Más de 200 profesionales se han formado durante el mes de junio en la Escuela Nacional de Protección Civil en técnicas de intervención para la desinfección de espacios y edificios
![dos personas con uniforme en el curso de la Escuela Nacional de Protección Civil en técnicas de intervención para la desinfección de espacios y edificios](/documents/20121/88670/tecnicas_intervencion_desinfeccion_espacios_edificios_1.jpg/dff2ea20-79c4-2f10-e087-e40a51266754?t=1623238200134)
![varias personas enseñan en el curso como ponerse los trajes de protección](/documents/20121/88670/tecnicas_intervencion_desinfeccion_espacios_edificios_2.jpg/1eb65041-c033-440c-e22e-348289285a03?t=1623238208255)
![algunos alumnos en el curso en técnicas de intervención para la desinfección de espacios y edificios](/documents/20121/88670/tecnicas_intervencion_desinfeccion_espacios_edificios_3.jpg/16c4f40c-2125-9ea7-e77f-86ed17daba7b?t=1623238221011)
![en el aula del edificio de la Escuela Nacional de Protección Civil](/documents/20121/88670/tecnicas_intervencion_desinfeccion_espacios_edificios_4.jpg/5996e540-0a55-6abf-b72b-b1ce3f2baf73?t=1623238235725)
![personal del cuerpo de bomberos en el curso de en técnicas de intervención para la desinfección de espacios y edificios](/documents/20121/88670/tecnicas_intervencion_desinfeccion_espacios_edificios_5.jpg/e1b287b7-b594-a413-6fbf-dade3b94bce2?t=1623238245710)
![dos personas con uniforme en el curso de la Escuela Nacional de Protección Civil en técnicas de intervención para la desinfección de espacios y edificios](/documents/20121/88670/tecnicas_intervencion_desinfeccion_espacios_edificios_1.jpg/dff2ea20-79c4-2f10-e087-e40a51266754?t=1623238200134)
![varias personas enseñan en el curso como ponerse los trajes de protección](/documents/20121/88670/tecnicas_intervencion_desinfeccion_espacios_edificios_2.jpg/1eb65041-c033-440c-e22e-348289285a03?t=1623238208255)
![algunos alumnos en el curso en técnicas de intervención para la desinfección de espacios y edificios](/documents/20121/88670/tecnicas_intervencion_desinfeccion_espacios_edificios_3.jpg/16c4f40c-2125-9ea7-e77f-86ed17daba7b?t=1623238221011)
![en el aula del edificio de la Escuela Nacional de Protección Civil](/documents/20121/88670/tecnicas_intervencion_desinfeccion_espacios_edificios_4.jpg/5996e540-0a55-6abf-b72b-b1ce3f2baf73?t=1623238235725)
![personal del cuerpo de bomberos en el curso de en técnicas de intervención para la desinfección de espacios y edificios](/documents/20121/88670/tecnicas_intervencion_desinfeccion_espacios_edificios_5.jpg/e1b287b7-b594-a413-6fbf-dade3b94bce2?t=1623238245710)
La alta demanda de esta actividad formativa ha obligado a ampliar de cuatro a siete el número total de ediciones de este curso, inicialmente dirigido a formadores de bomberos de riesgos tecnológicos y mandos intermedios de esos servicios de bomberos.
Se han ampliado las últimas ediciones para formación de jefes o coordinadores de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, técnicos municipales, policías locales y agentes forestales.
En total, han asistido 216 profesionales de todos los ámbitos territoriales. La primera edición se celebró entre el 1 y 2 de junio y la última del 25 al 26 de junio.
Se cumple así uno de los acuerdos adoptados por el Comité Estatal de Coordinación de Protección Civil Covid-19 del pasado 27 de abril.
La Escuela Nacional de Protección Civil, dando cumplimiento a uno de los acuerdos adoptados por el Comité Estatal de Protección Civil Covid-19, celebrado el 27 de abril, ha organizado durante este mes de junio siete ediciones del curso sobre técnicas de seguridad e intervención para equipos de primera intervención en labores de desinfección de espacios y edificios para hacer frente al SARS-CoV-2.
Tanto en su diseño como en su impartición, han participado el equipo de instructores de riesgo NRBQ de la Escuela Nacional de Protección Civil pertenecientes a los servicios de bomberos del Ayuntamiento de Madrid y el Consorcio de Toledo, así como instructores del Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales de la Unidad Militar de Emergencias.
El objetivo de estos cursos, dirigidos en un principio a formadores de bomberos de riesgos tecnológicos, mandos intermedios de servicios de bomberos, así como a agentes forestales, ha sido dar a conocer y practicar técnicas que permitan trabajar con eficiencia y seguridad en las labores de desinfección de espacios como residencias y centros de día.
Los cursos se difundieron entre las Direcciones Generales de las Comunidades Autónomas con competencias en Protección Civil y la Federación Española de Municipios y Provincias. Ante la alta demanda recibida, la Escuela decidió ampliar de cuatro a siete el número total de ediciones.
En las cinco primeras, participó personal de los servicios de extinción de incendios, para los que inicialmente estaba diseñada esta actividad formativa. Para el resto de los colectivos interesados (jefes o coordinadores de Agrupaciones de Protección Civil, técnicos municipales, policía locales y agentes forestales), se adaptó el programa y se han impartido las dos últimas ediciones.
En total, se han formado 216 profesionales, 151 pertenecientes al colectivo de Bomberos y 68 al resto, procedentes en su mayoría de la Administración local (146), aunque también ha habido grupos del ámbito provincial (30), autonómico (35) y de la Administración General del Estado (8).
Durante el curso, los alumnos han recibido los conocimientos básicos para realizar un análisis de riesgos de la situación y aplicar las medidas de seguridad correspondientes para, al finalizar la actividad, ser capaces de transmitir dichos conocimientos a sus equipos de trabajo.
Se han impartido, entre otros, conocimientos sobre el Covid-19, medidas de autoprotección y equipos EPIs recomendados para actuar en este tipo de intervenciones, procesos de descontaminación de personal y vehículos, o las técnicas de descontaminación y desinfección especialmente de residencias.
Desde inicio del mes de marzo, los Servicios y profesionales integrados en el Sistema Nacional de Protección Civil de todas las administraciones públicas, entre los que se encuentran los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los Servicios de Atención Sanitaria de Emergencia, las Fuerzas Armadas y, específicamente, la Unidad Militar de Emergencias, los órganos competentes de coordinación de emergencias de las Comunidades Autónomas, los Técnicos Forestales y los Agentes Medioambientales y los Servicios de Rescate han tenido que afrontar un reto de una gravedad y proporciones desconocidas hasta la fecha, como ha sido el SARS CoV–2.
Una vez más, esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de la formación constante de los equipos de respuesta e intervención, muy especialmente en emergencias como la actual donde, a la dificultad de enfrentarse a un riesgo biológico, se suma el número de víctimas y la duración en el tiempo que tiene.
Tras haber combatido frente al SARS CoV–2, a día de hoy, el Sistema Nacional de Protección Civil dispone de una mayor preparación técnica para implementar medidas de protección y aplicar técnicas de intervención en labores de desinfección de espacios.
De esta manera, la Escuela Nacional de Protección Civil, dependiente de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, ha contribuido de forma rápida a la formación de equipos de todas las administraciones para afrontar con la máxima eficacia amenazas como la recientemente vivida.
La Escuela Nacional de Protección Civil, como instrumento vertebrador de la formación especializada y de mandos de alto nivel, forma anualmente a más de 7.000 profesionales de las distintas administraciones e instituciones públicas y privadas.
También, colabora con los centros de formación de Protección Civil de las otras Administraciones Públicas o en la formación a favor de otros Estados, así como en las actividades formativas en el Marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea y en aquellas acciones que faciliten la obtención de los títulos oficiales de formación profesional y certificados de profesionalidad relacionados con la Protección Civil.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra política de cookies