El director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, reitera el compromiso de España con los valores de solidaridad y cooperación.
Los participantes han acordado lanzar un Plan de Acción para reforzar la cooperación euro-mediterránea en materia de campañas de prevención, respuesta a las emergencias y gestión de crisis.
El director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, ha participado en la 3ª reunión de directores generales de Protección Civil de los Estados Miembros de la Unión por el Mediterráneo, que durante dos días se ha celebrado en Barcelona.
Impulsar la cooperación euro-mediterránea en materia de prevención, preparación, respuesta y recuperación frente a los desastres originados por riesgos compartidos en la región es el principal objetivo de este encuentro en el que han participado los 34 países miembros del Mecanismo Europeo de Protección Civil y los países de la ribera sur del Mediterráneo.
La reunión, que fue inaugurada ayer por el comisario europeo responsable de la Ayuda Humanitaria y la Gestión de Crisis, Christos Stylianides, se ha estructurado en torno a varias sesiones de trabajo en las que se han abordado importantes temas relacionados con el refuerzo de las capacidades de respuesta de los Sistemas Nacionales de Protección Civil de los países mediterráneos.
En la jornada de hoy, el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, ha moderado un panel sobre la promoción de la cooperación internacional en el caso de desastres. En su introducción, Herrera ha reiterado el "compromiso de España con los valores de solidaridad y cooperación en el ámbito de la Protección Civil", tal y como demuestra nuestra experiencia en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil y en otros contextos internacionales en los que participamos.
Alberto Herrera ha citado algunos ejemplos de esta colaboración con nuestros vecinos mediterráneos, entre ellos, la asistencia de representantes del Sistema Nacional de Protección Civil a Ejercicios como EU Middle East Forest Fires 2017, realizado en Jordania e Israel, o Alseimex 2018 en Argelia, así como la participación en el Proyecto de Hermanamiento con este país.
Foro de debate para afrontar los retos de las emergencias y los desastres naturales en el Mediterráneo
La reunión de directores generales de Protección Civil de la Unión por el Mediterráneo se plantea como un Foro de debate y discusión enfocado a afrontar los retos de la ayuda humanitaria y la gestión de crisis. La frecuencia e intensidad de los desastres ha aumentado en la última década, ejerciendo una notable presión sobre las autoridades nacionales y locales. Esta realidad aumenta también los daños sobre las personas, la economía y el medio ambiente, y el Mediterráneo no es una excepción.
Compartir información y afrontar de manera común y coordinada la gestión del riesgo de desastres se ha mostrado como la manera más efectiva y eficaz en estas circunstancias. Por ello, la cooperación en el campo de la Protección Civil entre los países miembros de la Unión por el Mediterráneo es una prioridad, ya que los desastres no conocen fronteras y los retos y riesgos a los que debemos enfrentarnos son a menudo compartidos.
Durante la reunión de Barcelona, los directores generales de Protección Civil de la Unión por el Mediterráneo han acordado lanzar un Plan de Acción para reforzar la cooperación euro-mediterránea en materia de campañas de prevención, respuesta a las emergencias y gestión de crisis.