El proyecto START supone para España disponer del primer equipo sanitario compuesto por más de 40 profesionales del sistema público de salud español, una docena de expertos y un hospital de campaña; todo un equipo listo para desplegarse en menos de 72 horas en cualquier rincón del mundo donde se produzca una emergencia humanitaria.
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Antonio Díaz Cruz, y por el director de la Agencia Española de Cooperación (AECID), Luis Tejada Chacón, han asistido en la Escuela Nacional de Protección Civil a la verificación del proyecto START (Spanish Technical Aide Response Team), como equipo médico de emergencia en situaciones de crisis humanitaria en el exterior.
El proyecto START, en cuya propuesta ha colaborado la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, se enmarca dentro de la iniciativa Emergency Medical Teams (EMT) liderada por la OMS, que tiene como objetivo estandarizar la respuesta a catástrofes naturales por parte de los equipos médicos internacionales, de forma que se asegure un nivel de calidad de atención óptimo para las poblaciones afectadas.
START integra a un total de 65 personas entre personal sanitario, logística y de coordinación, que atenderá a entre 150 y 200 pacientes por día durante un plazo máximo de 15 días, en un Centro con capacidad para hospitalizar a 20 personas, un quirófano y todo el material y recursos necesarios –instrumental, farmacia, agua y saneamiento, etc.- para ser autosuficiente.
Por lo que se refiere al aspecto económico, la puesta en marcha del proyecto START ha supuesto un importe de 1,3 millones de euros a la Agencia Española de Cooperación (AECID). Por su parte, la Comisión Europea ha contribuido a la financiación del Equipo Médico de Respuesta español (EMT II) START con 500.000 euros y, en cada despliegue en el terreno, asumirá el 85 % de los costes de transporte de dicho equipo.
Además, los servicios de Salud de las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla aportarán a este proyecto los sueldos del personal público sanitario que integra el START, mientras esté desplegado en el terreno.
El Comité de Expertos estaba encabezado por el responsable del programa de Equipos Médicos de Emergencia de la OMS, Ian Norton, y por el representante de la Dirección General de Protección Civil Europea y Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO), IIvi Luuk.