Protección Civil y Emergencias declara la situación de alerta y seguimiento permanente del Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil (PLEGEM)

Madrid, 18 enero 2021 | Una vez finalizada la Borrasca Filomena
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska se reúne una vez finalizada la borrasca 'Filomena'
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska se reúne una vez finalizada la borrasca 'Filomena'
  • El PLEGEM es el máximo instrumento de planificación de las emergencias de protección civil, y su ámbito territorial es todo el territorio nacional.

  • Se desactiva así la Fase 2 del PLEGEM y se pasa a la Fase 1 de Alerta y Seguimiento Permanente, que es la fase ordinaria en la que funciona el Plan.

Una vez finalizada la Borrasca Filomena, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha declarado el fin de la Fase 2 del Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil (PLEGEM), que se inició el pasado 7 de enero, y la vuelta a la Fase 1 de Alerta y Seguimiento Permanente, que es la fase ordinaria en la que funciona el Plan.

La vuelta a esta fase significa que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, como centro directivo gestor del PLEGEM, y su Centro Nacional de Emergencias (CENEM) funcionan ordinariamente en modo de Alerta y Seguimiento permanente en conexión con los Centros de Emergencias de las Comunidades y Ciudades Autónomas de la Administración General del Estado y de los demás que se determinen en el Plan Nacional de Interconexión, con el objeto de recibir y transmitir avisos, alertas y cualquier información relevante para la detección de posibles situaciones de riesgo de protección civil, así como la valoración de las mismas y la difusión que proceda, junto con el apoyo a los órganos de gestión y dirección correspondientes.

Incluye, asimismo, el contacto de la Dirección General y el CENEM con el Centro Europeo de Respuesta y Control de Emergencias del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

Máximo instrumento de planificación de Protección Civil y coordinación entre administraciones

El PLEGEM, aprobado el pasado 15 de diciembre, permanece activado permanentemente en esta Fase, que es la forma habitual de funcionamiento de los órganos del Sistema Nacional de Protección Civil. El Plan fortalece los mecanismos de colaboración entre las distintas administraciones públicas y es el máximo instrumento de planificación de las emergencias de Protección Civil. Su ámbito territorial es todo el territorio nacional.

El Sistema Nacional de Protección Civil está dirigido por el Ministerio del Interior, y participan en él las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales. Consiste básicamente en la coordinación de todos los recursos, públicos y privados, susceptibles de ser utilizados en una emergencia para garantizar la seguridad de las personas. Los órganos centrales del Sistema Nacional corresponden al Ministerio del Interior.

Movilización sin precedentes de recursos

Desde el pasado jueves 7 de enero, fecha en la que se activó la Fase 2 del Plan Estatal General de Emergencias, la Dirección General de Protección y Emergencias del Ministerio del Interior ha coordinado una movilización sin precedentes de recursos en diversas zonas del país, en un dispositivo en el que han trabajado más de 62.000 personas.

Durante estos días, el Comité Estatal de Coordinación y Dirección, órgano encargado de la coordinación de todas las administraciones y actores implicados en la respuesta, ha mantenido reuniones diarias, y en varias ocasiones ha sido presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.