Protección Civil promueve la colaboración entre los centros nacionales de coordinación de emergencias del área iberoamericana

Madrid, 15 noviembre 2019 | Curso en Montevideo, del 11 al 15 de noviembre
los asistentes en el Centro de Formación que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) tiene en Montevideo
los asistentes de la actividad formativa ha reunido a 31 profesionales de distintas instituciones de América Latina y Caribe (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) así como de España.
Protección Civil promueve la colaboración entre los centros nacionales de coordinación de emergencias del área iberoamericana
los asistentes en el Centro de Formación que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) tiene en Montevideo
los asistentes de la actividad formativa ha reunido a 31 profesionales de distintas instituciones de América Latina y Caribe (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) así como de España.
Protección Civil promueve la colaboración entre los centros nacionales de coordinación de emergencias del área iberoamericana
  • Organizada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, la actividad formativa ha reunido a 31 profesionales de distintas instituciones de América Latina y Caribe (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) así como de España.

  • El curso se enmarca en el Plan INTERCOONECTA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Expertos de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior han participado durante toda la semana en el Curso sobre gestión de emergencias desde centros nacionales de operaciones, que ha tenido lugar en el Centro de Formación que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) tiene en Montevideo.

En esta actividad, que forma parte del Plan de Trabajo de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias para la implementación del Marco de Sendai y la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD), y que se enmarca dentro del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe (INTERCOONECTA), han participado 31 responsables de la gestión de riesgos y coordinación de emergencias de 15 países del área iberoamericana (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) así como de España.

El objetivo del curso es favorecer el intercambio de experiencias y la puesta en común de metodologías de trabajo entre los distintos centros nacionales de operaciones de la región para mejorar la coordinación y gestión de respuesta en situaciones de emergencia.

Se pretende, a su vez, mantener una colaboración continuada en el tiempo a través de acuerdos de trabajo para el desarrollo de metodologías comunes, de manera que se favorezca la interoperabilidad y la ayuda mutua entre los distintos centros nacionales.

En este sentido, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha presentado la línea de trabajo establecida en el Centro Nacional de Emergencias, que opera con la Certificación de la norma ISO 22320 de gestión de emergencias.

Además, los responsables españoles han compartido el funcionamiento operativo del Mecanismo Europeo de Protección Civil, del que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias es punto focal en España, con el objetivo de promover modelos regionales similares.

A lo largo del curso, se ha puesto especial hincapié en fortalecer la coordinación efectiva entre los centros de coordinación de emergencias en todos los niveles de la Administración (nacional, regional o departamental y local) resaltando buenas prácticas en materia de gestión de la información, información a la población, sistemas de alerta y gobernanza del riesgo (Prioridad 2 del Marco de Sendai).

Además de las exposiciones teóricas, los talleres de trabajos grupales, y las exposiciones de los propios participantes sobre resolución de emergencias reales de sus países, se ha realizado una visita a las instalaciones del SINAE (Sistema Nacional de Emergencias) de Uruguay en Montevideo, donde el grupo ha sido recibido por su director, Fernando Traversa, que les ha dado a conocer el Centro de Coordinación de Emergencias.

Al acto inaugural del pasado lunes asistieron la directora del Centro de Formación de AECID en Montevideo, Mercedes Flórez Gómez, y el director del Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay, Fernando Traversa, junto con el subdirector general de Planificación, Prevención y Operaciones de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias de España, Francisco Ruiz Boada, director del curso.

PLAN INTERCOONECTA

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias es entidad colaboradora para el desarrollo de programaciones plurianuales (2018-2019) de capacitación y formación técnica del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento INTERCOONECTA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con un programa bajo el título “Formación para la mejora de los sistemas de prevención, planificación y respuesta en la gestión del riesgo de desastres en América Latina y El Caribe”, con 11 actividades propuestas para impartir en 2019.