
•    Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales

Protección Civil y Emergencias alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas en el cuadrante nordeste y las cuencas de los grandes ríos de la Península

Madrid, 18 agosto 2023 | Ola de calor a partir del domingo 20 de agosto
Termómetro e incendio
Termómetro e incendio
  • El riesgo de incendios forestales se mantiene muy alto o extremo en casi todo el territorio del país

  • El domingo se superarán los 36-38ºC en amplias zonas de la mitad sur, zona centro y nordeste peninsular e incluso se alcanzarán los 40ºC en puntos del valle del Ebro y del Guadalquivir

  • Respete el monte y evite conductas que puedan provocar un incendio forestal como arrojar colillas, dejar basura o utilizar maquinaria porque las negligencias son el origen de la mayor parte de los fuegos

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y AEMET

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en el cuadrante nordeste y las cuencas de los grandes ríos de la Península, previsiblemente las áreas más afectadas por la ola de calor.

Según AEMET, en los próximos días se producirá un ascenso progresivo de las temperaturas, debido a la fuerte insolación sobre una masa de aire cálida y estable, dando lugar a un episodio de ola de calor a partir del domingo, que afectará a amplias zonas de la Península, sobre todo al cuadrante nordeste peninsular y las cuencas de los grandes ríos. No se verán afectados probablemente Galicia, Cantábrico y área mediterránea. Esta situación se extenderá al menos hasta el martes 22 de agosto.

Durante el sábado se iniciará un ascenso de temperaturas en la vertiente atlántica que se mantendrá y extenderá al resto de zonas de la Península, excepto en el sureste peninsular y el Mediterráneo andaluz donde bajarán el domingo.

El domingo se superarán los 36-38ºC en amplias zonas de la mitad sur, zona centro y nordeste peninsular e incluso se alcanzarán los 40ºC en puntos del valle del Ebro y del Guadalquivir.

El lunes seguirá el ascenso térmico de forma ligera en general. Es probable que se alcancen o superen los 40ºC en amplias áreas del cuadrante suroeste y del cuadrante nordeste, y los 35-37ºC en zonas de la meseta norte y del sur de Galicia. El martes no se esperan cambios significativos, manteniéndose las temperaturas en valores similares al día anterior.

A partir del miércoles existe una elevada incertidumbre en la predicción, es probable que se inestabilice la atmósfera con aparición de chubascos y tormentas en áreas del interior peninsular, iniciándose un descenso de temperaturas que, de darse, continuará los días siguientes.

Las temperaturas mínimas también serán muy elevadas durante el episodio, con noches conocidas como tropicales, por encima de 20ºC, e incluso por encima de 23-25ºC, en puntos de la mitad sur, zona centro y valle del Ebro.

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

•    Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
•    Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales
•    Se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos
•    Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
•    Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
•    En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
•    En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes

Recomendaciones ante altas temperaturas

•    Limite la exposición al sol
•    Manténgase en lugar bien ventilado
•    Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
•    Beba frecuentemente agua o líquidos
•    Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
•    Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
•    Interésese por las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
•    Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales

Protección Civil y Emergencias supervisa las labores de extinción de los 500 efectivos de la UME, BRIF y Guardia Civil en el incendio de Tenerife

Tenerife, 18 agosto 2023
El director reunido con integrantes del puesto de mando
El director reunido con integrantes del puesto de mando
El director reunido con integrantes del puesto de mando
El director reunido con integrantes del puesto de mando
  • El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Francisco Ruiz, acompaña al ministro en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, en el Puesto de Mando Avanzado de Arafo en Tenerife

El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Francisco Ruiz Boada, ha acompañado este viernes al ministro en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, en una visita al Puesto de Mando Avanzado de Arafo (Tenerife) para seguir la evolución de la lucha contra el incendio forestal.


En la reunión, que ha tenido lugar en el Puesto de Mando Avanzado. también han participado el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Francisco Javier García de Madariaga; el jefe de la Guardia Civil en la comunidad autónoma, el general de brigada Juan Hernández Mosquera; el comisario de la Policía Nacional Raúl Contreras, y el capitán Romero Puerto, de la Unidad Militar de Emergencias (UME).


En total están actuando cerca de 500 efectivos de la Administración General del Estado entre la UME, los integrantes de la BRIF y miembros Guardia Civil, que están siendo apoyados por 10 medios aéreos estatales y 7 autonómicos. Miembros de la Policía Nacional también están prestando labores de apoyo en su ámbito de competencia.


Hasta el momento la superficie afectada por este incendio es de casi 4.000 hectáreas con un perímetro de 42 kilómetros.


El pasado miércoles 16 de agosto, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias solicitó la activación del sistema de observación por satélite de la Unión Europea ‘Copernicus’ en la modalidad de Rapid Mapping.

https://rapidmapping.emergency.copernicus.eu/EMSR685/reporting

Protección Civil y Emergencias supervisa sobre el terreno las labores de los efectivos de Guardia Civil y UME desplazados al incendio de Tenerife

Tenerife, 17 agosto 2023
El director en la oficina de gestión del incendio
El director en la oficina de gestión del incendio
El director con la UME
El director con componentes del equipo de mando
El director en la oficina de gestión del incendio
El director en la oficina de gestión del incendio
El director con la UME
El director con componentes del equipo de mando

El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Francisco Ruiz Boada, se ha desplazado hoy a la isla de Tenerife (Islas Canarias) para conocer sobre el terreno las actuaciones de la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el incendio forestal iniciado el pasado martes 15 de agosto en el municipio de Arafo (Santa Cruz de Tenerife). 


En el puesto de mando desplegado se ha reunido con el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y con el general jefe de la Guardia Civil de la zona de Canarias, Juan Hernández Mosquera. Igualmente, ayer la Dirección General de Protección Civil y Emergencias solicitó la activación del sistema de observación por satélite de la Unión Europea ‘Copernicus’ en la modalidad de Rapid Mapping 

(https://rapidmapping.emergency.copernicus.eu/EMSR685/reporting).

Respecto a los medios de extinción estatales, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado en la zona 110 efectivos y 34 vehículos, la Guardia Civil 200 efectivos y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un total de 4 aviones, 4 helicópteros y una brigada.

Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas en la mayor parte de la Península

Madrid, 9 agosto 2023 | Día álgido de la ola de calor
Termómetro en la calle
Incendio forestal
Termómetro en la calle
Incendio forestal
  • El riesgo de incendios forestales continúa muy alto o extremo en casi todo el territorio del país

  • La ola de calor probablemente se mantendrá hasta el viernes. Hoy miércoles se podrían alcanzar los 38-40ºC en amplias zonas del interior peninsular, los 40-42ºC en la mitad sur y centro, también en el interior del País Vasco y norte de Burgos, e incluso los 44ºC en zonas de Andalucía

  • Respete el monte y evite conductas que puedan provocar un incendio forestal como arrojar colillas, dejar basura o utilizar maquinaria porque las negligencias son el origen de la mayor parte de los fuegos

  • Limite su exposición al sol y evite la actividad física prolongada en las horas centrales del día. Beba abundante agua o líquidos y tome comidas ligeras y regulares. Utilice ropa de colores claros y protéjase la cabeza

  • Sanidad mantiene activado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas Ministerio de Sanidad

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y AEMET

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior mantiene la alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).


Las altas temperaturas conllevan importante riesgo de incendios forestales. Es preciso extremar las precauciones. Si se descubre el fuego en su inicio, hay que avisar al 112 inmediatamente.

La ola de calor probablemente se mantendrá hasta el viernes.

Hoy miércoles, tienen activado aviso por altas temperaturas de nivel rojo (riesgo extremo) en zonas de Jaén, Granada, Cuenca, Madrid, Burgos, Álava, Gipuzkoa y Bizkaia. Mañana jueves, en zonas de Valencia. 

Información de AEMET

Durante hoy miércoles aún subirán más las temperaturas, sobre todo en el área cantábrica y mitad oriental peninsular, aunque es probable que se inicie un descenso de temperaturas en el extremo occidental. Será probablemente el día álgido de este episodio y se podrían alcanzar los 38-40ºC en amplias zonas del interior peninsular, los 40-42ºC en la mitad sur y centro, también en el interior del País Vasco y norte de Burgos, e incluso los 44ºC en zonas de Andalucía.

Mañana jueves, es probable que se extienda hacia el interior peninsular el descenso térmico iniciado el día anterior por el oeste y que se extendería durante los días siguientes al resto del área peninsular. Las temperaturas continuarán siendo elevadas, pero más suaves que los días anteriores.

La incertidumbre de la evolución atmosférica no es tan alta como los días anteriores y, según la última información de los modelos numéricos, el viernes 11 será probablemente el último día de este episodio de ola de calor.

En cuanto a Canarias, la masa de aire africana comenzará a afectar al archipiélago a partir de hoy miércoles, y persistirá durante varios días. Como consecuencia habrá un ascenso progresivo de las temperaturas y, a partir de mañana jueves, un episodio de temperaturas altas. El viernes 11 y el sábado 12 serán muy probablemente los días más calurosos del episodio.

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

•    Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
•    Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales
•    Se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos
•    Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
•    Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
•    En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
•    En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes

Recomendaciones ante altas temperaturas

•    Limite la exposición al sol
•    Manténgase en lugar bien ventilado
•    Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
•    Beba frecuentemente agua o líquidos
•    Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
•    Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
•    Interésese por las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
•    Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales

Protección Civil y Emergencias alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas en la mayor parte de la Península

Madrid, 7 agosto 2023 | Ola de calor
Termómetro e incendio
Termómetro e incendio
  • El riesgo de incendios forestales continuará muy alto o extremo en casi todo el territorio del país durante los próximos días

  • El miércoles será probablemente el día álgido de este episodio y se podrían alcanzar o superar los 42-44ºC en amplias áreas de la mitad sur y zona centro, y los 40ºC en zonas del Cantábrico oriental, centro de la meseta norte y valle del Ebro

  • Sanidad mantiene activado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas Ministerio de Sanidad

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y AEMET

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, ante un nuevo episodio de ola de calor, alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las altas temperaturas conllevan importante riesgo de incendios forestales. Es preciso extremar las precauciones. Si se descubre el fuego en su inicio, hay que avisar al 112 inmediatamente.

Hoy lunes, tienen activado aviso por altas temperaturas de nivel naranja (riesgo importante), zonas de Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Manana martes, se añadirán a las anteriores, zonas de la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Galicia. El miércoles, previsiblemente, 11 comunidades autónomas tendrán activado aviso por riesgo importante.


Información de AEMET

El sábado comenzó un periodo de sucesivos ascensos térmicos que conformará una ola de calor entre hoy lunes 7 y, probablemente, el jueves 10, y va a afectar a buena parte de la Península. Las zonas menos afectadas serán los litorales del Cantábrico occidental, de Galicia y del Mediterráneo.

Hoy lunes y mañana martes continuará el ascenso térmico, excepto el lunes en el área mediterránea, donde descenderán. Esta subida será especialmente significativa en la mitad norte, sobre todo el martes. Durante estos dos días es probable que se alcancen los 40-42ºC en amplias zonas del cuadrante suroeste peninsular y los 36-40ºC el martes en amplias zonas de la mitad norte, sobre todo del cuadrante noroeste, afectando a zonas como Galicia e interior del Cantábrico, donde hasta ahora el verano ha sido relativamente fresco.

El miércoles aún subirán más las temperaturas, sobre todo en el área cantábrica y mitad oriental peninsular, aunque es probable que se inicie un descenso de temperaturas en el extremo occidental. Este día será probablemente el día álgido de este episodio y se podrían alcanzar o superar los 42-44ºC en amplias áreas de la mitad sur y zona centro, y los 40ºC en zonas del Cantábrico oriental, centro de la meseta norte y valle del Ebro.

Las temperaturas mínimas también serán muy elevadas durante el episodio, con noches conocidas como tropicales, por encima de 20ºC, e incluso por encima de 25ºC, en la mitad sur, zona centro y área mediterránea.

A partir del jueves 10 es probable que se inicie un descenso de las temperaturas por el noroeste peninsular y que se extendería durante los días siguientes a otras zonas de la Península. Las temperaturas continuarán siendo elevadas, pero más suaves que los días anteriores. La incertidumbre de la evolución atmosférica es alta por lo que es difícil establecer con certeza el fin del episodio de ola de calor. Con la información disponible actualmente, el jueves 10 será probablemente el último día.

En cuanto a Canarias, la masa de aire africana comenzará a afectar al archipiélago el miércoles 9, y persistirá durante varios días. Como consecuencia habrá un ascenso progresivo de las temperaturas y, a partir del jueves 10, un episodio de temperaturas altas. Aún es pronto para determinar si se tratará o no de una ola de calor.

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

•    Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
•    Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales
•    Se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos
•    Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
•    Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
•    En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
•    En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes

Recomendaciones ante altas temperaturas

•    Limite la exposición al sol
•    Manténgase en lugar bien ventilado
•    Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
•    Beba frecuentemente agua o líquidos
•    Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
•    Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
•    Interésese por las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
•    Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales

Protección Civil y Emergencias alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas

Madrid, 17 julio 2023 | Ola de calor
Mapa riesgo de incendios
Mapa riesgo de incendios
  • El riesgo de incendios forestales continuará muy alto o extremo en casi todo el territorio del país durante los próximos días

  • Hoy lunes, tienen activado aviso por altas temperaturas de nivel rojo (riesgo extremo) zonas de Córdoba y Jaén. Mañana martes, zonas de Huesca, Teruel, Zaragoza, Girona, Lleida y Mallorca

  • Sanidad mantiene activado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas Ministerio de Sanidad

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y AEMET

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, ante un nuevo episodio de ola de calor, alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las altas temperaturas conllevan importante riesgo de incendios forestales. Es preciso extremar las precauciones. Si se descubre el fuego en su inicio, hay que avisar al 112 inmediatamente.

Hoy lunes, tienen activado aviso por altas temperaturas de nivel rojo (riesgo extremo) zonas de Córdoba y Jaén. Mañana martes, zonas de Huesca, Teruel, Zaragoza, Girona, Lleida y Mallorca.

Información de AEMET

El lunes 17 las temperaturas más altas se alcanzarán en el centro e interior sur peninsulares y valle del Guadiana, donde se superarán de forma generalizada los 40ºC, así como en el valle del Guadalquivir, donde se superarán los 42ºC, sin descartar que localmente puedan alcanzarse los 44ºC. Las temperaturas también serán altas en el sur de la meseta Norte y el interior del cuadrante nordeste, superándose los 37-38ºC en amplias zonas.

El martes 18 se producirá un ascenso de las temperaturas en el tercio oriental peninsular, alto Ebro y Baleares, mientras se mantienen o descienden ligeramente en la vertiente atlántica. Las temperaturas seguirán siendo muy elevadas en el centro y sur peninsulares, superando los 40ºC en amplias zonas, incluso los 42ºC de forma local en el valle del Guadalquivir. Este día será especialmente cálido en el cuadrante nororiental y Baleares, y es probable que se superen los 40ºC en amplias zonas, sin descartar que se alcancen los 42ºC en el valle del Ebro, depresiones del nordeste, norte de Cataluña e interior de Mallorca. Las temperaturas también serán elevadas en la meseta Norte, donde es probable que se superen los 37ºC.

A partir del miércoles 19 se espera un descenso más acusado de las temperaturas desde el noroeste, si bien continuarán siendo elevadas en amplias zonas del interior sur y sureste peninsulares, Baleares y, con mayor incertidumbre, del centro peninsular. Es probable que continúen por encima de 40ºC en amplias zonas del centro peninsular e interior de Mallorca, así como en el tercio sureste peninsular y valle del Guadalquivir, donde podrían superarse los 42ºC de forma local. En las depresiones del nordeste es probable que también se superen los 39-40ºC.

Las temperaturas mínimas también serán muy elevadas durante el episodio, especialmente el martes y el miércoles, con noches tropicales, por encima de 20ºC, e incluso localmente por encima de 25ºC, en la mitad suroriental peninsular y Baleares, y afectando también a las zonas litorales mediterráneas.

A partir del jueves 20 lo más probable es que el descenso de las temperaturas se extienda a todo el territorio nacional, dando lugar al fin del episodio de ola de calor, aunque es probable que este día las temperaturas todavía sean elevadas en el valle del Guadalquivir.

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

•    Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
•    Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales
•    Se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos
•    Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
•    Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
•    En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
•    En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes

Recomendaciones ante altas temperaturas

•    Limite la exposición al sol
•    Manténgase en lugar bien ventilado
•    Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
•    Beba frecuentemente agua o líquidos
•    Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
•    Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
•    Interésese por las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
•    Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales

OPE 2023. Protección Civil recomienda planificar los desplazamientos por carretera y atender las indicaciones de Tráfico

Madrid, 27 julio 2023 | OPE
Fila de vehículos
Fila de vehículos
  • Se prevé un fin de semana de gran flujo de vehículos durante los próximos días 29, 30, 31 de julio y 1 de agosto, en el marco de la OPE 2023, coordinada por el Ministerio del Interior y que cuenta con un dispositivo de seguridad integrado por más de 19.000 agentes

  • A fin de minimizar en lo posible las dificultades derivadas de la concentración de vehículos en las carreteras que confluyen en Algeciras se ha reforzado el dispositivo y se han previsto medidas extraordinarias

  • Más información en www.proteccioncivil.es y www.dgt.es

La Operación Paso del Estrecho (OPE) afronta un fin de semana con intenso movimiento de vehículos y pasajeros, especialmente en las carreteras de acceso a Algeciras (Cádiz), puerto que concentra más del 60% de los movimientos de la OPE 2023.

En la Fase de Salida, se han planteado como días críticos: el 29, 30, 31 de julio y el 1 de agosto. Ante estas previsiones, como medida preventiva, Protección Civil y Emergencias recomienda planificar con tiempo los desplazamientos por las carreteras que confluyen en Algeciras y, en lo posible, utilizar vías alternativas. Además, es aconsejable permanecer atento a cualquier incidencia y seguir en todo momento las indicaciones de los responsables de Tráfico. También se insiste en la necesidad de que los viajeros OPE acudan con el billete comprado lo que facilita la gestión de los puertos.
Con el fin de conseguir la mayor fluidez posible, desde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior se ha reforzado para estas fechas el Plan Especial de la OPE y se han activado los diferentes planes provinciales entre los que se incluyen los protocolos de evacuación de seguridad ciudadana, el de atención portuaria o el plan de flota, entre otros. Además, durante estos días se han celebrado reuniones técnicas con los diferentes puertos con el objetivo de que el dispositivo previsto funcione al máximo rendimiento. 

Entre algunas de las medidas extraordinarias previstas, se encuentran la aplicación de la intercambiabilidad de billetes entre las Compañías navieras en el puerto de Algeciras o la limitación del número de camiones y autobuses por barco que en cada caso sea necesario.

Amplio dispositivo de la OPE 2023


1.020.606 pasajeros han cruzado el Estrecho entre el 15 de junio y el 26 de julio en el marco de la Operación Paso del Estrecho 2023, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior para gestionar el tránsito de los ciudadanos de origen magrebí entre la península y el norte de África.

La OPE contempla un amplio dispositivo en el que, además del Ministerio del Interior, se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; o las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.

La Operación Paso del Estrecho supera el millón de pasajeros

Madrid, 27 julio 2023 | OPE
Vehículos embarcando
Vehículos embarcando
  • El próximo fin de semana, coincidiendo con el final de julio y el inicio de agosto, se espera que se produzca un importante incremento en la afluencia de vehículos a los puertos

  • Los puertos de la Bahía de Algeciras (Cádiz) concentran el 70,9 por ciento del tráfico de salida en las líneas que enlazan con Tánger y Ceuta

  • La Operación Paso del Estrecho, coordinada por el Ministerio del Interior, cuenta con un dispositivo de seguridad integrado por más de 19.000 agentes

La Operación Paso del Estrecho, que coordina el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, ha superado entre el 15 de junio y el 26 de julio el millón de pasajeros. Concretamente, 1.020.606 ciudadanos han cruzado desde España al norte de África durante este período, lo que supone un 6,1 % más que en 2022. El número de vehículos embarcados asciende a 246.694, un 7 % superior a la cifra del año anterior.
En la Operación Paso del Estrecho participan los puertos de Algeciras, Tarifa, Málaga, Motril, Almería, Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla. En la Fase de Salida, los puertos de la Bahía de Algeciras, en Cádiz, son los que concentran el mayor volumen de tráfico, un 70,9 % del total. Desde Algeciras ha partido el 60,1 % de los vehículos y desde Tarifa el 10,8 %. Al otro lado del Estrecho, los puertos que reciben mayor volumen de vehículos son los de Tánger-Med, (43,3 %), Tánger Ville (10,8 %) y Ceuta (17,4 %).
Por otro lado, son ya 123.957 ciudadanos los que han regresado a España desde el norte de África, un 9,6 % más respecto a la misma fecha de 2022. Durante este período, los ciudadanos que han pasado por los puertos españoles han contado con asistencia sanitaria y social cuando así lo han requerido. Hasta ahora se han realizado 660 atenciones sanitarias y 2.234 sociales.


AFLUENCIA INTENSA DURANTE EL FIN DE SEMANA


Los próximos días 29, 30 y 31 de julio y 1 de agosto están contemplados en el Plan Especial como uno de los periodos de mayor afluencia y tráfico de personas en esta Fase de Salida. 
Durante los días considerados críticos, el Plan Especial establece una serie de medidas adicionales, como la intercambiabilidad de billetes, que ayudarán a agilizar al máximo el embarque de los pasajeros. En cualquier caso, desde Protección Civil y Emergencias se insiste en la necesidad de que los viajeros acudan con el billete comprado para facilitar la gestión de los puertos. Además, se recomienda planificar con tiempo los desplazamientos por las carreteras que confluyen en Algeciras y, en lo posible, utilizar vías alternativas. 
En la Fase de Retorno se prevé que las mayores aglomeraciones se produzcan los días 29, 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre.


19.000 AGENTES VELAN POR LA SEGURIDAD DE LA OPE


El Ministerio del Interior coordina esta 34ª edición de la Operación Paso del Estrecho, que se prolongará hasta el 15 de septiembre, una operación en la que participan numerosos organismos e instituciones como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Tráfico, del Ministerio del Interior; la Agencia Estatal de Meteorología, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; y Cruz Roja, entre otros.
Para garantizar el desarrollo seguro y fluido de la OPE 2023, el Ministerio del Interior ha desplegado un dispositivo de seguridad integrado por más de 19.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Otro aspecto fundamental para velar por la seguridad de los ciudadanos y que aparece recogido en el plan diseñado de la OPE son las medidas encaminadas a la prevención y protección de la salud pública.

Expertos en Protección Civil de la Unión Europea analizan la gobernanza para la gestión del riesgo de desastres con el objetivo de reforzar la resiliencia

Aranjuez, 4 julio 2023 | Presidencia Española UE
  • Participan más de 70 expertos en gestión del riesgo de desastre de los Estados  miembros del Mecanismo Europeo de Proteccion Civil

  • Será inaugurado por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, acompañada por el director general de Protección Civil y Emergencias
     

Representantes de Protección Civil de los diferentes Estados miembros de la Unión Europea se reúnen, desde mañana y hasta el jueves 6 de julio en Aranjuez (Madrid), en un taller en el que analizarán los diferentes sistemas de reducción de riesgos de desastres de los Estados miembros con el objetivo de identificar posibilidades de mejora que conformen sociedades más resilientes. El evento se enmarca dentro de la Presidencia Española de la Unión Europea y está cofinanciado por la UE.

La subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, acompañada por el director general de Protección Civil y Emergencias, Francisco Ruiz Boada, inaugurará mañana el taller ‘Fortalecer la gobernanza para la gestión del riesgo de desastres en Europa’ en Aranjuez (Madrd). Durante este evento, que reunirá a más de 30 delegaciones de los países miembros del Mecanismo Europeo de Protección Civil, se analizarán los sistemas y herramientas de gestión del riesgo de desastres puestos en marcha por los diferentes Estados miembros con el fin de reforzar la capacidad colectiva de reducción de riesgos.

Contará igualmente con la participación de la secretaria de Estado de Protección Civil de Portugal, Patricia Gaspar, quien en su intervención expondrá como la gestión de la Protección Civil de Portugal ha enfocado su estrategia de la respuesta hacia la prevención.

El taller está estructurado en varias sesiones: una sesión plenaria en la que representantes de la Unión Europea, de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la UE, de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), del Banco Mundial y de Naciones Unidas plantearán las diferentes perspectivas de la gestión de los riesgos de desastre.

Además, los más de 70 participantes se dividirán posteriormente en tres diferentes reuniones que analizarán, en primer lugar, el marco estructural de la gestión de riesgos de desastre, la planificación en segundo lugar, y finalmente, la evaluación y medicion de los avances en la gestión de riesgos. El evento finalizará con la exposición de las conclusiones de cada uno de los grupos, asi como de las recomendaciones finales sobre la gobernanza para la gestión del riesgo de desastres. 
 

Protección Civil y Emergencias conoce sobre el terreno las labores de los efectivos de Guardia Civil y UME desplazados al incendio de Puntagorda

Madrid, 17 julio 2023
Director general con la UME
Director general con la UME

El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Francisco Ruiz Boada, se ha desplazado a Puntagorda (La Palma-Santa Cruz de Tenerife) donde ha mantenido una reunión con el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestaña, para conocer sobre el terreno las actuaciones de la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el incendio.

Igualmente, ayer desde el Puesto Avanzado de Emergencias movilizado por el Gobierno de Canarias, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias solicitó la activación del sistema de observación por satélite de la Unión Europea ‘Copernicus’.

Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas en amplias zonas del país

Madrid, 12 julio 2023
Riesgo de incendios RAN
Riesgo de incendios RAN
  • El riesgo de incendios forestales continuará muy alto o extremo en casi todo el territorio del país durante los próximos días

  • Hoy miércoles, tienen aviso por altas temperaturas de nivel rojo (riesgo extremo) zonas de Málaga, Almería, Murcia y Gran Canaria. Mañana jueves, Gran Canaria continuará con este nivel de aviso

  • Sanidad mantiene activado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas Ministerio de Sanidad

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y AEMET

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior mantiene la alerta por riesgo de incendios forestales y por altas temperaturas, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El alto o extremo riesgo de incendios forestales es prácticamente generalizado por lo que es muy importante extremar las precauciones. Si se descubre el fuego en su inicio, hay que avisar al 112 inmediatamente.

Hoy miércoles, se esperan temperaturas muy altas especialmente en áreas de la mitad sur y sudeste peninsular, Baleares y Canarias. En algunas zonas las máximas podrán superar los 40ºC, las temperaturas nocturnas también serán elevadas. Mañana jueves, la mayor incidencia se espera en Andalucía y Canarias.


Recomendaciones para prevenir incendios forestales
•    Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
•    Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales
•    Se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos
•    Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
•    Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
•    En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
•    En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes

Recomendaciones ante altas temperaturas
•    Limite la exposición al sol
•    Manténgase en lugar bien ventilado
•    Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
•    Beba frecuentemente agua o líquidos
•    Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
•    Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
•    Interésese por las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
•    Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales