Se trata de un ejercicio europeo a gran escala sobre un escenario general de inundaciones, que se ejecutará en la segunda quincena de octubre en distintos puntos de la cuenca del Jarama, en la Comunidad de Madrid.
Durante la reunión, los representantes de Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Rumania, han presentado las capacidades que ofrecen al Ejercicio y los responsables de los distintos grupos de trabajo las actuaciones llevadas a cabo hasta ahora en la fase de preparación.
El Ejercicio va a poner a prueba la capacidad de coordinación de los diferentes niveles de las Administraciones del Sistema Nacional de Protección civil que participan y, además, permitirá ensayar los procedimientos de coordinación con el ERCC (Centro de Coordinación y Respuesta de la Comisión Europea), una vez que se active el Mecanismo Europeo de Protección Civil.
La Escuela Nacional de Protección Civil ha acogido la segunda reunión de planeamiento del Ejercicio ‘EU RIWATEREX 2018’, un ejercicio europeo a gran escala sobre un escenario general de inundaciones, en la que han estado presentes los representantes de los países europeos que van a participar en el mismo: Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Rumania.
La reunión ha permitido a estos socios europeos presentar las capacidades que cada uno de sus países va a aportar a este Ejercicio, que tendrá lugar en la en distintos escenarios de la cuenca del Jarama, en la Comunidad de Madrid, durante la segunda quincena del mes de octubre. Igualmente, el representante del Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Comisión Europea ha expresado el interés que Bruselas tiene en la realización de este ejercicio, que va a poner a prueba la capacidad de coordinación de los diferentes niveles de las Administraciones nacionales y, a su vez, va a ofrecer la oportunidad de ensayar los procedimientos de coordinación con el ERCC (Centro de Coordinación y Respuesta de la Comisión Europea), una vez que se active el Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Además, el encuentro ha servido para que los responsables de los distintos grupos de trabajo (planeamiento, evaluación, logística e institucional) presentaran las actuaciones realizadas hasta ahora para la organización de este ejercicio y para avanzar en los últimos detalles de planeamiento y capacidades que van a ponerse a prueba en cada uno de los escenarios.
Tras la reunión, los representantes de la Dirección General de Protección Civil, Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II han acompañado a los representantes de estos cinco países europeos a visitar la zona 1 del Ejercicio, situada en el norte de la Comunidad de Madrid, donde se sitúan varios de los escenarios en los que van a actuar los distintos equipos intervinientes.
A esta segunda reunión de Planeamiento, además de los representantes internacionales han asistido representantes de los distintos organismos nacionales que van a participar en el simulacro: Delegación del Gobierno en Madrid, Unidad Militar de Emergencias, Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112, SUMMA 112, Canal de Isabel II y AENA, entre otros.