Presentación del Plan de Fenómenos Adversos y Nevadas 2020-2021 en la Comunidad de Madrid

Madrid, 18 noviembre 2020
Presentación del Plan de Fenómenos Adversos y Nevadas 2020-2021 en la Comunidad de Madrid
el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha presidido hoy, desde el Centro de Conservación y Explotación de Carreteras M-40 Norte
de un camión para el plan de Fenómenos Adversos y Nevadas
Presentación del Plan de Fenómenos Adversos y Nevadas 2020-2021 en la Comunidad de Madrid
el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha presidido hoy, desde el Centro de Conservación y Explotación de Carreteras M-40 Norte
de un camión para el plan de Fenómenos Adversos y Nevadas

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha presidido hoy, desde el Centro de Conservación y Explotación de Carreteras M-40 Norte, Carretera Madrid - El Pardo, el acto de presentación del Acuerdo de Coordinación de Actuaciones ante Situaciones de Nevadas en la Red de Carreteras del Estado en la Comunidad de Madrid 2020-2021, con el que se pretende asegurar la vialidad en la Red de Carreteras del Estado y reducir al mínimo el número de tramos con restricciones al tráfico o retenciones y su duración, mediante la adecuada coordinación. En el acto ha estado acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Leonardo Marcos; el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo.

Con este Plan, se responderá a todos los fenómenos adversos (nevadas, hielo, granizo o lluvia engelante) que se produzcan en la Comunidad de Madrid entre el 1 de noviembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

Un total de 164 máquinas quitanieves ubicadas en 12 municipios, entre ellos Madrid capital, casi 21.920 toneladas de sal, 1.598.000 litros de salmuera (agua con sal) serán distribuidas, además de 30.997 plazas para aparcamiento obligatorio de camiones en las áreas de estacionamiento y 109 puntos de control para el establecimiento de restricciones a la circulación en la Comunidad de Madrid.

También se activarán, cuando sean necesarios, los aspersores automáticos de fundentes de nieve situados en un tramo de un kilómetro en la entrada del Bus-VAO en Las Rozas (A-6), para evitar accidentes y retenciones en una zona especialmente sensible, donde las máquinas quitanieves tienen un acceso complicado.

A todos estos recursos, hay que sumar los casi 700 agentes de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico de Madrid y 400 vehículos preparados para actuar en cualquier momento. Con todo ello se pretende evitar problemas de circulación en los casi 900 kilómetros de red viaria del Estado que discurren por la Comunidad de Madrid.

Principales puntos conflictivos son las cotas superiores a 1000 metros

  • Puerto de Somosierra en la A-1 (con 1.444 metros de altitud, desde el kilómetro 84 al 96
  • Alto de León en la Nacional VI (con 1.511 metros de altitud, desde el kilómetro 52 a 57.

Y también en los tramos de autopista:

  • Desde el kilómetro 57 hasta el límite con la provincia de Segovia, en la A-1
  • Y del kilómetro 42 al límite de la provincia en la A-6

Accesos a Madrid

Otra de las prioridades de la Delegación del Gobierno, dada la importancia estratégica de la ciudad de Madrid, es garantizar la vialidad de los accesos a la capital. Se prestará especial atención a las vías que se pueden calificar como “críticas”, como son los anillos viales de circunvalación, las radiales de entrada/salida a Madrid y los accesos al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, las estaciones de ferrocarril y otras infraestructuras de transportes.

En este sentido, el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha destacado “la excelente coordinación que existe con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, ambas encargadas de las vías de acceso a la capital y de la fluidez de las calles que conectan con las vías de acceso, una coordinación que hay que mantener a través de los mecanismos de coordinación entre las tres instituciones”.

José Manuel Franco ha subrayado “el magnífico e importante trabajo que realiza la Unidad Militar de Emergencias (UME) colaborando en todo momento con los servicios ordinarios competentes cuando éstos se ven desbordados por una situación extrema”.