Una formación de calidad del voluntariado de Protección Civil contribuye a mejorar las actuaciones del Sistema Nacional

Madrid, 4 diciembre 2020 | 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado
de la formación que se ha realizado coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Voluntariado
la formación se ha realizado en la Escuela Nacional de Protección Civil
de la formación que se ha realizado coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Voluntariado
la formación se ha realizado en la Escuela Nacional de Protección Civil
  • La Escuela Nacional de Protección Civil impulsa estas actividades formativas, que buscan mejorar su capacitación ante futuras intervenciones en emergencias.

  • Durante este último cuatrimestre, alrededor de 150 voluntarios han seguido los cinco cursos específicamente programados para este colectivo. En total, cerca de 500 voluntarios han participado en el resto de actividades programas durante este año.

  • Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Voluntariado, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias agradece la entrega altruista y solidaria de este colectivo, esencial durante la pandemia.

La Ley del Sistema Nacional de Protección Civil 17/2015, del 9 de Julio, reconoce la importancia del Voluntario de Protección Civil como figura de apoyo fundamental ante las emergencias.

Conscientes de la necesidad de impulsar una formación constante de este colectivo, desde la Escuela Nacional de Protección Civil, dentro de su programa de formación para voluntarios de protección civil, se programan actividades dedicadas a mejorar su capacitación ante futuras intervenciones en emergencias.

Concretamente, esta semana ha finalizado el último de los cincos cursos programados durante este cuatrimestre, en los que han participado 150 alumnos. Los cursos realizados han tratado sobre Formación General en Protección Civil para jefes de agrupación y voluntarios de Protección Civil; Fomento de la cultura preventiva en escolares; Colaboración del voluntariado de Protección Civil en dispositivos ante grandes concentraciones humanas; Comunicación pública en la organización de Protección Civil y emergencias y Formación práctica de despliegue, comunicaciones y manejo de herramientas de geo-posicionamiento.

Además de los cursos organizados durante este último cuatrimestre, a lo largo 2020 se han planificado otras actividades destinadas al colectivo del voluntariado. En este año marcado por la pandemia, hay que destacar las dos ediciones del curso Técnicas de seguridad e intervención para equipos de primera intervención en labores de desinfección de espacios y edificios frente al SARS-CoV-2, dirigido principalmente a jefes de agrupaciones de Protección Civil celebradas durante el mes de junio.

Por otro lado, mención especial merece la labor que realizan los voluntarios de la Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), integrada por más de 3.500 radioaficionados acreditados, vinculados de modo voluntario y altruista a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. La Escuela Nacional de Protección Civil albergó el 31 de enero la I Jornada Nacional sobre la REMER, una organización que es muestra de participación ciudadana eficaz y solidaria con el Sistema Nacional de Protección Civil.

Igualmente, y coordinadas por la Delegación de Gobierno de Canarias y la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, se realizaron en el mes de marzo dos Jornadas sobre el Sistema Nacional de Protección Civil: actuaciones en emergencias para agrupaciones de voluntarios de protección civil y REMER.

Por otra parte, además de estos cursos específicamente destinados a este colectivo, los voluntarios de Protección Civil tienen acceso a otras actividades organizadas por la Escuela dirigidas al conjunto de profesionales y personal integrado en el Sistema Nacional de Protección Civil.

En total, cerca de 500 voluntarios de Protección Civil han participado a lo largo de este año en alguna de las actividades programadas por la Escuela Nacional de Protección Civil.

Otras actividades

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias facilita apoyo a organizaciones que trabajan por la formación del voluntariado de Protección Civil, como la ANAV (Asociación Nacional de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil), a través de acciones formativas propuestas por dichas asociaciones, además de favorecer encuentros o jornadas de su interés.

Hay que recordar que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, forma parte de la Comisión Técnica Interministerial de Voluntariado, como representante a nivel estatal del programa de formación de los voluntarios de Protección Civil. Esta Comisión tiene como objetivo el seguimiento de la Estrategia Estatal del Voluntariado.

Dedicación altruista y solidaria

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra en todo el mundo cada año el 5 de diciembre, la Dirección General de Protección Civil quiere destacar la gran labor que realizan los cerca de 80.000 voluntarios que prestan su servicio en las distintas Agrupaciones locales de Protección Civil repartidas por todo el país.

La labor altruista y solidaria de todos estos voluntarios ha adquirido una notable relevancia en estos meses de pandemia. Se han convertido en esa mano amiga, dispuesta siempre a ayudar a sus vecinos más cercanos. Día a día, han contribuido de manera altruista en cuantas tareas les han asignado las autoridades competentes: ayudando a las personas más vulnerables, dando apoyo al personal sanitario, a las Policías Locales y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, colaborando en las labores de información y concienciación a la población o participando en el reparto masivo de mascarillas.

Pero, además, el voluntariado de Protección Civil ha sido un ejemplo de solidaridad que ha recorrido las calles de los pueblos y ciudades de España, de manera organizada, y cuyo trabajo, dedicación y disponibilidad debe ser agradecido y reconocido por el conjunto de la sociedad.