Organismos públicos y privados reciben información sobre los requisitos para conseguir financiación europea en proyectos de Protección Civil

Madrid, 26 febrero 2020 | Jornada informativa sobre el Programa Anual de Protección Civil de la UE
la Jornada informativa sobre el Programa Anual de Protección Civil de la UE
las jornadas se han realizado en la Escuela Nacional de Protección Civil
de los Responsables de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias
la Jornada informativa sobre el Programa Anual de Protección Civil de la UE
las jornadas se han realizado en la Escuela Nacional de Protección Civil
de los Responsables de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias
  • Responsables de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias han facilitado explicaciones sobre los procedimientos a seguir e instituciones que consiguieron financiación para sus proyectos en convocatorias anteriores han compartido su experiencia.

  • El Programa Anual de Trabajo de la Unión Europea para Protección Civil cuenta con un presupuesto máximo de 148,2 millones de euros que servirán para financiar proyectos de investigación y otras actividades relacionadas con la prevención y preparación para casos de catástrofes en la UE y en terceros países.

  • En la Jornada también se ha informado sobre otras posibilidades de financiación enmarcadas en el Programa europeo Horizonte 2020.

La Escuela Nacional de Protección Civil ha acogido hoy la Jornada Informativa organizada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias para difundir entre distintos organismos públicos y privados españoles el Programa Anual 2020 de Protección Civil de la Unión Europea.

Con un presupuesto de alrededor de 148,2 millones de euros, el Programa de Trabajo Anual sirve para financiar proyectos de investigación y otras actividades relacionadas con la prevención y la preparación para casos de catástrofes en la UE y en terceros países.

El objetivo de la Jornada es familiarizar a los interesados -en su mayoría representantes de Administraciones Públicas, Universidades y Centros de Investigación, empresas colaboradoras de la Administración y del sector privado, junto a organizaciones no gubernamentales-, una completa información sobre la presentación de proyectos que se ajusten a los requerimientos técnicos y administrativos que exige la Unión Europea.

Durante la Jornada, además de los expertos de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, los coordinadores de los proyectos españoles RECIPE (Reinforcing Civil Protection and Emergencies capabilities into risk planning process) y OPES (Indoor-Outdoor Positionig System for Emergency Staff), que consiguieron en 2019 financiación europea a través del Programa Anual, han compartido con los asistentes su experiencia.

Por otro lado, los participantes han podido conocer las posibilidades de financiación que ofrece el Programa europeo Horizonte 2020. Responsables de proyectos enmarcados en este Programa han expuesto el proceso seguido para culminar proyectos tan ambiciosos como el Anywhere (EnhANcing emergencY management and response to extreme WeatHER and climate Events), en el que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha participado de manera muy activa.

Esta Jornada, que se celebra desde hace varios años en la Escuela Nacional de Protección Civil, se ha focalizado en el proceso de presentación de la propuesta y en los resultados de proyectos con participación española que están en fase de implementación.

Asimismo, se ha puesto de relieve el apoyo en la gestión de los mismos brindado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, así como la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad (SGSICS) del Ministerio del Interior.

La Comisión Europea ha financiado 123 proyectos entre 2014 y 2019. En 2019, la Comisión Europea seleccionó 11 proyectos, 6 los cuales cuentan con participación española.

La convocatoria de este año prevé el lanzamiento de los proyectos en el mes de septiembre y otorga un carácter fundamental a la implicación de los usuarios finales.