Protección Civil y Emergencias comparte su experiencia en gestión de emergencias con siete países de América Latina

18 marzo 2025
La directora general en la inauguración de la visita
Foto de grupo de los asistentes
La directora general durante la bienvenida
Foto de grupo de los asistentes
Visita a la Dirección General de Protección Civil España
Los asistentes visitan el CENEM
La directora general en la inauguración de la visita
Foto de grupo de los asistentes
La directora general durante la bienvenida
Foto de grupo de los asistentes
Visita a la Dirección General de Protección Civil España
Los asistentes visitan el CENEM
  • Una delegación de siete países latinoamericanos ha conocido de primera mano la experiencia de Protección Civil en el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) y la Escuela Nacional de Protección Civil

  • La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, ha recibido a los participantes de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú y de CEPREDENAC (Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana) 

La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, junto con la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, han recibido esta mañana a los participantes latinoamericanos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú, y de la organización regional CEPREDENAC (Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana), integrantes de la ‘visita de estudios’ del Proyecto ‘Fortalecimiento del Sistema de Coordinación y Gestión de Emergencias Climáticas de América Latina y El Caribe’.

Se trata de un proyecto financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) e implementado por la FIAP (Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas) con la colaboración de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

El objetivo del proyecto es fortalecer el sistema de coordinación y gestión de emergencias climáticas de América Latina. En esta primera fase se compartirán entre los participantes buenas prácticas en los procesos de alerta, preparación y respuesta ante desastres, buscando fomentar posibles cooperaciones, en línea con la iniciativa de la CAF de impulsar la integración regional para la reducción del riesgo de desastres. 

Durante la visita, la subsecretaria del Ministerio de Interior, Susana Crisóstomo, ha querido destacar la importancia que tienen para España las relaciones con todos los países de Iberoamérica, con quienes se “comparten valores, principios y evidentes lazos históricos”. Igualmente, ha destacado que el proyecto tiene la finalidad de favorecer el desarrollo de mecanismos regionales de fortalecimiento institucional, financiación de necesidades de inversión, colaboración público-privada, y la aplicación y adaptación de tecnologías existentes e innovación.

La agenda incluye también visitas y encuentros en el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM) del Ayuntamiento de Madrid, el ICEX, la Fundación Mapfre, Hispasat, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Área de Defensa Contra Incendios Forestales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) y el Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.

Protección Civil y Emergencias alerta por temporal de precipitaciones abundantes y vientos intensos en la península

7 marzo 2025 | Borrasca Jana
NIeve
Lluvia, viento y oleaje
NIeve
Lluvia, viento y oleaje
  • Mañana sábado, se espera que sea el día más adverso del episodio. Las mayores precipitaciones se darán en Pirineos, sistema Central y Andalucía. Rachas fuertes o muy fuertes de viento de forma generalizada, más intensas en los sistemas montañosos. Además, temporal marítimo en los litorales atlánticos gallegos y andaluces

  • Y el domingo, se esperan nevadas significativas en los principales sistemas montañosos y algunas zonas aledañas, con acumulados que en cotas altas podrían superar los 50 cm, especialmente en Pirineos

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias alerta por temporal de precipitaciones abundantes y vientos intensos en la península, ya que a partir de la tarde de hoy viernes nos afectará una borrasca atlántica de alto impacto, nombrada Jana. El difícil pronóstico de este tipo de fenómenos aconseja mantenerse informado de la posible evolución de los cambios meteorológicos en la RAN (Red de Alerta Nacional) en la dirección web: https://ran-vmap.proteccioncivil.es/

Según Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), la borrasca atlántica se situará al noroeste de la Península y dejará precipitaciones generalizadas durante los próximos días, además de vientos intensos de componente sur. Hoy seguirá habiendo precipitaciones en zonas del Mediterráneo, especialmente en el nordeste, pero serán menos intensas y persistentes que en días anteriores.

Por el Atlántico llegará el primero de los frentes asociados a Jana. Las precipitaciones serán generalizadas en la mitad oeste peninsular, pudiendo acumular más de 40 l/m2 en 12 horas en el sistema Central y en Sanabria, además de en Andalucía occidental donde los chubascos pueden ser de intensidad fuerte o muy fuerte e ir acompañados de tormenta. La borrasca Jana generará también rachas muy fuertes de viento del sur que afectarán a los principales sistemas montañosos, especialmente la cordillera Cantábrica donde se podrían extender a zonas de menor altitud.

El sábado se espera que sea el día más adverso del episodio. Las precipitaciones se extenderán a toda la península, con probabilidad de chubascos localmente fuertes en los cuadrantes suroeste y nordeste peninsulares. Las mayores cantidades se darán en Pirineos, sistema Central y Andalucía, pudiéndose superar los 100 l/m2 en 24 h. Se esperan rachas fuertes o muy fuertes de viento de forma generalizada, más intensas en los sistemas montañosos donde se superarán los 90 km/h. Además, un temporal marítimo afectará a los litorales atlánticos gallegos y andaluces, con olas de 4-5 metros de altura significativa.

El domingo, aunque las precipitaciones seguirán siendo generalizadas, extendiéndose también a Baleares, la intensidad será menor. Las mayores cantidades se esperan en el nordeste peninsular, en la fachada atlántica de Galicia, entorno del mar de Alborán y especialmente en el área del Estrecho. El viento amainará significativamente, aunque aún se esperan rachas muy fuertes en la cordillera Cantábrica y de manera local en litorales de Galicia y de Andalucía, manteniéndose el temporal costero. Habrá un descenso térmico generalizado con una bajada significativa de la cota de nieve que se situará entre 1000 y 1200 metros. De esta forma, se esperan nevadas significativas en los principales sistemas montañosos y algunas zonas aledañas, con acumulados que en cotas altas podrían superar los 50 cm, especialmente en Pirineos.

El lunes, Jana seguirá perdiendo intensidad, pero su centro podría entrar en la Península, continuando las precipitaciones generalizadas, más probables e intensas en el cuadrante suroeste. A lo largo del martes Jana se disipará, aumentando la estabilidad y remitiendo las precipitaciones.

Ante estos avisos, Protección Civil recomienda:

Lluvias intensas y tormentas

  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. 
  • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
  • En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
  • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
  • El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
  • Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.

Fuertes vientos y fenómenos costeros

  • Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
  • Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
  • Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
  • Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
  • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
  • No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

Nevadas

  • Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo.
  • Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico. 
  • Revise los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas.
  • Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil. 
  • Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.
  • En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia.

La Escuela Nacional de Protección Civil acoge el taller del proyecto ‘PreparEU’

5 marzo 2025
Asistentes al taller durante una de las sesiones
Asistentes al taller durante una de las sesiones
Asistentes al taller durante una de las sesiones
Asistentes al taller durante una de las sesiones
Asistentes al taller durante una de las sesiones
Asistentes al taller durante una de las sesiones
Asistentes al taller durante una de las sesiones
Asistentes al taller durante una de las sesiones
Asistentes al taller durante una de las sesiones
Asistentes al taller durante una de las sesiones
Asistentes al taller durante una de las sesiones
Asistentes al taller durante una de las sesiones
  • El objetivo es contribuir a la concienciación sobre los posibles riesgos y la preparación de los ciudadanos de la Unión Europea

  • El proyecto está organizado por las autoridades de Protección Civil de Suecia, Noruega, Bélgica y España y cuenta con expertos de otros Estados miembros de la Unión

Esta semana, la Escuela Nacional de Protección Civil acoge el Taller del proyecto ‘PreparEU’, cofinanciado por la Unión Europea, que acordará una lista abierta de recomendaciones en los ámbitos de la preparación y la concienciación sobre los riesgos mediante el examen de diferentes conceptos: un programa de aprendizaje en los centros educativos, la autoprotección, un espacio web dedicado a la comunicación de riesgos y la comunicación hacia los grupos vulnerables.

El proyecto tiene como objetivo contribuir a aumentar la concienciación sobre los posibles riesgos y la preparación de los ciudadanos a través de la Unión Europea.

Los socios del proyecto ‘PreparEU’ son la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior del Gobierno de España, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles de Suecia, la Dirección Noruega de Protección Civil, y el Centro Nacional de Crisis de Bélgica. 

Hasta el momento, el proyecto ha dado los siguientes pasos:

  • En marzo de 2024, en Estocolmo, el primer taller trató sobre las necesidades específicas de los grupos más vulnerables frente a los riesgos.
  • En el Foro Europeo de Protección Civil de junio de 2024, Noruega desarrolló un análisis de varias actividades específicas de sensibilización, que completo con una encuesta entre los Estados.

El Gobierno de España organizada este taller para acordar las conclusiones del proyecto, con la asistencia de expertos de autoridades nacionales de otros países como Polonia, Finlandia y Portugal, así como del entorno académico y de otras administraciones españolas.


La última etapa del proyecto se desarrollará en Bélgica, donde se celebrará una conferencia final en la que se publicarán las recomendaciones acordadas en Madrid en las plataformas de la Unión Europea.

Protección Civil y Emergencias mantiene hasta el viernes la alerta por chubascos muy fuertes y persistentes en el área mediterránea peninsular, Andalucía occidental y Canarias

4 marzo 2025
Lluvia
Lluvia
  • Hoy martes, las lluvias más persistentes se esperan en la Comunidad Valenciana, concretamente en el norte de Alicante y sur de Valencia, extendiéndose también al norte de la Comunidad desde el final de la tarde

  • Y mañana miércoles, se espera un nuevo aumento de la inestabilidad en torno al extremo sureste peninsular

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias mantiene hasta el viernes la alerta por chubascos muy fuertes y persistentes en el área mediterránea peninsular, Andalucía occidental y Canarias. El difícil pronóstico de este tipo de fenómenos aconseja mantenerse informado en la RAN (Red de Alerta Nacional) en la dirección web https://ran-vmap.proteccioncivil.es/ de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Según Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), en los últimos días se viene produciendo un progresivo aumento de la inestabilidad, con predominio de viento moderado del este y del nordeste que aporta gran cantidad de humedad a la Península y Baleares, con precipitaciones generalizadas, localmente fuertes o muy fuertes y persistentes, que se mantendrán hasta el viernes y que previsiblemente se extenderán al fin de semana, aunque todavía con incertidumbre en cuanto a la intensidad.

Hoy martes, las lluvias más persistentes se esperan en la Comunidad Valenciana, concretamente en el norte de Alicante y sur de Valencia, extendiéndose también al norte de la Comunidad desde el final de la tarde, donde las precipitaciones podrán ser localmente fuertes o muy fuertes, con cantidades acumuladas que superarían los 100 l/m2 en 12 horas. También se esperan chubascos fuertes en las zonas aledañas, principalmente el sudeste de Teruel y sur de Tarragona, así como en Andalucía occidental, donde estarían localmente acompañados de tormentas.

Mañana miércoles se espera un nuevo aumento de la inestabilidad en torno al extremo sureste peninsular, con los chubascos fuertes o muy fuertes afectando al este de Albacete y las provincias de Almería y Murcia. Se mantendrá la inestabilidad en Málaga, Andalucía occidental y sobre todo en la Comunidad Valenciana y sur de Tarragona, con las mayores cantidades en las provincias de Valencia y Castellón, donde se espera que se superen los 100 l/m2 en 12 horas y 150 l/m2 en 24 horas. Aunque con menores intensidades, también se esperan precipitaciones importantes en el sistema Central.

El jueves estas precipitaciones fuertes y persistentes es probable que también alcancen el norte del sistema Ibérico y el extremo nordeste peninsular, con los acumulados en el sur de Tarragona superando, como en Castellón y Valencia, los 100 l/m2 en 12 horas. Con ello, en estas dos provincias se podrían superar los 400 l/m2 desde el pasado lunes.

La inestabilidad continuará a partir del viernes con la llegada de una borrasca atlántica. La información actual, dentro de un contexto de incertidumbre creciente, apunta a que las zonas más afectadas pasarían a ser el nordeste peninsular, sistema Central, suroeste peninsular, área del Estrecho y Galicia, donde las precipitaciones volverían a ser localmente fuertes y persistentes. Aunque el viernes todavía se producirán precipitaciones fuertes y/o persistentes en Tarragona y Castellón, menos intensas en el resto de la Comunidad Valenciana, pero que seguirían sumando a lo recogido el resto del episodio.

También Canarias se está viendo afectada por precipitaciones intensas, con chubascos que hoy podrán ser localmente fuertes, en forma de nieve a partir de 2000 m. en Tenerife, aunque a partir del final de hoy tenderían a perder intensidad.

Ante estos avisos, Protección Civil recomienda:

•    Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. 
•    Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
•    En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
•    Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
•    Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
•    No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por chubascos muy fuertes y persistentes en el área mediterránea peninsular, Andalucía y Canarias

3 marzo 2025
Paraguas
Lluvia
Paraguas
Lluvia
  • Hoy lunes, se espera que donde más agua se acumule sea en el interior de Málaga, así como en la Comunidad Valenciana y sur de Tarragona, también se esperan chubascos fuertes o muy fuertes en Andalucía occidental

  • Y mañana martes, continuarían concentrándose en el tercio oriental peninsular, particularmente en la Comunidad Valenciana y sur de Tarragona

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por chubascos muy fuertes y persistentes en el área mediterránea peninsular, Andalucía y Canarias. El difícil pronóstico de este tipo de fenómenos aconseja mantenerse informado en la RAN (Red de Alerta Nacional) en la dirección web https://ran-vmap.proteccioncivil.es/ de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Según Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), en los últimos días se viene produciendo un progresivo aumento de la inestabilidad, con el predominio de viento moderado del este y del nordeste que aporta gran cantidad de humedad a la Península y Baleares, con precipitaciones generalizadas, localmente fuertes y persistentes, que se mantendrán al menos hasta el jueves y que previsiblemente se extenderán al resto de la semana.

Hoy lunes, los mayores acumulados se esperan en el interior de Málaga, así como en la Comunidad Valenciana y sur de Tarragona, donde las precipitaciones podrán ser localmente fuertes, o muy fuertes, y persistentes, con acumulados que superarían los 100 l/m2 en 12 horas. También se esperan chubascos fuertes o muy fuertes en Andalucía occidental, localmente acompañados de tormentas y granizo menudo.

Mañana martes, los mayores acumulados continuarían concentrándose en el tercio oriental peninsular, particularmente en la Comunidad Valenciana y sur de Tarragona, con precipitaciones que de nuevo podrán ser fuertes y persistentes, y que en zonas del sur de Valencia y norte de Alicante podrían acumular cantidades superiores a los 100 l/m2 en 12 horas. De forma más ocasional, también serán posibles chubascos fuertes, acompañados localmente de tormenta, en torno al área del Estrecho y sierras del oeste de Andalucía.

El miércoles y el jueves continuaría la situación de inestabilidad. Los mayores acumulados se esperan en las provincias de Valencia y Castellón, superando los 100 l/m2 en 12 horas y más de 150 l/m2 en 24 horas. En zonas aledañas como el sur de Tarragona y norte de Alicante se podrán superar los 60 l/m2 en 12 horas. Por otro lado, se espera un nuevo aumento de la inestabilidad en torno al extremo sureste peninsular, con chubascos que pueden ser fuertes o muy fuertes en zonas
de Almería y Murcia, afectando también el miércoles a puntos de Andalucía occidental y el jueves al entorno del Estrecho y Costa del Sol.

La inestabilidad continuará a partir del viernes. La información actual, dentro de un contexto de incertidumbre creciente, apunta a que las zonas más afectadas pasarían a ser el nordeste peninsular, sistema Central, suroeste peninsular y área del Estrecho, donde las precipitaciones volverían a ser localmente fuertes y persistentes.

También Canarias se verá afectada por precipitaciones intensas, con chubascos que hoy y mañana podrán ser localmente fuertes, o incluso muy fuertes, en torno a las islas de mayor relieve, y sin descartar que lo sean también en Lanzarote y Fuerteventura. A partir del miércoles las precipitaciones tenderían a perder intensidad.

Ante estos avisos, Protección Civil recomienda:

•    Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. 
•    Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
•    En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
•    Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
•    Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
•    No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Protección Civil y Emergencias alerta de chubascos generalizados en la península

28 febrero 2025
Lluvias
Lluvias
  • Serán hoy de especial relevancia en la provincia de Málaga y en el interior de Cádiz, además de por su intensidad, por su persistencia, pudiéndose alcanzar acumulados muy importantes

  • Mañana sábado los chubascos de mayor intensidad se trasladarán al sudeste peninsular

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias alerta de chubascos generalizados en la península, que podrán dar lugar a chubascos localmente fuertes o muy fuertes con tormentas. El difícil pronóstico de los fenómenos aconseja mantenerse informado en la RAN (Red de Alerta Nacional) de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Tras varios días en los que ha predominado el tiempo estable, a partir de hoy viernes se iniciará un cambio de tendencia en el tiempo, con un progresivo aumento de la inestabilidad que previsiblemente continuará durante buena parte de la próxima semana. El posicionamiento de una baja fría aislada en el golfo de Cádiz ya está dando lugar a chubascos localmente fuertes o muy fuertes con tormentas en el entorno del Estrecho, que durante el día de hoy se extenderán a otros puntos de Andalucía suroccidental y Ceuta. Serán de especial relevancia en la provincia de Málaga y en el interior de Cádiz, además de por su intensidad, por su persistencia, pudiéndose alcanzar acumulados muy importantes.

Durante el día de mañana sábado los chubascos de mayor intensidad se trasladarán al sudeste peninsular, siendo probable que la persistencia más significativa se dé en Melilla y en litorales de Murcia y Alicante, en especial al norte del cabo de la Nao. No se descarta que las lluvias también sean significativas en las Pitiusas. Además, la irrupción en la Península de una masa de aire de origen polar hará que la cota de nieve descienda rápidamente hasta unos 1000 metros en el tercio norte peninsular, con nevadas en los sistemas Ibérico y Central, así como en Pirineos y en la cordillera Cantábrica.

El domingo el fenómeno más significativo será la nieve, con un descenso adicional de la cota hasta unos 700 – 800 metros, por lo que a las zonas del día anterior podrían sumarse puntos de la meseta Norte. Es probable que la mayor afectación se dé hacia el este y sur de la misma. La entrada de humedad desde el Mediterráneo hará que se generalicen los chubascos en amplias zonas de la Península, con la mayor persistencia e intensidad en la costa del Sol y en el litoral valenciano. Serán menos probables cuanto más al noroeste. A lo largo del día la inestabilidad también se trasladará a Canarias, con una DANA que se situará al norte del archipiélago, dando lugar durante la tarde a chubascos localmente fuertes en zonas de interior de las islas de mayor relieve.

El escenario más probable es que la inestabilidad siga presente sobre nuestro territorio al inicio de la próxima semana y en días posteriores, aunque se espera un claro ascenso de la cota, por lo que las nevadas remitirán. Los chubascos seguirán siendo generalizados, con probabilidad de que sean más fuertes y persistentes de nuevo en el litoral mediterráneo, especialmente en el entorno de Valencia y Málaga, sin descartar que puedan extenderse a Cataluña y otros puntos de Andalucía occidental. En Canarias continuará la probabilidad de chubascos localmente fuertes a lo largo del lunes, pudiendo mantenerse las precipitaciones en días posteriores, aunque con menor intensidad.

Ante estos avisos, Protección Civil recomienda:
•    Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. 
•    Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
•    En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
•    Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
•    Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
•    No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Protección Civil y Emergencias presenta el ‘Plan Director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos’ en Canarias

25 febrero 2025 | En el CEIP Punta Brava (en el Puerto de la Cruz, Canarias)
Momento de la presentación en el colegio
Momento de la presentación en el colegio
Momento de la presentación en el colegio
Momento de la presentación en el colegio
Momento de la presentación en el colegio
Momento de la presentación en el colegio
  • La actividad, ya iniciada este curso, ha sido solicitada por casi 500 centros educativos por todo el territorio nacional

  • Se impartirá en 15 centros educativos y 2 AMPAS en las Islas Canarias

  • El programa se encuentra disponible para los centros escolares que así lo soliciten como paso previo a la implantación obligatoria de esta formación a partir del próximo curso 2025-2026

  • El objetivo es mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los niños, niñas y adolescentes sobre riesgos susceptibles de generar situaciones de emergencias

Hoy se ha presentado en Canarias el ‘Plan director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos’. La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha estado presente en una de las sesiones en el colegio CEIP Punta Brava (Puerto de la Cruz, Tenerife) donde se ha desarrollado la acción formativa en torno a los riesgos derivados de incendios a los alumnos de 6º de Primaria. 

En la presentación ha estado el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata; el viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera; y el subdirector de Formación y Relaciones Institucionales de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Fernando Herrero.

La actividad se ha puesto a disposición de todos y ya sido iniciada en este curso. Ha sido solicitada por casi 500 centros por todo el territorio nacional, a las que se siguen sumando más solicitudes, ya que son los propios centros los que solicitan esta actividad. 

Concretamente, en las Islas Canarias, de momento lo han solicitado un total de 17 centros educativos (de las localidades de Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Adeje, Arico, Granadilla de Abona, Los Silos, El Puerto de la Cruz, San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz de Tenerife), en dos de ellos para el AMPA, y cuentan con 36 facilitadores para impartir esta formación.

El objetivo de este plan es mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los niños, niñas y adolescentes (en los cursos de 5º y 6º de Primaria, ESO y Formación Profesional Básica) sobre riesgos susceptibles de generar situaciones de emergencias. 

Bajo el título de ‘Protección civil: Riesgos y emergencias en el centro educativo y sus entornos, la importancia de la prevención y de la autoprotección’, la actividad incluye tres áreas independientes orientadas al alumnado y un área específica para AMPA y comunidad educativa que así lo quieran solicitar.

Cada área incluye una parte común sobre aspectos generales de autoprotección en la vida en general y una parte específica sobre: terremotos, incendios forestales, inundaciones y riesgos en la costa, que se denominan respectivamente: 
•    ‘Si aprendo a protegerme, también te protejo a ti’. ‘Cuando el suelo tiembla, yo actúo’.
•    ‘Si aprendo a protegerme, también te protejo a ti’. ‘Con el fuego no se juega’.
•    ‘Si aprendo a protegerme, también te protejo a ti’. ‘Ante la fuerza del agua, la seguridad es lo primero’.

Los principales objetivos a conseguir son que los alumnos/as:
-    Conozcan los diferentes riesgos que se puedan encontrar en su entorno. 
-    Sepan qué consecuencias puedan tener los distintos riesgos para sí mismo y para los demás. 
-    Comprendan la importancia de aprender qué hacer ante estos riesgos para evitar o minimizar sus consecuencias. 
-    Tomen conciencia de la importancia de los comportamientos solidarios y de responsabilidad personal para hacer frente a una emergencia. 
-    Desarrollen habilidades y comportamientos para enfrentarse de forma efectiva a las distintas situaciones y dificultades de la vida. 

La formación es impartida por los facilitadores que son los propios voluntarios, miembros de la REMER o los servicios de Protección Civil y Emergencias locales u autonómicos; que se han formado en la Escuela Nacional de Protección Civil para transmitir estos conocimientos y participar en este programa. Se trata de un curso de 40 horas que habilita a los técnicos para llevar a cabo estas sesiones que permitan trasladar a la juventud habilidades y medidas de prevención y autoprotección, conociendo una metodología activa y participativa con la población juvenil.

En cuanto a la metodología, cada sesión se apoya en explicaciones interactivas que posibiliten la participación activa del alumnado además del visionado de contenido audiovisual, seguido de debate y reflexión en equipo. 

Finalmente, como actividad complementaria, para aquellos centros que lo requieran, se incluye una exhibición de los recursos del Sistema Nacional de Protección Civil, para todo el centro educativo, con el fin de acercar el mundo de la emergencia al alumnado.

Este programa se encuentra disponible para los centros escolares que así lo soliciten como paso previo a la implantación obligatoria de esta formación a partir del próximo curso 2025-2026. Se trata de proporcionar a las nuevas generaciones las herramientas necesarias para saber qué hacer ante una catástrofe a través de los técnicos de Protección Civil y Emergencias del conjunto del Sistema Nacional.

La inclusión de estos conocimientos está alineada con las estrategias departamentales que conciben los desastres naturales y catástrofes como un ámbito de amenazas a la seguridad, susceptibles de ser abordadas con políticas preventivas. Se trata de una medida más para seguir avanzando en el fomento de la cultura preventiva ante la planificación y prevención de posibles catástrofes.

La República de Turquía hace entrega de una de las barredoras de limpieza municipal donadas a la Mancomunitat de l’Horta Sud

18 febrero 2025
Entrega de la barredora
Entrega de la barredora
Entrega de la barredora
Entrega de la barredora
Entrega de la barredora
Entrega de la barredora
Entrega de la barredora
Entrega de la barredora
Entrega de la barredora
Entrega de la barredora
  • En el marco de la cooperación bilateral entre el Ministerio del Interior del Gobierno de España y el Ministerio del Interior de la República de Turquía

  • Se trata de dos vehículos barredoras de limpieza municipal donados por la autoridad turca a la Mancomunitat y que darán servicio a los municipios afectados por la DANA

La República de Turquía ha hecho entrega hoy a la Mancomunitat de l’Horta Sud de uno de los dos vehículos barredoras de limpieza municipal donados a la entidad, valorados en 170.000 euros, en el marco de la cooperación bilateral entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior del Gobierno de España y la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias del Ministerio del Interior de la Republica de Turquía. Una segunda barredora será entregada en 20 días.
 
Al acto han asistido la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; el presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud y alcalde de Sedaví, José Cabanes; el primer secretario en la Embajada Turca en Madrid, Hakan Tuncer, así como varios representantes de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) del Ministerio del Interior de la Republica de Turquía.

Se trata de dos barredoras compactas y robustas, que permiten acceder a espacios estrechos y trabajar de forma eficiente en entornos urbanos densos como calles estrechas, carriles bici y plazas concurridas y que han sido donadas por la República de Turquía a la Mancomunitat de l’Horta (integrada por los municipios de Alaquàs, Albal, Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Benetússer, Beniparrell, Catarroja, Lloc Nou de la Corona, Manises, Massanassa, Mislata, Paiporta, Picanya, Picassent, Quart de Poblet, Sedaví, Silla, Torrent y Xirivella) en Valencia. 

A finales de 2024, el gobierno turco, demostrando su colaboración y ayuda en la emergencia producida por la DANA, ya hizo entrega de un total de 250 contenedores de residuos urbanos de 1.100 litros de capacidad a varios ayuntamientos valencianos a través de la Diputación de Valencia, y adquiridos por más de 45.000 euros.

La cooperación bilateral con la República de Turquía se enmarca en lo establecido en el Memorando de Entendimiento firmado en 2021 por la República de Turquía y el Reino de España sobre la Gestión de Desastres y Emergencias.
 

Virginia Barcones defiende en Bruselas el desarrollo de nuevas tecnologías frente al impacto de los fenómenos meteorológicos extremos

12 febrero 2025 | Mecanismo Europeo de Protección Civil
  • La directora general de Protección Civil y Emergencias ha participado en la reunión de directores generales de la Unión Europea para tratar la futura Estrategia de Preparación de la UE, cuya presentación está prevista para la primavera de 2025

  • Desde Protección Civil y Emergencias se ha defendido la apuesta por el uso de nuevas tecnologías, el fomento de la cultura preventiva y la cooperación de las administraciones y los agentes privados en las gestiones de riesgos

La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha asistido los días 11 y 12 en Bruselas a la reunión de directores generales de Protección Civil de la Unión Europea en la que ha tratado la futura Estrategia de Preparación de la UE, cuya presentación por la Comisión Europea está prevista para la primavera de 2025.

Desde Protección Civil y Emergencias, la directora general, Virginia Barcones, ha defendido tres aspectos fundamentales ante la preparación de la Estrategia:
-    Fomentar el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías que permitan anticipar mejor el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos, incluida la Inteligencia Artificial
-    Asegurar que los ciudadanos conocen cómo actuar ante un desastre y después de que haya ocurrido. Desde las diferentes administraciones de los Estados Miembros, fomentar la cultura preventiva, sobre todo, en relación con los grupos más vulnerables como la población infantil y personas mayores
-    La necesidad de que las Administraciones cooperen con los agentes privados en la respuesta a las emergencias. Una colaboración que debe extenderse a las demás fases de gestión del riesgo: la anticipación, la prevención y la preparación, e igualmente la recuperación

El principal objetivo es emprender futuras acciones para reforzar la capacidad de la Unión Europea de hacer frente a los diferentes tipos de crisis que puedan surgir. En este sentido, se parte de los siguientes objetivos:
-    Trabajar en el enfoque de todos los peligros
-    Integrar la gestión europea de crisis en todos los sectores y niveles de gobernanza de los miembros del mecanismo.
-    Una visión que abarque a toda la sociedad e incluya un desarrollo mayor de la cultura de preparación y resiliencia en Europa

La estrategia estará centrada en las siguientes áreas temáticas:
-    Previsión y anticipación
-    Resiliencia de los servicios sociales esenciales
-    Preparación de la población
-    Cooperación público-privada
-    La cooperación civil-militar
-    Estructura de las respuestas a las crisis

Durante la reunión, los directores generales de Protección Civil de los Estados Miembros de la UE han tenido la oportunidad de apuntar cuáles son las actividades que, a su juicio, han de abordarse con carácter prioritario en cada una de esas áreas temáticas de la futura Estrategia.
 

Protección Civil y Emergencias ha presentado este viernes el ‘Plan Director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos’

7 febrero 2025 | En el IES Luis de Camoens, en la Ciudad Autónoma de Ceuta
Aula
Aula 2
Aula 3
Aula
Aula 2
Aula 3
  • La actividad, ya iniciada este curso, ha sido solicitada por casi 500 centros, lo que implica más de 3.000 clases por todo el territorio nacional

  • El objetivo es mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los niños, niñas y adolescentes sobre riesgos susceptibles de generar situaciones de emergencias

Hoy ha tenido lugar la presentación del ‘Plan director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos’. La directora general, Virginia Barcones, ha estado presente en una de las sesiones en el IES Luis de Camoens, en la Ciudad Autónoma de Ceuta. 

En la presentación ha estado la delegada del Gobierno en Ceuta, el jefe de la Unidad de Protección Civil de Ceuta y el subdirector de Formación y Relaciones Institucionales de Protección Civil y Emergencias.

La actividad, ya iniciada este curso, ha sido solicitada por casi 500 centros, lo que implica más de 3.000 clases por todo el territorio nacional y a las que se siguen sumando más solicitudes.  

El objetivo de este plan es mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los niños, niñas y adolescentes (en los cursos de 5º y 6º de Primaria, ESO y Formación Profesional Básica) sobre riesgos susceptibles de generar situaciones de emergencias. 

Bajo el título de ‘Protección civil: Riesgos y emergencias en el centro educativo y sus entornos, la importancia de la prevención y de la autoprotección’, la actividad incluye tres áreas independientes orientadas al alumnado y un área específica para AMPA y comunidad educativa que así lo quieran solicitar.

Cada área incluye una parte común sobre aspectos generales de autoprotección en la vida en general y una parte específica sobre: terremotos, incendios forestales, inundaciones y riesgos en la costa, que se denominan respectivamente: 
•    ‘Si aprendo a protegerme, también te protejo a ti’. ‘Cuando el suelo tiembla, yo actúo’.
•    ‘Si aprendo a protegerme, también te protejo a ti’. ‘Con el fuego no se juega’.
•    ‘Si aprendo a protegerme, también te protejo a ti’. ‘Ante la fuerza del agua, la seguridad es lo primero’.

Los principales objetivos a conseguir son que los alumnos/as:
-    Conozcan los diferentes riesgos que se puedan encontrar en su entorno. 
-    Sepan qué consecuencias puedan tener los distintos riesgos para sí mismo y para los demás. 
-    Comprendan la importancia de aprender qué hacer ante estos riesgos para evitar o minimizar sus consecuencias. 
-    Tomen conciencia de la importancia de los comportamientos solidarios y de responsabilidad personal para hacer frente a una emergencia. 
-    Desarrollen habilidades y comportamientos para enfrentarse de forma efectiva a las distintas situaciones y dificultades de la vida. 

La formación es impartida por los facilitadores que son los propios voluntarios, miembros de la REMER o los servicios de Protección Civil y Emergencias locales u autonómicos; que se han formado en la Escuela Nacional de Protección Civil para transmitir estos conocimientos y participar en este programa. Se trata de un curso de 40 horas que habilita a los técnicos para llevar a cabo estas sesiones que permitan trasladar a la juventud habilidades y medidas de prevención y autoprotección, conociendo una metodología activa y participativa con la población juvenil.

En cuanto a la metodología, cada sesión se apoya en explicaciones interactivas que posibiliten la participación activa del alumnado además del visionado de contenido audiovisual, seguido de debate y reflexión en equipo. 

Finalmente, como actividad complementaria, para aquellos centros que lo requieran, se incluye una exhibición de los recursos del Sistema Nacional de Protección Civil, para todo el centro educativo, con el fin de acercar el mundo de la emergencia al alumnado.

Este programa se encuentra disponible para los centros escolares que así lo soliciten como paso previo a la implantación obligatoria de esta formación a partir del próximo curso 2025-2026. Se trata de proporcionar a las nuevas generaciones las herramientas necesarias para saber qué hacer ante una catástrofe a través de los técnicos de Protección Civil y Emergencias del conjunto del Sistema Nacional.

En palabras de la directora general, Virginia Barcones: “llevamos trabajando de manera muy intensa junto al Ministerio de Educación con la base de lo que hoy les presentamos para que el próximo año, con la cooperación siempre necesaria entre Gobiernos Locales, Comunidades y Ciudades Autónomas y el Gobierno de España, trabajemos de manera conjunta para que esta formación llegue a toda la educación no universitaria en ese compromiso como país de la cultura de la prevención”.

La inclusión de estos conocimientos está alineada con las estrategias departamentales que conciben los desastres naturales y catástrofes como un ámbito de amenazas a la seguridad, susceptibles de ser abordadas con políticas preventivas. Se trata de una medida más para seguir avanzando en el fomento de la cultura preventiva ante la planificación y prevención de posibles catástrofes.
 

España acoge por primera vez la reunión de lecciones aprendidas sobre la gestión de riesgos relacionados con el clima en el Mecanismo Europeo de Protección Civil

5 febrero 2025 | Mecanismo Europeo de Protección Civil
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
Momento de la reunión
  • El taller se celebra desde ayer, día 4, hasta el jueves, día 6, en la ciudad de Alcalá de Henares con la presencia de 90 participantes de 37 países diferentes

  • El encuentro reúne a los 37 países que forman parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil para extraer las conclusiones anuales sobre las respuestas dadas ante este tipo de emergencias

  • La inauguración ha contado con la presencia de la directora general de Protección Civil y Emergencias de España, Virginia Barcones, y la directora del Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) de la Comisión Europea, Michela Matuella

España acoge por primera vez la reunión de lecciones aprendidas de la DG ECHO de la Comisión Europea sobre la gestión del riesgo relacionado con el clima 2024. Las jornadas se celebran desde ayer, día 4, hasta este jueves, día 6, en la ciudad de Alcalá de Henares con expertos de los diferentes países que forman parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil. 

El programa de lecciones aprendidas trata de extraer las experiencias de cada año y las respuestas a las emergencias sucedidas con el objetivo de ver qué aspectos se pueden mejorar para futuros casos. Como parte del programa, se realiza una reunión anual específica de riesgos relacionados con el clima: incendios forestales e inundaciones. 

En esta ocasión, la reunión está referida al impacto del cambio climático durante el año 2024. El encuentro estaba previsto para principios del mes de diciembre, pero fue pospuesto a causa de la DANA.

Las sesiones cuentan con expertos en emergencias de este tipo de los 27 Estados miembros de la Unión Europea más los 10 Estados participantes del Mecanismo Europeo de Protección Civil. En total, 90 participantes de 37 países diferentes asisten a estas jornadas.

La directora general de Protección Civil y Emergencias de España, Virginia Barcones, y la directora del Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) de la Comisión Europea, Michela Matuella, han sido las autoridades encargadas de inaugurar las jornadas. 

En su intervención, Virginia Barcones expuso que “los países ribereños del Mediterráneo nos vemos cada vez más expuestos a eventos de inundaciones que ocurren de una manera más recurrente, más explosiva y con un menor tiempo de reacción para los servicios y equipos de rescate y emergencia. Desde las diferentes administraciones públicas, se debe fomentar la cultura preventiva, sobre todo, en relación con los grupos más vulnerables, como la población infantil y personas mayores”.

Previamente al comienzo de las jornadas, la directora general mantuvo un encuentro bilateral con Michela Matuella en la Escuela Nacional de Protección Civil donde pudieron intercambiar informaciones sobre el funcionamiento del mecanismo europeo. Además, visitaron las instalaciones de la escuela y presenciaron una de las sesiones formativas para miembros de la UME preparados para realizar misiones internacionales.

Protección Civil y Emergencias mantiene hasta el jueves la alerta por un fuerte temporal de viento, mar, lluvia y nieve en la península y Baleares

28 enero 2025 | Borrasca Ivo
Carretera con nieve y fuerte oleaje en la costa
Carretera con nieve y fuerte oleaje en la costa
  • De nuevo habrá temporal costero en Galicia y el Cantábrico, con olas de 6 - 8 metros de altura significativa, así como en Alborán, donde podrían alcanzar los 3 – 4 metros

  • El jueves, la cota de nieve podría desplomarse hasta los 500 – 700 metros en el tercio norte peninsular, con nevadas copiosas en la cordillera Cantábrica y Pirineos

  • Se recomienda a la población informarse de la situación meteorológica y del estado de las carreteras, extremar las precauciones, revisar el vehículo y atender a las recomendaciones de los organismos oficiales

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y DGT

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene la alerta por un fuerte temporal de viento, mar, lluvia y nieve en la península y Baleares.

Según AEMET, mañana miércoles dejaremos de estar bajo la influencia de Herminia, pero llegará una nueva y profunda borrasca atlántica que se desplazará por el extremo norte peninsular. Se espera que arrecie de nuevo el viento de componente oeste, con rachas muy fuertes en Galicia y el resto de la fachada cantábrica, así como en el sistema Ibérico, en la meseta Norte y en puntos del tercio este peninsular. No se descarta que sean localmente huracanadas en zonas de alta montaña de la cordillera Cantábrica y en litorales expuestos del noroeste. De nuevo habrá temporal costero en Galicia y el Cantábrico, con olas de 6 - 8 metros de altura significativa, así como en Alborán, donde se espera poniente fuerte y oleaje que podría alcanzar los 3 – 4 metros. 

Las precipitaciones volverán a ser generalizadas, menos probables cuanto más al este, y con mayor persistencia en Galicia, oeste del sistema Central y Pirineos. La cota de nieve podrá ascender progresivamente hasta rozar los 1500 metros, aunque de nuevo al final del día se iniciará una rápida tendencia descendente. Se espera que siga nevando en el entorno de los principales sistemas montañosos, con los acumulados más significativos en la cordillera Cantábrica y el Pirineo occidental.

El jueves es probable que el viento gire a norte e irrumpa en la Península una masa de aire muy fría de origen polar. De cumplirse este escenario las nevadas pasarían a ser el fenómeno más significativo. Las precipitaciones más importantes quedarían restringidas al tercio norte peninsular, y la cota de nieve podría desplomarse hasta los 500 – 700 metros, con nevadas copiosas en la cordillera Cantábrica y Pirineos. También podrían ser significativas, aunque esperándose espesores menos importantes, en el resto de las zonas de montaña y en puntos de la meseta Norte, donde la probabilidad es menor cuanto más al oeste. Las rachas de viento muy fuertes serán probables en la mitad norte peninsular, especialmente en zonas de montaña, en el valle del Ebro y Ampurdán, con temporal marítimo que se extenderá al Mediterráneo debido al cierzo y a la tramontana.

A partir del viernes, el escenario más probable apunta a una progresiva disminución de las precipitaciones sobre la Península y, por tanto, de las nevadas, si bien durante este día podría aumentar la inestabilidad en el área mediterránea, con chubascos que podrían ser significativos en el entorno de Baleares.

El difícil pronóstico de este tipo de fenómenos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Recomendaciones ante fuertes vientos

  • Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.
  • Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados.
  • Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
  • Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
  • Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
  • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
  • No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

Recomendaciones ante la previsión de nieve y bajas temperaturas

  • Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo.
  • Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico
  • Revise los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas.
  • Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.
  • Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.
  • En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia.

Recomendaciones ante lluvias intensas

  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
  • En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
  • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.

Protección Civil y Emergencias alerta de un temporal en la península y Baleares

23 enero 2025
viento
viento
  • Se espera que el viento del sur y suroeste comience a arreciar el domingo en Galicia y cornisa cantábrica, en zonas expuestas de litorales y zonas montañosas, y temporal marítimo en los litorales gallegos

  • Se recomienda a la población informarse de la situación meteorológica

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y DGT

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta de una intensa borrasca atlántica que generará un temporal generalizado en la península y, con menor intensidad, Baleares. Se espera que soplen vientos fuertes con rachas muy fuertes a partir del domingo. El difícil pronóstico de los fenómenos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

En los próximos días un seno de bajas presiones en el Atlántico se irá profundizando rápidamente, incluso de forma explosiva, dando lugar a una intensa borrasca atlántica que se desplazará hacia las islas británicas. Aunque su trayectoria no se dirigirá hacia nuestro territorio, su proximidad dará lugar a un temporal generalizado en la península y, con menor intensidad, Baleares. Se espera que soplen vientos fuertes con rachas muy fuertes en buena parte del territorio a partir del próximo domingo. El temporal también afectará al estado de la mar, con fuerte oleaje en el litoral cantábrico y las costas atlánticas gallegas.

El viento del sur y suroeste comenzará a arreciar el domingo en Galicia y cornisa cantábrica, con rachas muy fuertes generalizadas, incluso huracanadas en zonas expuestas de litorales y zonas montañosas, y temporal marítimo en los litorales gallegos. Durante el día se irán extendiendo los intervalos fuertes de oeste a este, con probables rachas muy fuertes en el oeste de la meseta Norte y en la Ibérica norte. Las precipitaciones se irán extendiendo igualmente de oeste a este por el tercio noroccidental peninsular, más fuertes y persistentes en el oeste de Galicia. Es probable que afecten de forma dispersa a otros puntos de la península, excepto a la fachada oriental. 

El lunes será probablemente el día más adverso del episodio. Se espera que sople viento del suroeste y oeste con intervalos fuertes en la práctica totalidad del territorio, así como en zonas marítimas atlánticas y mediterráneas. Es probable que a lo largo del día se produzcan rachas muy fuertes en la mayor parte de la península, salvo el tercio nororiental, tendiendo a ir amainando desde el noroeste al final de la jornada. Continuará el temporal marítimo en las costas gallegas y se extenderá por el resto del litoral cantábrico, así como por el mediterráneo, con poniente fuerte en el Estrecho. Las precipitaciones se extenderán por la península, menos probables en el extremo suroriental, y podrían ser persistentes en Galicia y las vertientes sur del oeste del sistema Central y Pirineos. Es probable que descienda la cota de nieve por el noroeste y se produzcan nevadas en la cordillera Cantábrica. 

El martes se espera que el viento tienda a amainar salvo en el tercio oriental, donde continuarán las rachas muy fuertes del oeste y noroeste, especialmente en las sierras orientales, que podrían también afectar a Baleares. En el resto es probable que sople todavía con intervalos fuertes. Continuará el temporal marítimo en las zonas costeras, tendiendo a perder intensidad durante el día. Es probable que continúen las precipitaciones, más intensas y probables en Galicia, Cantábrico y puntos de la mitad sur, con la cota de nieve bajando progresivamente debido a la entrada de una masa fría de tipo marítimo polar. 

A partir del miércoles, con incertidumbre creciente, es probable que amaine el viento, salvo en el Cantábrico, Alborán y zonas de montaña del extremo oriental. Es probable que las precipitaciones continúen los siguientes días, no obstante, y algunos escenarios indican la posibilidad de nevadas copiosas en los sistemas montañosos del tercio norte y de chubascos fuertes en Baleares.

Protección Civil y Emergencias recomienda estar informado en todo momento, es la prevención más eficaz y seguir las recomendaciones.

Fuertes vientos

  •   Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse
  •     Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados 
  •     Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera
  •     Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes
  •     Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje
  •     En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar
  •     No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje
     

Protección Civil y Emergencias alerta de un cambio de tiempo significativo en toda la península y las islas Canarias

17 enero 2025 | Borrasca Gabri
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
  • Se aproximarán a la península sucesivas borrascas atlánticas que podrán dejar precipitaciones generalizadas en la península durante la próxima semana

  • Canarias también se vería afectada por la borrasca Gabri con probabilidad de lluvia en todas las islas durante el miércoles

  • Se recomienda a la población informarse de la situación meteorológica y extremar las precauciones

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y DGT

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta de un cambio de tiempo significativo. El difícil pronóstico de los fenómenos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Después de unos días marcados por la estabilidad atmosférica, en los que han predominado los cielos despejados y las heladas nocturnas generalizadas, la próxima semana se espera un cambio de tiempo significativo. El debilitamiento y el desplazamiento del anticiclón europeo permitirá que se aproximen a la Península sucesivas borrascas atlánticas que, durante la próxima semana, podrán dejar precipitaciones generalizadas en la Península, más abundantes en el cuadrante suroeste. 

Este fin de semana aún se mantendrán los cielos despejados y las heladas nocturnas en gran parte del territorio. La excepción será el área mediterránea, donde desde ayer se están produciendo chubascos que son localmente persistentes en el entorno del cabo de la Nao, y que continuarán durante el resto del día de hoy. 

Para el sábado y el domingo remitirán las precipitaciones en la península, pero no así en Baleares, donde el acercamiento de la borrasca Gabri seguirá dejando cielos nubosos y precipitaciones, aunque de menor intensidad.

Durante la tarde del domingo llegará el primer frente atlántico a Galicia, pero las precipitaciones quedarán restringidas al extremo noroeste peninsular. Será a partir de la tarde del lunes cuando se espera que el cambio de tiempo afecte al resto del territorio, debido al acercamiento de una profunda borrasca atlántica, que inducirá vientos ábregos del suroeste, templados y húmedos.

Las precipitaciones más intensas y persistentes se esperan en la vertiente atlántica, en especial en el cuadrante suroeste peninsular, donde puntualmente podrían ir acompañadas de tormenta y registrarse acumulados significativos. Hay probabilidad de que afecten también a las vertientes cantábrica y mediterránea, pero de forma más dispersa y ocasional. 

En cuanto a Canarias, se vería afectada por la misma borrasca, pero a partir del martes, con probabilidad de lluvia en todas las islas durante el miércoles.

Al mismo tiempo que se generalizan las precipitaciones, a partir del lunes aumentarán significativamente las temperaturas, en especial las mínimas. Las zonas con heladas nocturnas se irán reduciendo progresivamente de oeste a este de la Península, hasta que el miércoles queden restringidas únicamente a zonas de alta montaña. 

De igual forma, la cota de nieve irá subiendo progresivamente, hasta situarse por encima de los 1.800-2.000 metros, por lo que las nevadas también quedarán restringidas a zonas de alta montaña.

Respecto al viento, se esperan rachas fuertes de componente sur en vertientes atlántica y cantábrica, con probabilidad de que sean localmente fuertes en zonas costeras y de montaña. Empeorará también el estado de la mar, sobre todo a partir del martes 21 en el golfo de Cádiz y en días sucesivos en Galicia y el mar Cantábrico.

Protección Civil y Emergencias recomienda tomar las siguientes precauciones:

Lluvias

  •     Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua
  •     Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas
  •     En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente
  •     Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación
  •     Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados
     

El Consejo de Seguridad Nacional aprueba la Estrategia Nacional de Protección Civil 2024

18 diciembre 2024
  • El proceso de elaboración ha sido liderado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en colaboración con los ministerios y organismos implicados en la materia

  • La estrategia trabaja sobre los objetivos de anticipación, prevención, planificación, respuesta y recuperación, teniendo en cuenta la formación, las relaciones internacionales y la tecnología

  • Puedes consultar la estrategia completa en el Boletín Oficial del Estado

Esta mañana se ha publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado), aprobado por acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional, la Estrategia Nacional de Protección Civil 2024 que incluye los objetivos estratégicos en este ámbito y sus líneas de actuación. España cuenta con un Sistema Nacional de Protección Civil cohesionado y eficaz que implica la necesidad de fortalecer la contribución de todas las administraciones, entidades privadas y ciudadanos.

Por ello, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha liderado este proceso en colaboración con los ministerios y organismos implicados en la materia. En este sentido, la estrategia trabaja sobre los objetivos de:

  • Anticipación: determinar los riesgos en un territorio según las condiciones de vulnerabilidad y las posibles amenazas.
  • Prevención: impulsar medidas y acciones para evitar o mitigar los posibles impactos adversos de los riesgos y amenazas de emergencia.
  • Planificación: contribuir a la preparación de todas las Administraciones Públicas para dar una respuesta planificada a situaciones de emergencia que establezcan con antelación medidas de preparación para actuar eficazmente.
  • Respuesta: promover acciones de respuesta inmediata a la emergencia relativas a los servicios públicos de intervención y asistencia en emergencias conformes a la normativa del ámbito. 
  • Recuperación: fomentar medidas eficaces de recuperación postcatástrofe teniendo en cuenta los principios de colaboración, cooperación, coordinación, solidaridad interterritorial, subsidiariedad, eficiencia, participación, inclusión y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. 

Al mismo tiempo, existen tres objetivos transversales que son la formación, las relaciones internacionales y la tecnología tanto en el aspecto de comunicaciones como en el de los sistemas de información para el soporte a la decisión. 

Todos los objetivos y análisis de la Estrategia Nacional de Protección Civil se diseñan a partir de la identificación de los riesgos que hacen necesaria una normativa así. Los planes de protección civil son los instrumentos de previsión del marco orgánico-funcional y de los mecanismos que permiten la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios y la coordinación entre las administraciones llamadas a intervenir. 

Los riesgos más relevantes a efectos de la presente estrategia son los siguientes:

  • Inundaciones
  • Incendios forestales
  • Terremotos y maremotos
  • Volcánico
  • Fenómenos meteorológicos adversos
  • Accidentes en instalaciones o procesos en los que se utilicen o almacenen sustancias químicas, biológicas, nucleares o radiactivas
  • Accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril
  • Accidentes de aviación civil

La Estrategia Nacional de Protección Civil 2024 será objeto de revisión al menos cada cinco años. Un Comité Técnico de Seguimiento, presidido por la Subsecretaría del Interior, llevará a cabo el seguimiento y evaluación del grado de desarrollo de los objetivos y líneas básicas de acción, pudiendo formular las correspondientes propuestas de revisión. 

    Protección Civil y Emergencias alerta por un episodio de tiempo invernal a partir del próximo sábado

    4 diciembre 2024
    Carretera nevada
    Carretera nevada
    • Penetrará en la península una masa de aire de origen ártico que dará lugar a un descenso térmico notable y nevadas en amplias zonas

    • Se recomienda a la población informarse de la situación meteorológica y del estado de las carreteras, extremar las precauciones y atender a las recomendaciones de los organismos oficiales

    • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y DGT

    La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por un cambio significativo y un episodio de tiempo invernal a partir del sábado y que se produce después de un periodo de tiempo anticiclónico donde ha predominado la estabilidad atmosférica y las temperaturas han sido anormalmente altas para la época.

    Según AEMET, entre el sábado y el domingo penetrará en la península una masa de aire de origen ártico que dará lugar a un descenso térmico notable y nevadas en amplias zonas, extendiéndose el episodio a la próxima semana.

    A últimas horas del sábado llegará la masa ártica al extremo norte peninsular, esperándose nevadas en Pirineos y cordillera Cantábrica por encima de 900-1000m. Será el domingo cuando esta masa de aire se extienda por el resto de la península, provocando un descenso térmico generalizado. Será más acusado en las máximas, que se situarán por debajo de los 10ºC en amplias zonas de la Península, con excepción del cuadrante suroeste y los litorales, donde serán ligeramente superiores.

    La cota de nieve descenderá hasta unos 600-800m, con nevadas que afectarán preferentemente a la mitad norte peninsular, pero que no se pueden descartar puntualmente en sierras de la mitad sur. Los mayores acumulados se esperan en Pirineos, cordillera Cantábrica e Ibérica norte. Desde últimas horas del sábado, pero sobre todo el domingo, arrecia también el viento, especialmente el cierzo y la tramontana. Se esperan rachas muy fuertes en el nordeste peninsular, Baleares y también en zonas de montaña de la mitad norte peninsular, con posibles ventiscas en Pirineos y cordillera Cantábrica. No se descartan rachas muy fuertes en otras zonas del norte y sudeste peninsular. Se espera también temporal costero en el mar Cantábrico y en el mar Balear.

    Durante la próxima semana se espera que las temperaturas sigan descendiendo y se vayan generalizando las heladas nocturnas, que serán débiles, en amplias zonas del interior peninsular. Respecto a la nieve existe una gran incertidumbre tanto en extensión temporal como espacial. El escenario más probable en este momento es que el episodio de nieve dure al menos hasta el miércoles 11 de diciembre, pero es posible que se alargue más días. En cuanto a la localización la incertidumbre es aún mayor y no es posible en este momento determinar las zonas, pero existe probabilidad de nieve en cotas bajas para amplias zonas de la Península. Las nevadas más copiosas serían de nuevo en Pirineos, cordillera Cantábrica e Ibérica norte. El temporal de viento y costero es posible que continúe en las mismas zonas los primeros días de la semana, pudiendo afectar también a Canarias.

    Protección Civil y Emergencias recomienda tomar las siguientes precauciones:

     Ante la previsión de nieve y bajas temperaturas

    • Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo
    • Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico
    • Revise los neumáticos, anticongelante y frenos
    • Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil
    • Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo
    • En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia


    Ante la previsión de fuertes vientos

    • Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse
    • Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y en el cruce con vehículos pesados
    • Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera
    • Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes
    • Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje
    • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar
    • No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

    Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por temporal de nieve, lluvia, viento y mar a partir del fin de semana

    5 diciembre 2024 | En buena parte de la península y Baleares
    Carretera nevada
    Carretera nevada
    • Entre el sábado y el domingo la interacción del anticiclón atlántico junto con una borrasca centrada sobre Europa central dará lugar a una fuerte entrada de norte que provocará la intensificación del temporal

    • Se recomienda a la población informarse de la situación meteorológica y extremar las precauciones

    • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y DGT

    La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene la alerta por temporal marítimo, bajas temperaturas, lluvia y nevadas que a partir del fin de semana afectará a buena parte de la península y las Baleares. No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

    Según AEMET, entre el sábado y el domingo, la interacción del anticiclón atlántico junto con una borrasca centrada sobre Europa central dará lugar a una fuerte entrada de norte que provocará la intensificación de un temporal de nieve, lluvia, viento y mar, que afectará a buena parte de la Península y Baleares. Debido al carácter ártico de la masa que penetrará por el norte peninsular, se espera un descenso térmico notable y nevadas en amplias zonas de la mitad norte peninsular. Se prevé que este episodio se prolongue a lo largo de la próxima semana.

    El sábado, un frente frío alcanzará el extremo norte peninsular, dejando a su paso nevadas significativas en los Pirineos y cordillera Cantábrica, con una cota de nieve que durante la segunda parte del día descenderá hasta los 900-1000 metros, e incluso hasta los 500-600 metros al final del día en el Pirineo. Este temporal vendrá acompañado de rachas muy fuertes, que podrían superar los 100 km/h en el nordeste peninsular, en zonas altas del resto de la mitad norte y en Baleares, sin descartar que también puedan afectar a zonas altas de la mitad sur. 

    Además, se espera temporal costero en el mar Cantábrico, que se extenderá durante la segunda mitad del sábado al mar Balear.

    Será a partir del domingo cuando esta masa de aire frío se extienda al resto de la Península y Baleares, provocando un descenso térmico generalizado, que será notable en zonas amplias. El escenario más probable es que las nevadas afecten a otros sistemas montañosos de la mitad norte peninsular, con una baja probabilidad de que se extiendan a zonas aledañas de la meseta norte.

    Es probable, que la cota de nieve se sitúe entre los 500 a 700 metros en el noreste peninsular, y de 800 a 1000 metros en el resto de la mitad norte. Las nevadas serán más copiosas en la cordillera Cantábrica y Pirineos. Se espera que continúe el temporal marítimo en el mar Cantábrico y mar Balear, intensificándose el temporal de viento, dando lugar a que sea el día álgido en este fenómeno, principalmente en el entorno de las Baleares y cuadrante noreste peninsular, especialmente en Pirineos.

    A partir del lunes, aunque presenta más incertidumbre, se espera que continúe este episodio invernal, no descartando que localmente se extiendan las nevadas a otras zonas altas de la mitad sur, con cotas de nieve que durante el lunes y el martes podrían mantenerse bajas. El escenario más probable es que el temporal marítimo en las zonas mencionadas y las rachas muy fuertes tiendan a remitir progresivamente durante el lunes y el martes. A lo largo del domingo y el lunes, se esperan acumulados de más de 40cm en zonas aledañas de montaña de la cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de 1200 metros.

    A partir del martes, con mayor incertidumbre, continuará el episodio invernal con cotas de nieve relativamente bajas, pero con nevadas menos significativas que los dos días anteriores. 

    Protección Civil y Emergencias recomienda tomar las siguientes precauciones:

    Nieve y bajas temperaturas

    • Infórmese de la situación meteorológica y atienda las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico
    • Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo
    • Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil
    • Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, y renovando cada cierto tiempo el aire
    • En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia

    Fuertes vientos

    • Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse
    • Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados 
    • Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera
    • Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes
    • Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje
    • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar
    • No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje

    Lluvias

    • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua
    • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas
    • En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente
    • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación
    • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados

    Interior activa el Comité Estatal de Coordinación de Nevadas

    27 noviembre 2024
    Reunión CECOD vialidad invernal
    Reunión vía telemática
    Reunión CECOD vialidad invernal
    Reunión vía telemática
    • La reunión ha aprobado un protocolo para fortalecer la coordinación de distintos órganos de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado esta campaña invernal 2024/20250 

    El Ministerio del Interior ha activado el Comité Estatal de Coordinación (CECOD) de Nevadas, que se ha reunido este miércoles en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias bajo la presidencia de la subsecretaria del departamento, Susana Crisóstomo, y que ha aprobado un protocolo para fortalecer la coordinación de distintos órganos de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado para la campaña 2024/2025. 


    Además de aprobar este protocolo, el CECOD ha hecho balance de la campaña 2023/2024; la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado sobre la previsión meteorológica para la campaña 2024/2025, y los distintos organismos estatales asistentes han presentado los medios y recursos disponibles para una gestión eficaz de los temporales de frío y nieve que puedan producirse este invierno.


    Por parte del Ministerio del Interior, además de la subsecretaria del departamento, ha asistido a la reunión la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, que lo ha hecho de manera telemática al encontrase en València en labores relacionadas con la DANA que devastó varias comarcas de esa comunidad, así como distintos responsables de la Dirección General de la Guardia Civil y de la Dirección General de Tráfico. 


    Además, han participado en el CECOD representantes del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno; de la Dirección General de Política de Defensa y de la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa; de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y de la AEMET del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.   
     

    Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por fuertes precipitaciones en zonas del Mediterráneo y Andalucía

    12 noviembre 2024 | Fenómenos meteorológicos adversos
    Lluvias intensas
    Lluvias intensas
    • La DANA provocará durante estos días precipitaciones muy fuertes y persistentes, localmente torrenciales, en las Baleares y vertiente atlántica

    • Diez comunidades autónomas cuentan con avisos por lluvias, tormentas, nevadas y vientos costeros

    • El difícil pronóstico de este tipo de fenómenos aconseja mantenerse informado de la evolución de los cambios meteorológicos. Más información actualizada en la RAN de Protección Civil

    La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene la alerta por lluvias y chubascos muy fuertes a torrenciales que tendrán lugar en diferentes zonas del territorio hasta el próximo sábado día 16.

    Durante el día de hoy, martes, una DANA se desplaza hacia la Península y Baleares que provocarán precipitaciones muy fuertes y persistentes, localmente torrenciales, acompañadas de tormentas y temporal marítimo en las Islas Baleares y vertiente atlántica. A partir del jueves, también en Andalucía occidental. Las precipitaciones se intensificarán durante el día de hoy. En zonas de Mallorca es probable que se acumulen hasta 150l/m2. Los chubascos también afectarán a zonas de Barcelona, Alicante, Murcia y sur de Valencia, entre otras.

    En el Cantábrico y norte de Pirineos son probables las precipitaciones y se esperan rachas muy fuertes de viento en cotas altas de la montaña.

    Mañana miércoles, día 13, diez comunidades autónomas cuentan con avisos por lluvias, tormentas, nevadas y vientos costeros: Andalucía, Principado de Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

    Siguiendo la información de AEMET, se espera que continúen las precipitaciones muy fuertes, con probabilidad de que localmente sean torrenciales y persistentes en varias zonas del Mediterráneo con acumulaciones en torno a los 150l/m2. También se esperan precipitaciones en la vertiente sur del Sistema Central donde registrarán nevadas en las zonas altas. 

    Para el jueves, el escenario más probable sitúa a la DANA hacia Andalucía occidental. Para este día las precipitaciones más intensas se esperan de nuevo en el litoral de Valencia y en Málaga, con cantidades en torno a los 100-150 l/m2 y también en los litorales de Andalucía occidental y zona del Estrecho, con acumulaciones sobre los 80-100 l/m2

    Las lluvias permanecerán a lo largo de la semana. A partir del sábado, se muestra un alejamiento de la DANA hacia el Atlántico. Ante estos episodios, Protección Civil y Emergencias recomienda tomar las siguientes precauciones:

     Lluvias y tormentas

    • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
    • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
    • En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
    • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
    • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.    
    • Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.

    Fuertes vientos y vientos costeros

    • Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
    • Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
    • Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
    • Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
    • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
    • No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

    Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por lluvias muy fuertes a torrenciales en los litorales mediterráneos y de Andalucía occidental hasta el viernes 15

    13 noviembre 2024
    Banco y calle inundada
    Banco y calle inundada
    • Es muy probable que se produzcan precipitaciones muy fuertes y persistentes, localmente torrenciales, acompañadas de tormentas y temporal marítimo en la vertiente mediterránea; y, a partir de mañana jueves también en Andalucía occidental

    • En varias zonas del área mediterránea, principalmente en Málaga, Granada, norte de Castellón y sur de Tarragona; y a partir de esta noche también el litoral de Valencia se podrían acumular hasta 180 l/m2

    • El difícil pronóstico de este tipo de fenómenos aconseja mantenerse informado de la evolución de los cambios meteorológicos. Más información actualizada en la RAN de Protección Civil

    La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene la alerta por lluvias muy fuertes a torrenciales en los litorales mediterráneos y de Andalucía occidental hasta el viernes 15 de noviembre.

    Según AEMET, hoy miércoles 13 de noviembre, es muy probable que se produzcan precipitaciones muy fuertes, con probabilidad de que sean localmente torrenciales y persistentes, en varias zonas del área mediterránea, principalmente en Málaga, Granada, norte de Castellón y sur de Tarragona; y a partir de la noche también el litoral de Valencia. En estas zonas se podrían acumular hasta 180 l/m2. En el resto del área mediterránea se prevén cantidades más moderadas, en torno a los 80 l/m2/24 h. Por otra parte, no se descarta que se produzcan acumulaciones importantes en la vertiente sur del Sistema Central y otras zonas de Andalucía.

    Las precipitaciones serán inicialmente en forma de nieve en los sistemas montañosos, aunque las cotas irían ascendiendo progresivamente a lo largo del día de hoy, restringiéndose las nevadas restringidas a zonas altas. Continuarán las rachas muy fuertes de viento en el litoral mediterráneo y gallego, así como en cotas altas de zonas de montaña del cuadrante noroeste, el Sistema Central y Andalucía oriental. Las temperaturas máximas descenderán hoy de forma casi generalizada en nuestro país, siendo este descenso notable en gran parte de la mitad sur peninsular.

    El jueves 14, la DANA continuaría moviéndose lentamente hacia el suroeste a la par que induciría un marcado proceso de ciclogénesis en superficie, realizando así su transición hacia una BFA (Borrasca Fría Aislada) e incrementándose la inestabilidad hacia Andalucía occidental. Durante esta jornada, las precipitaciones más intensas se esperan durante la primera mitad del día en Málaga y en el litoral de Valencia. En esta última zona se podrían superar los 150 l/m2 en pocas horas. Por otra parte, en los litorales de Andalucía occidental y entorno del Estrecho, se esperan acumulados que podrían rondar los 80-100 l/m2 a lo largo del día. También se prevén precipitaciones en otras zonas del área mediterránea y del centro y cuadrante suroeste peninsular, pero de menor intensidad. Las temperaturas experimentarán una recuperación progresiva, con un ascenso moderado y generalizado, llegando a ser localmente notable el jueves.

    Durante el viernes 15, la BFA tendería a quedar cuasi estacionaria al suroeste de la Península, esperándose este día la mayor probabilidad de precipitaciones en torno al cuadrante suroccidental, principalmente en el extremo occidental de Andalucía, donde no se descarta que los chubascos sean localmente muy fuertes. En la vertiente mediterránea, aunque aún podrían darse algunas precipitaciones, estas se darían ya de forma mucho más débil y dispersa.

    A partir del sábado, el escenario más probable muestra que las precipitaciones quedarían restringidas principalmente al extremo occidental peninsular a la par que irían perdiendo intensidad, dando por finalizado este episodio.

    Protección Civil y Emergencias recomienda tomar las siguientes precauciones:

    Lluvias y tormentas

    • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
    • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
    • En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
    • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
    • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.    
    • Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.

    Fuertes vientos y vientos costeros

    • Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
    • Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
    • Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
    • Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
    • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
    • No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.