Los tres forman parte del módulo español de expertos asesores en incendios forestales registrado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ante el Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Este módulo, coordinado por la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAPAMA, reúne a 70 profesionales del Sistema Nacional de Protección Civil procedentes de todas las Comunidades Autónomas y de organismos de la Administración General del Estado.
Un grupo de tres expertos españoles, dos especializados en prevención de incendios y otro en meteorología y comportamiento del fuego, se encuentran desde ayer en Portugal en una misión de asesoramiento de la Unión Europea para apoyar a las autoridades de este país en la lucha contra los incendios forestales. El objetivo es, entre otros, adoptar medidas preventivas que identifiquen las áreas críticas de intervención, consolidar procedimientos y redefinir, en su caso, el sistema de extinción en los sectores críticos localizados.
Estos tres profesionales españoles, dos procedentes de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía, junto a un oficial de enlace del Centro de Coordinación y Respuesta Europeo (ERCC, por sus siglas en inglés), permanecerán en el país vecino alrededor de tres semanas, atendiendo así la solicitud presentada por la Autoridad Nacional de Protección Civil de la República de Portugal el pasado 23 de abril ante el Mecanismo Europeo de Protección Civil.
El módulo español de expertos asesores en incendios forestales (FFAT, por sus siglas en inglés) fue registrado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias el pasado mes de marzo ante el Mecanismo Europeo de Protección Civil y Emergencias, del que la Dirección General es punto focal en España.
Dicho módulo, coordinado por la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), reúne a expertos en incendios forestales de todas las Comunidades Autónomas y organismos de la Administración General del Estado. En la actualidad, está compuesto por unos 70 expertos del Sistema Nacional de Protección Civil, a los que se podrán incorporar más miembros en el futuro.
El módulo, ya sea como módulo completo o como expertos del mismo, puede brindar apoyo al país que lo solicite en dos modalidades: por un lado, asesorando preventivamente (acciones de prevención, evaluación, concienciación, capacitación, investigación de causas, técnicas de extinción, uso de fuego técnico, gestión de emergencias, sistemas de información de fuego forestal, etc.); y por otro, dando apoyo a las autoridades del país solicitante en aspectos técnicos, operacionales y de seguridad durante el trascurso de una emergencia compleja.