España participa junto a cinco países en el Ejercicio Europeo “EU Cascade 2019” a través de un Módulo conjunto con equipos de tres Comunidades Autónomas








El Ejercicio está organizado por la Autoridad Nacional de Protección Civil de Portugal, cofinanciado por la Comisión Europea y, junto a España y Portugal, participan Alemania, Bélgica, Croacia y Francia.
El módulo español coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, está compuesto por 35 personas, 18 vehículos, 5 perros y 4 drones. Participan equipos de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Galicia y País Vasco.
Hoy parte hacia Portugal el equipo español que participa en el Ejercicio Europeo “EU CASCADE 2019” que se celebra en el país vecino del 28 de mayo al 1 de junio. Está organizado por la Autoridad Nacional de Protección Civil de ese país (ANPC), en colaboración con la Dirección General de la Autoridad Marítima (DGAM) y cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.
Junto a España y Portugal, participan equipos intervinientes de cuatro países: Alemania, Bélgica, Croacia y Francia.
La Dirección GeneraL de Protección Civil y Emergencias ha gestionado la participación española que se materializa en un Módulo Conjunto, constituido por un equipo de enlace de la Dirección General y equipos de intervención de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Galicia y País Vasco.
Este Módulo está compuesto por 35 personas, 18 vehículos, 5 perros y 4 drones. Por parte de Andalucía, participa Emergencias Andalucía (112, el GREA -Grupo de Emergencias de Andalucía- y Protección Civil) así como los Bomberos de Huelva e Incendios Forestales del INFOCA; de Galicia participan la AXEGA (Axencia Galega de Emerxencias), los Bomberos de Ferrol y la Unidad de Perros de Salvamento y, por parte del País Vasco, intervienen equipos de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología y de la Unidad de Desactivación de Explosivos-NRBQ de la Ertzaintza.
La intervención de España tendrá lugar principalmente en la localidad de Cascais y, además de la participación del Módulo con capacidades de intervención relacionadas con NRBQ (Riesgos Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) y de Búsqueda y Rescate, la intervención española se completa con la aportación de representantes en el equipo de planeamiento y coordinación, en el programa de expertos y en el equipo de evaluación. Por otra parte, está previsto que el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, y la directora general de Protección Civil de la Generalitat de Cataluña, Isabel Ferrer participen en el Día de Autoridades, el próximo día 30.
España cuenta con amplia experiencia en este tipo de Ejercicios en los que ha participado con frecuencia. Entre ellos, el más reciente, EURIWATEREX, que el año pasado organizó la Dirección General de Protección Civil y Emergencias de España, sobre inundaciones en la cuenca del Jarama, y que contó con más de 600 participantes de cinco países: Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Rumanía.
Más de 30 escenarios diferentes van a permitir probar la respuesta operativa de los cinco países participantes, contribuyendo a mejorar la capacidad de respuesta conjunta e integrada ante emergencias complejas.
El escenario elegido para el Ejercicio se basa en un enfoque multirriesgo en el que se suceden diferentes emergencias, de forma que se permite la intervención de diversos equipos en cuatro distritos diferentes de Portugal: Aveiro, Lisboa, Setúbal y Évora.
En este sentido, y con el apoyo del Instituto Meteorológico Portugués (IPMA), se ha desarrollado la siguiente secuencia de macro escenarios:
Los diferentes escenarios tienen lugar en 22 municipios: Águeda, Albergaria, Aveiro, Ílhavo, Sever do Vouga, Alenquer, Amadora, Cascais, Lisboa, Odivelas, Sintra, Almada, Barreiro, Seixal, Sesimbra, Setúbal, Arraiolos, Vendas Novas, Évora, Montemor-o-Novo, Viana do Alentejo e Reguengos de Monaraz.
Por otro lado, teniendo en cuenta la dimensión europea del Ejercicio, se han definido los siguientes objetivos:
Portugal, como país organizador, ha planificado e implementado el Ejercicio, y para ello ha involucrado aproximadamente a 20 entidades nacionales: Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil que coordina el Ejercicio, Cuerpo de Bomberos, Autoridad Marítima, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Guardia Republicana, Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Instituto Meteorológico, Agencia del Medio Ambiente, Policía Criminal, Cruz Roja, Departamento de Energía, Ministerio Público, Instituto de Servicios Sociales, Nacional Instituto de Emergencias Médicas, 5 embajadas diferentes, Autoridad Sanitaria, Sangre y Trasplantes, Servicio de Control de Fronteras, Servicio de Meteorología, Instituto y Servicios Regionales de Protección Civil de Azores y Madeira.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra política de cookies