Virginia Barcones se reúne con Florika Fink-Hooijer, directora general de la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias
























La directora general de Protección Civil y Emergencias ha mantenido un encuentro con la responsable de la autoridad europea competente en materia de emergencias sanitarias para intercambiar puntos de vista sobre la propuesta de Reglamento de la Comisión Europea relativo al futuro Mecanismo de Protección Civil de la Unión y que plantea incluir las amenazas transfronterizas graves para la salud
La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones ha mantenido un encuentro con su homóloga Florika Fink-Hooijer de la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA, por sus siglas en inglés) para conocer nuestro Sistema Nacional de Proteccion Civil e intercambiar puntos de vista sobre la propuesta de Reglamento presentada por la Comisión Europea relativa al futuro Mecanismo Europeo de Protección Civil. Uno de los puntos principales de esta propuesta es la extensión de su ámbito, para hacer que incluya también las amenazas transfronterizas graves para la salud.
Los asistentes han debatido sobre cómo serían los procedimientos de actuación de este tipo de emergencias con objeto de saber exactamente cuándo se activarían, cuándo se desactivarían, quiénes las gestionarían, y que etapas o fases tendrían.
Barcones, ha querido resaltar que “la experiencia muestra la necesidad de incrementar el presupuesto y las capacidades del Mecanismo Europeo de Protección Civil, puesto que ningún país, por sí solo, puede hacer frente a emergencias de gran envergadura”. España es el segundo país de la UE que más medios ha puesto a disposición de este Mecanismo.”
Por su parte, Fink-Hooijer ha detallado la dimensión sanitaria de las emergencias y los mecanismos de apoyo disponibles en la Unión Europea. Además, no ha querido dejar pasar la oportunidad de “felicitar a la sociedad española y sus instituciones por la ejemplar reacción ante las emergencias sufridas el último año”.
La directora general de HERA se ha mostrado también sorprendida por las capacidades del Centro Nacional de Emergencias (CENEM), en especial de la Red de Alerta Radiológica.
En este encuentro, también han participado por parte de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Antonio Barbero; Benjamín Salvago, subdirector general de Planificación, Operaciones y Emergencias; Juan Gallo, de esa misma subdirección; Juan Gama, subdirector general de Formación y Relaciones Institucionales; Juan Pedro Valenzuela, consejero técnico de Relaciones Internacionales y de la Subdirección General de Recursos Humanos y Subvenciones. 
 
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra política de cookies