El director general, Alberto Herrera, visitó el sábado el puesto de mando del incendio de Cadalso de los Vidrios para trasladar su apoyo a los intervinientes en la emergencia, al igual que hizo el pasado jueves en Tarragona, donde también mantuvo diversas reuniones con los responsables de la Generalitat.
Se ha puesto a disposición de las Comunidades autónomas afectadas el apoyo de los medios del Estado en cuanto a la activación de la UME y el sistema satelital de la Unión Europea ‘Copernicus’, entre otros.
Desde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias se quiere agradecer el enorme esfuerzo de todos los efectivos que ha luchado en estos últimos días contra el fuego en diversos puntos de nuestro país, así como la colaboración de los ciudadanos de las poblaciones afectadas.
Dadas las condiciones meteorológicas, se recuerda la necesidad de extremar las precauciones ante el alto riesgo de incendios forestales en nuestro país.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior está manteniendo una estrecha colaboración con las autoridades de las Comunidades Autónomas que se están viendo afectadas durante estos últimos días por los incendios forestales y que han obligado a poner en marcha los mecanismos del Estado para apoyar en su extinción.
Tras el grave incendio iniciado la pasada semana en la Ribera d' Ebre, Tarragona, a lo largo del fin de semana se han sucedido otros de similar magnitud en Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León que han precisado de la intervención de la Unidad Militar de Emergencias, de los aviones del 43 Grupo del Ejército del Aire y de las Brigadas de Extinción de Incendios Forestales del MAPA.
Además, desde el Ministerio del Interior, se ha procedido a solicitar la activación del sistema satelital ‘Copernicus’, a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, que permite obtener datos relevantes de la evolución de los incendios, muy útiles para la gestión.
Por su parte, el director general de Protección Civil y Emergencias del Departamento, se ha desplazado en estos días al puesto de mando de Vinebre, en Tarragona, donde participó en diversas reuniones informativas de coordinación junto con otras autoridades autonómicas y locales; y al de Cadalso de los Vidrios, en Madrid, para trasladar de manera más cercana el apoyo a todos los intervinientes y reiterar la máxima colaboración del Estado a las autoridades que estaban gestionando la emergencia. Al mismo tiempo, agradecer a los ciudadanos afectados su disposición a seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades.
Una vez más, y dada las desfavorables condiciones meteorológicas, con altas temperaturas y la baja humedad en el ambiente, además de fuertes rachas de viento, se solicita a todos los ciudadanos que extremen las precauciones para evitar la aparición de nuevos focos.
La UME permanece en Cadalso de los Vidrios
En la mañana de hoy, se ha mantenido una videoconferencia con la Unidad Militar de Emergencias, para recabar datos actualizados y analizar la posible evolución de los incendios. En términos generales, las previsiones son más optimistas que durante el fin de semana.
De acuerdo con los datos facilitados por la Unidad Militar de Emergencias, a primera hora de hoy permanecían desplegados un total de 412 efectivos y 97 vehículos. Se espera que este número se reduzca a lo largo del día, una vez se haya producido el repliegue definitivo del incendio de Gavilanes. De esta manera, son 298 efectivos y 68 vehículos los que permanecen en el incendio que afecta a Almorox, Cadalso de los Vidrios y Cenicientos. Ayer domingo, los medios del 43 Grupo volaron durante más de 40 horas y descargaron más de 700 toneladas de agua en 135 descargas.