Medio centenar de profesionales actualizan protocolos para actuar ante emergencias sísmicas

Granada, 9 abril 2018
curso de planificación y gestión de emergencias sísmicas
curso de planificación y gestión de emergencias sísmicas
  • El curso “Planificación y gestión de emergencias sísmicas” se desarrolla del 9 al 13 de abril en la Subdelegación del Gobierno en Granada.

La directora de la Escuela Nacional de Protección Civil, Monserrat Castejón, ha participado esta mañana en la inauguración del curso “Planificación y gestión de emergencias sísmicas” que se desarrollará hasta el 13 de abril en el salón de actos de la Subdelegación y que está organizado por la Subdelegación del Gobierno y la Escuela Nacional de Protección Civil.

El curso, en el que participan medio centenar de responsables y técnicos de planificación de Protección Civil y Emergencias de la estructura estatal, autonómica o local; personal investigador de diferentes instituciones; profesionales de los servicios de prevención y extinción de incendios así como miembros de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, convierte a Granada en referente nacional en el ámbito de la gestión y prevención de riesgos sísmicos puesto que este es ya el tercer año que la Subdelegación acoge este ciclo formativo de vital importancia para el conocimiento del fenómeno sísmico y la gestión de las posibles consecuencias que se puedan derivar.

Riesgo moderado

Los terremotos son uno de los fenómenos naturales con mayor capacidad para producir consecuencias catastróficas sobre extensas áreas del territorio, pudiendo dar lugar a cuantiosos daños. España es una zona con peligrosidad sísmica moderada, pese a lo cual un episodio de carácter medio puede provocar daños importantes, como los terremotos de Lorca de 2011 o el registrado en 2016 en Melilla.

Por esta razón, esta actividad formativa pretende ser un foro de encuentro para que los diferentes profesionales implicados en el análisis del riesgo sísmico y la planificación y gestión de emergencias, pongan en común sus líneas de trabajo y metodologías de cara a una coordinación institucional completa en el caso de que se produzca un seísmo.

Entre los ponentes del curso se encuentran integrantes de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, del Servicio de Protección Civil de la Junta de Andalucía, de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Granada, de la Oficina Técnica del Servicio contra Incendios y Protección Civil del Ayuntamiento de Granada así como de la Unidad Militar de Emergencias o la jefa del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Annika Coll Eriksson.

Además de las conferencias teóricas, el programa formativo incluye sesiones prácticas y análisis de experiencias recientes.