El Gobierno aprueba el Plan de actuaciones para lucha contra los incendios forestales 2023


El dispositivo estatal incluye las Brigadas de Incendios Forestales (BRIF) y hasta once hidroaviones de gran capacidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como los efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado, de la Unidad Militar de Emergencias y de la Dirección General de Tráfico, entre otros medios.
El Consejo de Ministros ha aprobado además el real decreto que fija la Norma Básica de Protección Civil, instrumento que garantiza la coherencia y el funcionamiento eficiente del Sistema Nacional.
El Gobierno ha aprobado este martes el plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales para 2023, una nueva campaña en la que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior coordinará la gestión de los medios con los que la Administración General del Estado apoya los dispositivos autonómicos de lucha contra el fuego.
Según ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, esta dirección general ya constituyó el Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal el pasado 28 de abril, un mes y medio antes de las fechas habituales, adelantando así la campaña para adaptarse a las consecuencias del cambio climático. Este comité coordina el dispositivo estatal previsto para 2023, que está compuesto por:
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, que canaliza las solicitudes de medios extraordinarios que realizan las comunidades autónomas y gestiona su uso, mantiene además operativa la Red de Alerta Nacional, que distribuye información a todos los órganos involucrados en la gestión de situaciones de emergencia y al público en general.
OTRAS ACTUACIONES
De forma complementaria en este Plan, el Ministerio de Justicia mantiene 201 fiscales especialistas en estas materias en las distintas fiscalías territoriales con el fin de garantizar la pronta y eficaz persecución de las posibles responsabilidades penales en aquellos incendios forestales intencionados.
La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha programado actuaciones de siega, podas y despeje de vegetación, así como de vigilancia en la Red de Carreteras del Estado.
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, actúa a través del cuadragésimo cuarto Plan de Seguros Agrarios Combinados, que permite cubrir el riesgo de incendio para las producciones asegurables, tanto agrícolas como ganaderas, en la totalidad de líneas de seguros.
NORMA BÁSICA DE PROTECCIÓN CIVIL
El Consejo de Ministros también ha aprobado en su reunión de este martes el real decreto que fija la Norma Básica de Protección Civil, instrumento que garantiza la coherencia y el funcionamiento eficiente del sistema nacional.
Esta norma básica fija, en primer lugar, los riesgos que deben ser objeto de planificación, que son: inundaciones; terremotos; maremotos; riesgos volcánicos; fenómenos meteorológicos adversos; incendios forestales; accidentes en instalaciones en las que se utilicen o almacenen sustancias químicas, biológicas, nucleares o radiactivas; accidentes de aviación civil; accidentes en el transporte de mercancías peligrosas, y protección de la población en caso de conflicto bélico.
La norma básica recoge también el contenido mínimo y los criterios generales para la elaboración de estos planes de protección civil, tanto estatales como de las restantes administraciones territoriales, y asegura su integración en un esquema coherente de respuesta ante situaciones de emergencias y catástrofes.
Con la aprobación de esta nueva norma básica, el Sistema Nacional de Protección Civil actualiza su esquema normativo, en coherencia con el impulso a esta política de seguridad pública que se ha situado en los últimos tiempos como un instrumento fundamental de cohesión territorial y social para garantizar la seguridad de todas las personas en las situaciones de vulnerabilidad ante emergencias y catástrofes.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra política de cookies