Protección Civil informa sobre el proceso de certificación de nuevas capacidades del Mecanismo Europeo de Protección Civil

Madrid, 14 noviembre 2019
el director general, Alberto Herrera  informa sobre el proceso de certificación sobre capacidades del Mecanismo Europeo de Protección Civil
los asistentes en las jornadas sobre el proceso de certificación de nuevas capacidades del Mecanismo Europeo de Protección Civil
los asistentes son de AECID, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Unidad Militar de Emergencias o Comunidad de Madrid
uno de los asistentes explicando como se han preparado para obtener la certificación de sus distintos módulos y equipos de expertos
los asistentes como han participado a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
el director general, Alberto Herrera  informa sobre el proceso de certificación sobre capacidades del Mecanismo Europeo de Protección Civil
los asistentes en las jornadas sobre el proceso de certificación de nuevas capacidades del Mecanismo Europeo de Protección Civil
los asistentes son de AECID, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Unidad Militar de Emergencias o Comunidad de Madrid
uno de los asistentes explicando como se han preparado para obtener la certificación de sus distintos módulos y equipos de expertos
los asistentes como han participado a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
  • Se ha ofrecido una información detallada sobre el nuevo marco jurídico que refuerza el Mecanismo Europeo de Protección Civil tras la aprobación de la Decisión 2019/420 de 13 marzo.

  • AECID, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Unidad Militar de Emergencias o Comunidad de Madrid han explicado cómo se han preparado para obtener la certificación de sus distintos módulos y equipos de expertos, y su experiencia en las emergencias internacionales para las que han sido activados.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, punto focal del Mecanismo Europeo de Protección Civil en España, ha organizado una Jornada para informar sobre el proceso de certificación y registro de nuevas capacidades europeas en la respuesta ante emergencias.

El director general, Alberto Herrera, que ha querido compartir parte de la Jornada con los asistentes, ha destacado el beneficio que supone para nuestro Sistema Nacional de Protección Civil el hecho de que equipos españoles participen activamente en las capacidades de respuesta del Mecanismo Europeo de Protección Civil, ya que su certificación europea garantiza que actúan bajo los estándares más altos de calidad y, además, contribuyen a mostrar la imagen de una España solidaria y comprometida con la cooperación internacional.

España tiene actualmente 11 módulos reconocidos y 5 en proceso de certificación. Además, aporta dos aviones apagafuegos a la reserva adicional de capacidades 'rescEU'.

La reunión ha estado dirigida a representantes de organismos que ya tienen registradas capacidades, así como a aquellos otros integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil que pueden estar interesados en incorporarse a ellas. Desde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y desde la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, representada por Enrique Ibáñez, se ha facilitado una información detallada sobre el nuevo marco jurídico europeo tras la aprobación de la Decisión 2019/420 de 13 marzo, por la que se aprobaban medidas adicionales para reforzar la cooperación entre los estados miembros y países participantes en el ámbito de la Protección Civil con vistas a mejorar la prevención, la preparación y la respuesta a las catástrofes.

Gracias a este nuevo marco legislativo, se aumenta el apoyo financiero y operativo de la Unión Europea a los sistemas de respuesta a las catástrofes de los Estados miembros y países participantes y se crea gradualmente una reserva adicional de capacidades, denominada 'rescEU'.

Asimismo, se ha explicado el proceso de Certificación y Registro como elemento clave que garantiza que la calidad global de las capacidades de respuesta, ofrecidas y registradas en el Mecanismo Europeo de Protección Civil, cumplen con los requisitos necesarios para el correcto funcionamiento en un despliegue internacional, coordinación con el país requirente y apoyo al resto de equipos.

Por otro lado, representantes de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Unidad Militar de Emergencias o la Comunidad de Madrid han explicado cómo se han preparado para obtener la certificación de sus distintos módulos y equipos de expertos, así como sus experiencias en las activaciones en las que han participado a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.