Los participantes en el VII Curso de Gestión de Catástrofes de la UME asisten a una Jornada sobre el Sistema Nacional de Protección Civil

Madrid, 4 marzo 2020 | En la Escuela Nacional de Protección Civil
el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos en el VII Curso de Gestión de Catástrofes de la UME
los participantes en el VII Curso de Gestión de Catástrofes de la UME asisten a una Jornada sobre el Sistema Nacional de Protección Civil
del curso de VII Curso de Gestión de Catástrofes de la UME se han realizado en la Escuela Nacional de Protección Civil
del curso participa personal civil y militar procedente la UME, de las Fuerzas Armadas de España y de cinco países Iberoamericanos
el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos en el VII Curso de Gestión de Catástrofes de la UME
los participantes en el VII Curso de Gestión de Catástrofes de la UME asisten a una Jornada sobre el Sistema Nacional de Protección Civil
del curso de VII Curso de Gestión de Catástrofes de la UME se han realizado en la Escuela Nacional de Protección Civil
del curso participa personal civil y militar procedente la UME, de las Fuerzas Armadas de España y de cinco países Iberoamericanos
  • El director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, ha dado la bienvenida a los 49 alumnos que se están formando con la UME para adquirir conocimientos de cara a integrarse en la dirección operativa de una emergencia.

  • En la Jornada, representantes de la Dirección General han profundizado en materias como la planificación de riesgos, la respuesta estatal ante emergencias, el sistema de ayudas y subvenciones derivados por emergencias de Protección Civil, la formación de los actuantes o la proyección internacional del Sistema a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

  • En el curso participa personal civil y militar procedente la UME, de las Fuerzas Armadas de España y de cinco países Iberoamericanos, de los tres nivel de la Administración relacionados con Protección Civil, así como de Cruz Roja, o empresas y organismos relacionados con la gestión de emergencias.

La Escuela Nacional de Protección Civil recibe hoy a los 49 alumnos que participan en el 'VII Curso de Gestión de Catástrofes de la Unidad Militar de Emergencias' con una Jornada sobre el Sistema Nacional de Protección Civil que busca profundizar en los conocimientos que el personal llamado a desempeñar responsabilidades en la organización, coordinación, seguimiento y control de las operaciones de emergencia deben tener sobre el funcionamiento del mismo.

El director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, les ha dado la bienvenida a la Escuela y les ha recordado la importancia del papel que van a desempeñar como futuros gestores de las emergencias en nuestro país.

Leonardo Marcos ha destacado el alto nivel que tiene el curso de la Unidad Militar de Emergencias, tanto por sus expertos profesores, como por el personal al que va dirigido, y ha mostrado su satisfacción por poder contribuir desde la Dirección General a seguir formando especialistas en la dirección y coordinación de emergencias.

Asimismo, Marcos ha subrayado que el Sistema Nacional de Protección Civil consiste en la integración del conjunto de capacidades del Estado y cuenta con tres instrumentos fundamentales: la Escuela Nacional de Protección Civil, la Unidad Militar de Emergencias y el Centro Nacional de Emergencias de la Dirección General. Al mismo tiempo, ha señalado que la Protección Civil es parte fundamental de la Política de Seguridad Pública.

Con esta Jornada, que tiene lugar al inicio de la fase presencial del curso, los participantes se adentran en el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil a través del conocimiento de la norma que lo regula, el nivel competencial de las Administraciones que lo integran, y las actuaciones que lo desarrollan. Su finalidad es servir de base para el desarrollo de las sucesivas ponencias, al proporcionar un mayor conocimiento y visión del Sistema Nacional de Protección Civil, de su marco normativo, organización, estructura y actuación coordinada en las distintas fases de la emergencia hasta la declaración de interés nacional, en la cual la Unidad Militar de Emergencias, asumirá la dirección operativa de la misma, actuando bajo la dirección del Ministro del Interior.

Los ponentes de la Dirección General han introducido a los participantes en aspectos tan relevantes como la planificación de riesgos, la respuesta estatal ante las emergencias, el sistema de ayudas en situaciones de emergencia de protección civil, la formación que se imparte en la Escuela Nacional de Protección Civil a los actuantes del Sistema, o la proyección internacional a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil y los distintos convenios de colaboración con terceros países, especialmente del ámbito iberoamericano.

En el ‘VII Curso de Gestión de Catástrofes’ de la UME participan 49 alumnos entre los que se encuentran 13 oficiales de la UME, ocho militares pertenecientes a otras unidades de las Fuerzas Armadas españolas, y 23 miembros de las administraciones estatales, autonómicas, del ámbito de las emergencias, Protección Civil, Cruz Roja, seguridad pública y de empresas y organismos nacionales relacionadas con cargos de responsabilidad en la gestión de una catástrofe. Completan el alumnado cinco militares extranjeros que provienen de las Fuerzas Armadas de Chile, Honduras, Nicaragua, Perú y República Dominicana.