Han asistido a la reunión el director general de Protección Civil y Emergencias, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y el presidente del CERMI.
También ha participado el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112, que ha aportado la experiencia de esta Comunidad Autónoma a través de la aplicación My112.
El director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Antonio Díaz Cruz, en línea con las iniciativas planteadas en la última sesión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Protección Civil, ha mantenido una reunión con Borja Fanjul, Director General de Políticas de Apoyo a la discapacidad, acompañado por Luis Cayo Pérez Bueno presidente del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) en la que se han expuesto las iniciativas realizadas hasta la fecha para avanzar en la consecución de una aplicación más accesible de las personas con discapacidad al teléfono de emergencias 112.
En la reunión han participado el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112, Carlos Novillo, acompañado por los responsables del servicio 112 de la Comunidad de Madrid que han aportado la experiencia de esta Comunidad Autónoma en este ámbito con el desarrollo de la aplicación My112.
El objetivo de esta reunión era analizar la mejor manera de impulsar el desarrollo de un sistema común que garantice el acceso al 112 de las personas con discapacidad con independencia de la comunidad autónoma en la que se encuentre, dentro de las tareas encargadas por la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Protección Civil.
Entre las ideas aportadas hoy, se ha señalado la necesidad de que todas las Comunidades Autónomas desarrollen un sistema de acceso para las personas con discapacidad al servicio 112, así como la posibilidad de que exista un intercambio de datos entre todos los 112, de manera que las personas con discapacidad registradas en el sistema no tengan que darse de alta en cada una de las comunidades autónomas.
Además, también se ha planteado la utilización de un servicio de videointerpretación similar al sistema desarrollado por la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) como intermediación entre una personas sorda en situación de emergencia y el sistema 112 de la Comunidad Autónoma.